Barbón no deflactará el IRPF y reta al PP a apoyar su rebaja fiscal: 119 euros de beneficio para el 80% de contribuyentes, garantiza el Principado

Hacienda afirma que hasta 55.000 euros de renta, la reforma supondrá un descuento fiscal

Barbón no deflactará el IRPF y reta al PP a apoyar su rebaja fiscal: 119 euros de beneficio para el 805 de contribuyentes, garantiza el Principado

Barbón no deflactará el IRPF y reta al PP a apoyar su rebaja fiscal: 119 euros de beneficio para el 805 de contribuyentes, garantiza el Principado / LNE

Vicente Montes

Vicente Montes

Oviedo

El gobierno de Adrián Barbón está plenamente satisfecho de la reforma del IRPF que enviará a la Junta para su aprobación porque "es la que necesita Asturias", y descarta una deflactación del impuesto, como reclaman la derecha y la patronal. El portavoz del Ejecutivo, Guillermo Peláez, defendió las bondades de la propuesta del Gobierno, negó que exista "subida encubierta" ni que sea "mero maquillaje" como aseguran PP y Fade. "Esta reforma va dirigida a la mayoría social, el 80% de los asturianos, que se ahorrarán al menos 119 euros", aseguró Peláez.

El gobierno reta al PP a apoyar esta reforma: "Es el momento de que Álvaro Queipo (presidente de los populares) la respalde, y que explique el gato encerrado que había en el planteamiento que él hacía", apuntó la vicepresidenta, Gimena Llamedo. Ese "gato encerrado" estaba, según el Ejecutivo, en que la bajada planteada por los populares en varios tramos beneficiaba a las rentas más altas. La del gobierno asturiano no, "porque está dirigida a esa mayoría social". Concretamente, lo que hace el Principado es bajar el tipo en el tramo más bajo, incrementarlo en el cuarto tramo y elevarlo en el último. El aumento en el tramo que va entre los 33.000 y los 53.000 euros inicia la compensación, para esas rentas superiores, por el beneficio que supone el descenso en el tramo más bajo.

Proceso escalonado

El descuento de 119 euros se producirá para los rendimientos brutos hasta 35.000 euros. Según Hacienda (en el supuesto de una persona soltera sin hijos y sin otras circunstancias que afecten a su mínimo personal y familiar), será en los 55.000 euros donde se alcanzará el equilibro: la rebaja por el primer tramo (que beneficia a todos los contribuyentes) se compensa por la subida del cuarto. Y en las rentas superiores a los 55.000 euros la reforma del IRPF termina causado un incremento, aunque limitado a unos 24 euros hasta los 150.000 euros de rendimiento. El IRPF tributa a distintos porcentajes a medida que se superan umbrales de renta, pero solo por la cuantía que va alcanzando cada uno de los umbrales.

Sumar a las desgravaciones

El consejero de Hacienda y portavoz recalcó que esta rebaja se enmarca en la "vía fiscal asturiana" y debe contemplarse junto a las desgravaciones dirigidas a ciertos colectivos y situaciones personales que aplica Asturias. "Se trata de las desgravaciones más potentes de España", aseguró Peláez, e incluyen desgravaciones por gastos vitales para jóvenes, por hijos, por residir en el medio rural, en concejos en riesgo de despoblación o por vivienda. Además, la reforma del Ejecutivo eleva un 10% el mínimo personal y familiar, la cantidad que se considera exenta por destinarse a satisfacer las necesidades vitales de los contribuyentes.

Los contribuyentes ahorran 38 millones, pero la administración cree que no perderá

El Gobierno cifra en unos 38 millones de euros la cuantía que dejará de recaudar la administración, pero admitió que eso no significa una probable merma de ingresos: "Teniendo en cuenta la evolución de la economía y la mejora del empleo, es previsible que la recaudación por IRPF se continúa incrementando como en los últimos años", señaló Peláez. Según el Ejecutivo, además, los 38 millones que ahorrarán los contribuyentes se suman a las desgravaciones ya aprobadas, por lo que "la vía fiscal asturiana permite ahorrar a las clases medias y trabajadoras casi 110 millones de euros". El impacto de la medida repercutirá en los presupuestos autonómicos de 2027, pero los asturianos, una vez aprobada la reforma, lo notarán en la declaración correspondiente a 2025, que elaborarán el próximo año.

Aumento en Transmisiones para grandes tenedores de vivienda

Los grandes tenedores pagarán más al comprar vivienda. Otra medida acordada por el Ejecutivo es la modificación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales para que los grandes tenedores de vivienda pague un 15% en las transmisiones de inmueble. Se considera gran tenedor a las personas físicas o jurídicas con más de 10 inmuebles urbanos de uso residencial o una superficie construida de más de 1.500 metros cuadrados. En las zonas tensionadas de vivienda esa condición de gran tenedor se reduce a poseer 5 inmuebles urbanos de uso residencial. El consejero de Ordenación del Territorio y Vivienda y coordinador de IU, Ovidio Zapico, afirmó que "comparte el espíritu de la reforma fiscal" y destacó la modificación en el tributo de Transmisiones como una medida que ayudará a facilitar que las operaciones de vivienda no tengan fines especulativos.

La reforma satisface a Tomé

La propuesta fiscal fue presentada ayer por la mañana a la diputada del grupo mixto Covadonga Tomé: "Podría ser más rotunda cono los gravámenes a los tramos altos, pero está en línea con nuestra apuesta por la redistribución justa", dijo Tomé, quien también mostró satisfacción con la medida dirigida a los grandes tenedores de vivienda.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents