Entrevista | Tracy Becker Investigadora de la NASA
"En la luna Europa hay agua, y donde hay agua puede haber vida"
"En cinco años podríamos empezar a tener datos para saber si estamos solos en el universo", dice la científica, conferenciante en Oviedo

Tracy Becker. / Irma Collín

¿Estamos solos en el universo? Esa ha sido siempre una de las grandes preguntas de la humanidad. Un equipo de la NASA trata de darle respuesta investigando la luna joviana Europa, próxima a Júpiter. Una de sus investigadoras, la científica estadounidense Tracy Becker, visitó ayer Oviedo e impartió una charla en el Edificio Histórico de la Universidad para abordar los detalles que pueden constatar que hay vida mas allá de la Tierra.
-La misión ya ha comenzado, ¿cuándo sabremos si hay más vida en el cosmos?
-[Se ríe]. Paciencia… La astronave despegó en octubre de 2024 y no llegará a la luna Europa hasta dentro de cinco años. Es un viaje complejo, porque hay que lanzarla con la fuerza precisa como para poder conseguir los datos exactos del lugar exacto. Buscamos, sobre todo, aspectos básicos como la temperatura, y fotografías específicas del terreno.
-Pero hay evidencias
-Más que evidencias lo que tenemos son muestras de que hay agua y donde hay agua, puede haber vida. La luna Europa esta recubierta por una capa de hielo y debajo hay agua líquida. Ahora tenemos que analizar qué tipo de agua, en qué cantidades, utilidades… Eso llevará un tiempo. Pero que la capa de hielo existe es una realidad, y en el caso de que exista más vida en el sistema solar, un lugar que cuente con hielo y agua sería el más propicio. Por eso estamos tan interesados en Europa.
-¿Conseguirán la información necesaria en un único vuelo?
-No. Haremos 49 vuelos en cuatro años. Es un viaje complejo porque esta luna está muy cerca de Júpiter, y Júpiter emite una radiación muy fuerte, similar a la que puede haber en Chernobyl. Eso hace que la nave no pueda estar demasiado tiempo en Europa y deba redirigir el vuelo para poder mandar la información. También tenemos que desviarnos para conseguir energía, es una operación lenta y compleja.
-¿Y esa radiación es compatible con la vida?
-No, pero la capa de hielo que recubre Europa posiblemente sirva de protección a las capas inferiores. Dentro del estudio también existe otra posibilidad y es que sea precisamente la radiación la que esté cambiando los químicos de la superficie generando otra fuente de energía para la vida que pueda estar en el interior. Aún es muy pronto para sacar conclusiones porque todavía no hemos llegado, pero las líneas de investigación son esas.
-¿Cómo iniciaron este estudio?
-En 1996 se descubrió que esta luna albergaba un océano líquido debajo de su capa de hielo. Ese fue el incentivo para pensar en investigar. El proyecto empezó hace aproximadamente diez años y en este tiempo, lo que hemos hecho es estudiar los gases que componen las auroras de Europa a través de un espectrómetro ultravioleta que nos permite ver los distintos colores de esas auroras, que indican los elementos químicos que están en su atmósfera. Así podemos hacernos una idea de lo que hay en su interior.
-En caso de vida, ¿Sería como la nuestra?
-[Vuelve a sonreír]. Estoy segura de que, en caso de vida, será una vida que nosotros no entenderemos, porque será distinta. El hecho de dar respuesta a una de las principales preguntas de la humanidad es muy ilusionante y puedo adelantar que, si hay vida en la luna Europa, puede haber vida en todas partes… Solo tenemos que buscarla.
Suscríbete para seguir leyendo
- Granizo como piedras en Asturias: la Aemet activa la alerta naranja por tormentas muy fuertes para esta tarde
- Koldo García cambia de defensa... y escoge a esta abogada asturiana, que logró una sonada sentencia en un caso de pederastia y ya representó a su entorno
- Alerta roja sanitaria por calor en Asturias: estos son los 17 concejos de la región más afectados
- Mañana es el día más feliz del año (constatado por los expertos) y en Asturias hay algunos planes para celebrarlo
- Cambio radical de tiempo en Asturias: sigue el bochorno, pero llegan los chubascos, el granizo y las rachas de viento muy fuerte
- La sorprendente vida en alerta roja por calor en Asturias: 'No es normal, estos días solía orbayar
- Miguel Stilwell, CEO de la eléctrica EDP: 'En el apagón, la responsabilidad de asegurar el sistema era de Red Eléctrica
- Habla la embarazada que se fugó de Asturias para que no le quiten el bebé: 'Mañana me provocan el parto, volveré para el juicio
El IES de Llanes: una puerta abierta al empleo cualificado en el Oriente de Asturias
