El Papa utiliza en su primera misa un cáliz diseñado por un asturiano

"Es una alegría y un honor", subraya la empresa de arte fundada en el siglo XIX en Madrid por el lenense Félix Granda Buylla

El cáliz utilizado por León XIV.

El cáliz utilizado por León XIV. / LNE

David Orihuela

David Orihuela

Pola de Lena

El Papa León XIV ofició su primera misa como sumo pontífice en la Capilla Sixtina. Fue la "misa pro ecclesia" con la que se clausura el cónclave, y en ella utilizó un cáliz diseñado por el asturiano Félix Granda Buylla, nacido en Pola de Lena el 21 de febrero 1868 y fallecido en Madrid el 23 de febrero de 1954. Granda fue sacerdote, pero su vida estuvo consagrada al arte. Con tan solo 23 años fundó en Madrid Talleres de Arte Granda, la empresa que ahora celebra la elección de León XIV. "Siempre es una gran alegría identificar piezas realizadas en nuestros talleres cuya memoria se había perdido con el paso del tiempo", explicaban desde la empresa, para añadir que "pocas veces viene acompañada esa alegría del enorme honor y la sorpresa de verlo utilizado por el Papa en su primera misa". El cáliz de la "misa pro ecclesia" de León XIV es dorado con esmaltes y marfil, y la empresa lo fecha entre 1926 y 1936, con lo que fue creado cuando Talleres de Arte estaba aún bajo la dirección de su fundador, que casi con total seguridad es el autor del diseño. Su boceto, con el numero 102, se conserva en el archivo de la compañía. Como esmaltador figura Germán Gil Losilla.

Talleres de Arte Granda se convirtió con el paso de los años en una gran empresa que trabaja en todo el mundo y no está muy claro como el cáliz utilizado llegó al Vaticano, pero no es extraño, hay mas obras de Granda en la Santa Sede. También hay un cáliz suyo en la catedral de la Almudena, en Madrid, que fue utilizado en la boda de los actuales reyes de España.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents