Asincar estudia si los subproductos papeleros sirven como aditivos para alimentos

Asincar

Asincar

Y. G.

Oviedo

La Asociación de Investigación de Industrias de la Carne de Asturias (Asincar) es una de las ocho organizaciones españolas que participan en el proyecto Zebra-Life, una iniciativa público-privada impulsada a nivel europeo y financiada a través de la convocatoria Life, para aprovechar el llamado "licor negro" de la industria papelera (una especie de residuo muy depurado) y extraer del mismo compuestos de alta capacidad antioxidante y propiedades de absorción de la radiación ultravioleta.

Esos elementos, según el proyecto, pueden aprovecharse para distintos usos. En concreto, la misión de Asincar es evaluar su capacidad antioxidante en diferentes alimentos, como la hamburguesa de vacuno, el chorizo asturiano y productos de panadería como galletas con aceite de girasol.

Otros socios del consorcio están investigando su uso en la industria del caucho, donde podría mejorar la durabilidad de los productos, y en el sector cosmético, donde se explora su potencial como filtro solar ultravioleta.

En el proyecto también participan el Centro Nacional de Energías Renovables (Cener), la compañía biotecnológica Bioquochem, Repsol, la "start-up" cosmética Roka Furadada, la papelera Smurfit Kappa, el Centro Tecnológico Riojano y la consultora Inveniam.

REF: 101074460 Más información: https://zebra.bio2c.es/

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents