El nuevo sector que se promocionará bajo la marca Alimentos del Paraíso: "Lo nuestro es la calidad, no la cantidad", avisan los criadores asturianos

Los piscicultores aplauden la nueva campaña de promoción de la especie: "Es un impulso"

Truchas en una piscifactoría asturiana. | FERNANDO RODRÍGUEZ

Truchas en una piscifactoría asturiana. | FERNANDO RODRÍGUEZ

Mariola Riera

Mariola Riera

Oviedo

"Lo nuestro es la calidad, por ahí debemos trabajar. No la cantidad", señala Inocencio Rodríguez, presidente de la Asociación de Piscicultores de Asturias, un sector que celebra la puesta en marcha, por parte del Principado, de una campaña para fomentar el consumo de trucha de acuicultura asturiana bajo la marca de calidad Alimentos del Paraíso.

Una iniciativa que es bienvenida en un sector que en las últimas décadas ha ido a menos en Asturias, pero desde hace unos años se mantiene estable. Y, como sostienen los empresarios, con expectativas de crecer y captar consumidores, en un momento en que las capturas de pescado salvaje bajan. "Todo lo que se haga para apoyarnos bienvenido sea. Es un impulso", señala Inocencio Rodríguez, gerente de Sellavarim SL, (Avilés); Truchastur SA y Bedón Acuacultura S.L (Llanes). Éstas tres junto a Piscifactoría Somines y Barganeiro, SL (Pravia) son las que están adheridas, según el Principado, a Alimentos del Paraíso, una marca que aglutina un amplio abanico de productos agroalimentarios asturianos con el fin de impulsar su comercialización.

Inocencio Rodríguez habla de calidad antes que de cantidad por las limitaciones del sector para crecer en la región. "Lo que ponemos en valor es la alta calidad de nuestras truchas, criadas con agua limpia, sana, que da unas piezas increíbles, a la altura o superior a cualquier salmón, en el caso de la asalmonada", asegura el empresario, quien recientemente estuvo en la feria Seafood de Barcelona, donde precisamente se presentó la campaña de promoción regional. "La gente se quedaba impresionada mirando los filetes, su textura, su carne...". Rodríguez destaca, además, los altos controles sanitarios a los que se somete la producción asturiana.

Aparte de la variedad asalmonada, en Asturias se cría también trucha arco iris de ración, junto a las que tienen un peso de entre 3 y 5 kilos, que son las que principalmente compra la hostelería –incluidos restaurantes Michelin o varios en Madrid–. En Piscifactoría Somines y Barganeiro crían también sus "princesitas", marca registrada de las truchas más pequeñas. En total, la producción regional supera anualmente las 1.000 toneladas. En toda España la trucha arco iris ronda las 15.000.

La "reina" asturiana

La campaña de promoción del Principado lleva por lema "De entre todas las truchas, la de Asturias es la reina". En la misma se destaca la orografía y la temperatura del cauce de los ríos regionales, de cuya fría agua se nutren las piscifactorías, lo que favorece la mayor calidad de la carne de la trucha de acuicultura asturiana.

Todo para reanimar un sector que en los últimos años ha sufrido especialmente el azote de la sequía, lo que ha disparado los costes de producción.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents