Los economistas defienden deflactar el impuesto

Varios profesionales valoran positivamente las medidas, pero piden ir más allá

Deflactar el impuesto.

Deflactar el impuesto. / LNE

A. G.-O.

Oviedo

La propuesta del Gobierno de Asturias de reducir el tramo más bajo del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) fue valorado ayer positivamente por diversos economistas, aunque los profesionales abogan por ir más allá y deflactar el impuesto, es decir, que baje lo mismo para todo el mundo. "Necesitamos tener recursos porque mantener el estado del bienestar cada vez es más caro, pero no estaba de más que, como ya han hecho otras autonomías, se apostase por deflactar el IRPF", opinó Jesús Sanmartín, director del Máster en Asesoría Fiscal del Colegio de Economistas de Asturias y expresidente del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF).

El economista defiende la necesidad de "incentivar la economía productiva" en lugar, como hará el Principado, de gravar la tasa más elevada. "Ya están muy castigados", considera. "Tendremos que ver los números", añade sobre la propuesta regional, "porque a veces es más lo que aparenta que el resultado y quizás el efecto no sea tanto como se puede pensar en un primer momento. Al final, todo es cuestión de aguantar la contribución, pero beneficiando a las clases más bajas".

En una línea similar se expresa Santiago Álvarez, profesor de Hacienda Pública y Sistema Fiscal de la Universidad de Oviedo. "Son muy pocos los asturianos a los que les va a afectar esa subida, pero es un incentivo para que ya no quieran vivir aquí. No creo que compense la recaudación que se pueda obtener con el desincentivo que puede suponer para esos contribuyentes", indica.

Sobre el aumento del mínimo personal y familiar para realizar la declaración de la renga un 10%, Álvarez señala que se este incremento es insuficiente para compensar la inflación, aunque "ni las otras comunidades ni el Estado han actualizado ese mínimo teniendo eso en cuenta". Añade, demás, que Asturias es "de las pocas comunidades autónomas que nunca hizo una deflactación".

En lo que coinciden ambos es que en reducir el tramo mínimo para beneficiar a las rentas más bajas siempre es positivo. "Está bien porque Asturias era la comunidad con el tipo mínimo más alto", recuerdan.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents