A vueltas con la comisión de investigación sobre la mina de Cerredo: el movimiento de IU que allana el terreno para nombrar presidenta
La coalición decide retirar su candidatura, abre la puerta a que Covadonga Tomé presida la investigación en la Junta con apoyo progresista e impide que la derecha pueda sumar mayoría

Covadonga Tomé / Luisma Murias

La dirección de Izquierda Unida decidió a última hora de ayer, a propuesta de su coordinador Ovidio Zapico, desbloquear la presidencia de la comisión de investigación sobre el accidente de Cerredo, que se constituye hoy en el parlamento asturiano. La coalición retira su candidatura para que la diputada de Convocatoria-IU Delia Campomanes opte a la presidencia de la comisión, lo que allana el camino para que la diputada del grupo mixto Covadonga Tomé la consiga con el respaldo de la mayoría de izquierdas de la Cámara. Es decir, que sea elegida al menos con el voto de los representantes de PSOE e IU. Aun en el caso de que el PP presentase una alternativa y se produjese un empate, Tomé sería la designada si es el PSOE quien la propone.
La izquierda salva así un riesgo cierto de fractura a cuenta de la votación para presidir la comisión. Y, en cierto modo, los partidos del gobierno tienen la opción de reconducir la relación con una diputada que se ha convertido en la única aliada del Ejecutivo para sumar mayoría en las votaciones de la Cámara.
La decisión de IU se produce tras un largo proceso de reflexión interna en los últimos días y después de que ayer se apurasen los contactos entre los distintos grupos parlamentarios a horas de que se constituya la comisión que deberá indagar si algo falló en la administración regional en la vigilancia para evitar el accidente minero de Degaña.
El coordinador de la coalición, Ovidio Zapico, ya había expresado este domingo en LA NUEVA ESPAÑA la necesidad de iniciar un "diálogo" entre los partidos de la izquierda. "No es bueno que la comisión surja en un entorno de conflicto, saquémosla de ahí", aseguró a este periódico. Zapico señalaba al respecto la "pésima imagen" que se trasladaba a la sociedad y abogaba por "pausar y restituir el proceso".
Para la coalición lo relevante no está en una batalla por la presidencia de la comisión sino en establecer su desarrollo en un marco que deje clara la mayoría parlamentaria: es decir, evitar que el posible apoyo de la derecha para que Tomé se convirtiese en presidenta de la comisión diese pie a la oposición a convertir la investigación en ariete político.
"La investigación sobre lo sucedido en torno al accidente de Cerredo debe hacerse con la seriedad que se espera de una institución como es el parlamento asturiano, lejos del foco de las batallas partidistas", señalaron fuentes de la coalición.
En resumen, la decisión de IU de retirar su propuesta de que Delia Campomanes presida la comisión deja expedito el camino para que la izquierda respalde a Covadonga Tomé, que no necesitaría así votos de la derecha para lograr su objetivo. Tomé facilitó la constitución de la comisión parlamentaria, al mostrarse favorable a la investigación que registró el PP, por encima de las reticencias iniciales de los partidos del Gobierno. En cierto modo, Tomé es ahora la única alternativa factible para que la izquierda pueda mantener una mínima cohesión ante un asunto que, claramente, elevará la tensión parlamentaria los próximos meses.
Durante la jornada de ayer se produjeron varias reuniones entre los grupos parlamentarios: tanto en la izquierda como en la derecha. Los números anticipaban para hoy una sesión constitutiva de la comisión tensa y llena de incertidumbre: si concurrían las candidaturas de Campomanes (que el PSOE se mostró abierto a respaldar) y Tomé, podría suceder que la presidencia de la comisión terminase en manos de la derecha, ya que el PP sopesa proponer a Luis Venta o al diputado de Foro Adrián Pumares. El ajustado reparto de los votos (cinco para la izquierda y cinco para la derecha) no deja margen.
Incluso, la presidencia de Tomé era vista con buenos ojos por el PP y Foro, porque evitaría cualquier intento de deslegitimar la comisión por parte del Gobierno, señalándola como un órgano bajo el control de la derecha. Sin embargo, la negativa de Vox a respaldar a Tomé volvía a convertir la aritmética de los votos en un mecanismo perverso: de mantenerse dos candidaturas de la izquierda, la presidencia de la comisión terminaría en manos de Delia Campomanes, que la oposición interpretaría como una forma de tutela por parte del propio gobierno sometido a investigación.
Así las cosas, la coalición desbloquea el enredo y Tomé tendrá la presidencia tras un acuerdo con PSOE e IU que conllevará un acuerdo de mínimos sobre la posible duración de la comisión y el marco investigador. Está previsto que a primera hora de esta mañana se cierre un acuerdo que permitirá la constitución de la comisión, hoy a las 12.00 h., sin sobresaltos.
Suscríbete para seguir leyendo
- El metal asturiano no encuentra trabajadores: los motivos por los que la mitad de las empresas del sector tiene empleos sin cubrir
- Éstas son las notas de corte de la Universidad de Oviedo para el próximo curso: hay tres grados por encima del 13
- Perlora, la Ciudad de Vacaciones de Asturias que pasó de ser un sueño de verano a ahogarse en maleza
- Malas noticias para los mutualistas asturianos: la devolución de los pagos de más en el IRPF volverá a demorarse (pese a las promesas del Gobierno)
- La familia Madera, una de las más acaudaladas de Asturias, abre en Menorca su quinto alojamiento de lujo y prepara su salto a un país de África
- Cambio brusco del tiempo en Asturias: a partir de mañana... vuelven las nubes y el orbayo
- ¿Qué pasará con el peaje del Huerna?: la UE lo considera ilegal y le da dos meses al Gobierno para “adoptar medidas”
- ¿Hasta cuándo va a durar el orbayo en Asturias?: esta es la previsión para los próximos días