Protesta de las escuelinas por la falta de estabilización: "Son nuestros derechos"
El contrato de un centenar de educadoras sigue en un limbo a falta de tres meses para el nuevo curso: "Están en juego muchos puestos"

Irma Collín

Al grito de "Aquí están, sí se ven, educadoras 0 a 3", un centenar de trabajadoras se concentraron ayer frente a la Consejería de Educación para pedir la regulación de sus contratos en las escuelinas. Unos contratos que, según la ley autonómica, deberían de pasar de los ayuntamiento a la red autonómica antes del inicio del próximo curso, en septiembre. Tras la reunión mantenida con el Principado esta misma semana y sin "conseguir respuestas claras", los sindicatos UGT, CC OO y CSIF optaron por la movilización.
"El tiempo juega en contra, solo quedan tres meses para que empiece el curso y aún no tenemos ninguna solución", protestaba Laura González. "Dicen que una de las medidas podría ser un concurso de oposición, pero tampoco hay bases ni convocatoria y agosto es inhábil", clamaba frente a la pancarta de CSIF. La mayoría de los ayuntamientos que se integrarán en esta nueva red autonómica de las escuelinas han estabilizado ya a sus trabajadoras. Sin embargo, los sindicatos denuncian que todavía faltan un centenar de empleadas. "Es un derecho y es nuestro trabajo", subrayó González.
Tania Alonso, educadora y representante de UGT, pedía ayer que la consejera, Lydia Espina, se siente a negociar "seriamente". "La ley contemplaba unos plazos para poder buscar solución a estos contratos y esos plazos ya se han sobrepasado", advirtió. Otra de las educadoras presentes en la concentración, Carmen Riesgo, también exigió un encuentro entre la Administración y los sindicatos para regularizar esta situación. "Estamos hablando de muchas familias que a día de hoy no saben si en septiembre van a tener trabajo, y eso no podemos permitirlo", comentaron desde CC OO.
Los tres sindicatos unidos ayer en la protesta denuncian la falta de comunicación entre Principado y ayuntamientos. "Se pasan la pelota los unos a los otros y lo pagan los de siempre", indicó González. Un panorama que ha sembrado la incertidumbre entre el colectivo. Belén García se acercó para reivindicar lo que sostienen son "sus derechos". "Las compañeras que pasen de un ayuntamiento a depender de la red autonómica tienen que empezar en septiembre con las cosas claras y con una hoja de ruta que les garantice su futuro", comentó, ya que hay en juego "muchos puestos de trabajo".
Suscríbete para seguir leyendo
- Una incidencia en las oposiciones de Secundaria pone en riesgo una de las pruebas: este es el tribunal afectado
- Toda Asturias estará mañana en alerta por fuertes tormentas (y hoy, para la noche de San Juan, también lloverá en muchas zonas)
- ¿Cuántos pensionistas asturianos cobran más de 3.000 euros brutos al mes? La región está segunda en el ranking nacional
- Duro Felguera anuncia un ERE para casi todas las empresas del grupo: estas son las afectadas
- Movimiento clave en la industria de defensa en Asturias: Indra llega a un acuerdo con Duro Felguera para adquirir El Tallerón (esto es lo que pagará, manteniendo los 156 empleos)
- El mapa sanitario asturiano cambiará en 2026: tres áreas sanitarias, mayor coordinación e impulso a los puestos de difícil cobertura
- La carne asturiana, en guerra en su mejor momento con Ternera Asturiana y el Principado enfrentados
- La plantilla de Duro pone condiciones para negociar el ERE planteado por la ingeniería: 'No queremos otro parche