VI Encuentro Ciudadano de la Fundación Libertad y Desarrollo

Dionisio Gutiérrez convierte Oviedo en capital iberoamericana del diálogo democrático con su VI Encuentro Ciudadano

El presidente de la Fundación Libertad y Desarrollo reúne en el Teatro Campoamor a líderes iberoamericanos y expertos globales para analizar los retos actuales del orden liberal y la libertad n Las personas que estén interesadas en asistir al evento pueden hacerlo registrándose de forma gratuita en la web de la Fundación

Dionisio Gutiérrez interviniendo en la apertura del Encuentro Ciudadano celebrado en 2024.

Dionisio Gutiérrez interviniendo en la apertura del Encuentro Ciudadano celebrado en 2024. / Cedida a Lne

Oviedo

Oviedo se convertirá, el próximo 22 de mayo, en un escenario global para la defensa de la democracia y la libertad. Lo hará cuando el Teatro Campoamor acoja el VI Encuentro Ciudadano, una cita impulsada por la Fundación Libertad y Desarrollo bajo el liderazgo de su presidente, el empresario, sociólogo y comunicador guatemalteco de origen asturiano Dionisio Gutiérrez.

Fundador de esta influyente organización con sedes en Guatemala, Miami y Madrid, Gutiérrez ha dedicado más de cuatro décadas al activismo en defensa del Estado de Derecho, los derechos humanos y la economía de mercado en lberoamérica. Su compromiso con la libertad se materializa una vez más en este Encuentro, que por primera vez cruza el Atlántico para celebrarse en Europa, subrayando así la dimensión internacional de su iniciativa.

Bajo el lema "¿Están en peligro la democracia y la libertad?", el foro congregará a expresidentes como José María Aznar (España), Andrés Pastrana (Colombia), Laura Chinchilla (Costa Rica), Felipe Calderón (México), Mauricio Macri (Argentina), Tuto Quiroga (Bolivia), Jamil Mahuad (Ecuador) y Luis Lacalle (Uruguay), además de expertos como Kevin McAleenan, exsecretario de Seguridad Nacional de EEUU; Juan Luis Cebrián, fundador de El País; Félix Sanz Roldán, exdirector del CNI; George Piro, agente que lideró los interrogatorios a Sadam Hussein; Claudia Gurisatti, referente periodístico en Colombia; y Álvaro Vargas Llosa, ensayista y analista político. El expresidente Iván Duque (Colombia) participará en actos complementarios.

Un momento del Encuentro Ciudadano celebrado en 2024

Un momento del Encuentro Ciudadano celebrado en 2024 / Cedida a Lne

Gutiérrez, que ha combinado su labor empresarial con una intensa trayectoria académica -es doctorado Summa Cum Laude en Sociología y Ciencias Políticas por la Universidad Pontificia de Salamanca-, ha sido reconocido a nivel internacional por su defensa activa de la libertad y la democracia. Miembro de entidades como Freedom House, Georgetown University o la Escuela Kennedy de Harvard, en 2014 fue condecorado con la Orden del Mérito Civil por el rey Felipe VI de España.

El Encuentro de Oviedo abordará temas críticos a través de paneles de debate sobre el auge del populismo autoritario, el prestigio de la política, la guerra comercial global y los desafíos de la inteligencia artificial o la ciberseguridad. Gutiérrez considera fundamental revitalizar la política como herramienta de diálogo y freno al autoritarismo. En un contexto mundial marcado por el deterioro democrático que, según estudios de varios institutos de prestigio internacional como Freedom House, afecta ya al 40 por ciento de la población global.

La elección de Oviedo tiene también un fuerte componente emocional para el presidente de la Fundación. Su familia materna procede de Campiellos, en Sobrescobio. El acto refuerza así los vínculos históricos entre Asturias e Iberoamérica. El Teatro Campoamor, sede de los Premios Princesa de Asturias, se convierte, otra vez, en el espacio ideal para un foro que aspira a proyectar un mensaje de diálogo y compromiso con la libertad y la democracia desde Asturias hacia el mundo. Además, del evento en Oviedo, la agenda internacional de Gutiérrez y la Fundación incluye el 21 de mayo, un homenaje póstumo a Mario Vargas Llosa en Madrid, en colaboración con la Fundación Internacional para la Libertad, y, el 23 de mayo, un acto de izado de la bandera guatemalteca en Colombres, en la sede del Archivo de Indianos, reafirmando los lazos culturales y humanos que unen ambas orillas del Atlántico.

Con la celebración del VI Encuentro Ciudadano, Dionisio Gutiérrez consolida su papel como una de las voces iberoamericanas más firmes en la defensa de los valores democráticos de la libertad y la responsabilidad cívica frente a los desafíos del siglo XXI. Los interesados en asistir pueden registrarse de forma gratuita, hasta completar aforo, en la web de la Fundación Libertad y Desarrollo.

Tracking Pixel Contents