Los ambientalistas claman contra Asturias y Cantabria por abatir ya lobos

El PACMA reclama a PSOE y Sumar que recurran ante el Constitucional la ley del desperdicio alimentario, que levantó la prohibición

Concentración ante el Congreso de los Diputados, en Madrid, ayer, para reclamar que se prohíba matar  lobos en España.   | EFE

Concentración ante el Congreso de los Diputados, en Madrid, ayer, para reclamar que se prohíba matar lobos en España. | EFE

Agencias

Oviedo / Madrid

Todo lo que rodea a la gestión del lobo suma años rodeado de controversia y así parece que seguirá, máxime después de que desde abril se puedan eliminar ejemplares al norte del Duero gracias a que la especie salió en este territorio del listado de protegidas. El partido animalista PACMA se manifestó este miércoles a las puertas del Congreso de los Diputados, protestando con aullidos, para "exigir al Gobierno que prohiba que se maten, ya que consideran que rebajar su protección es un "un atentado a la biodiversidad".

La concentración reunió decenas de personas que fueron reubicadas por agentes de la Policía Nacional más alejadas de la Cámara Baja que donde se habían situado. Los asistentes sostenían imágenes de lobos, máscaras y una gran pancarta con el mensaje "salvar al lobo ibérico" y también llevaban imágenes de políticos del Partido Popular y Vox acusándoles de "matar" a los lobos.

Los animalistas clamaron concretamente contra Asturias y Cantabria, donde ya se han abatido animales. En el Principado lo confirmó días atrás el consejero de Medio Rural, Marcelino Marcos Líndez, si bien no quiso concretar cuántos ni los lugares donde se ha actuado. Todo indica que ha sido en los territorios donde se producen más daños al ganado y reiterados, ya que es la condición impuesta en el programa de control para poder abatir lobos este mes, excluido junto a junio, julio y agosto.

Cantabria sí que ha hecho públicas su actuaciones y hasta ahora son 9 los lobos abatidos, con planes de matar otro 9. En Asturias se quieren eliminar 53 ejemplares en total de aquí al próximo mes de marzo de 2026, fecha que finaliza el programa de control.

El presidente nacional de PACMA, Javier Luna, reclama al Gobierno "tome todas las medidas necesarias para frenar la caza de lobos" y presente un recurso ante el Tribunal Constitucional de la ley del desperdicio, ya que considera que la aprobación de esta medida por el Congreso "infringe preceptos constitucionales". Argumenta que se ha producido "una invasión de competencias" pues "el Congreso carece de facultades para excluir al lobo del Lespre" y sin base científica.

En Asturias, el plan de gestión ha sido recurrido por Ascel y la Plataforma de defensa del lobo ibérico.

Quejas por "ningunear" al asturcón en el baremo

Germán Concheso, presidente de la Asociación de Criadores de Ponis de la Raza Asturcón (ACPRA), critica que la raza siga excluida de manera específica del baremo de daños de fauna salvaje en Asturias. "Mucho defender las tradiciones, pero una raza como es el asturcón la excluyen", critica Concheso. En la actualidad hay unas 2.800 cabezas en Asturias y la mayor parte de los daños del lobo se concentra en el Occidente. "El asturcón no se puede valorar en producción de carne, sino en importancia para mantener los montes limpios y el equilibro en el ecosistema. Tiene un valor genético importante y se ningunea. En el baremo de daños queda incluido en caballos ligeros. Un potro cuesta 240 euros y se compensa con 48 más", dijo.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents