Siero, un motor imparable del desarrollo económico en Asturias
Con 26 áreas empresariales, una ubicación estratégica y agilidad administrativa, Siero se afianza como uno de los concejos más dinámicos para la inversión y el empleo en el Principado

Interior de las instalaciones de Amazon ubicadas en el polígono sierense de Bobes. / D. Cabo
Situado en el corazón geográfico de Asturias, el concejo de Siero ha logrado consolidarse en los últimos años como uno de los polos económicos más activos de la región. Entre sus principales bazas figuran su excelente situación estratégica –con comunicaciones inmejorables–, una política municipal orientada a facilitar la implantación de empresas, y una sólida red de áreas industriales, donde destaca especialmente el polígono de Bobes. Aunque el número total de empresas ha descendido ligeramente por un cambio de criterios estadísticos, Siero sigue superando a concejos de peso como Avilés y se mantiene como uno de los grandes epicentros del tejido empresarial asturiano.
Ubicación estratégica: el centro de Asturias
La ubicación de Siero no es solo una cuestión de mapas. El centro geográfico de Asturias se sitúa en Lamuño, en plena parroquia sierense de Santa María Carbayín, y eso se traduce en ventajas tangibles: cercanía a las dos grandes ciudades del Principado –Oviedo y Gijón–, conexión directa con las principales autovías y una accesibilidad logística que muchas empresas valoran como clave para su implantación.
Esta posición privilegiada se convierte en un argumento decisivo para sectores que requieren movilidad, distribución o red comercial amplia. Desde industrias manufactureras a operadores logísticos, pasando por empresas de servicios avanzados, todas encuentran en Siero un nudo de operaciones óptimo. Además, esta conectividad no se limita a las carreteras. El concejo está bien conectado por ferrocarril y próximo a los principales centros de transporte de la región, lo que refuerza su valor estratégico para empresas con necesidades logísticas o comerciales. Este posicionamiento central ha sido determinante en la elección de Siero por parte de compañías de ámbito nacional e internacional.

El regidor Ángel González durante una reunión con empresarios del área empresarial de La Meana, en La Carrera, donde el Ayuntamiento llevará el saneamiento. / Cedida a Lne
Una red de 26 áreas empresariales
Según datos del Instituto Sekuens, el concejo cuenta con un total de 26 áreas empresariales, lo que convierte a Siero en uno de los municipios con mayor concentración de suelo industrial urbanizado de Asturias. Entre ellas, el polígono de Bobes se ha erigido como el buque insignia del crecimiento reciente.
La llegada de Amazon, con su centro logístico de referencia, supuso no solo una inversión millonaria, sino un espaldarazo simbólico a la capacidad de atracción empresarial del concejo. Pero no ha sido la única. Nuevas empresas siguen llegando a Bobes, y el Ayuntamiento estima que en dos o tres años podrían generarse entre 2.500 y 3.000 empleos vinculados a este espacio.
El plan de desarrollo de Bobes contempla nuevos lotes de suelo empresarial, zonas de servicios comunes y una mejora constante de las infraestructuras para seguir atrayendo inversión privada. El efecto arrastre de este polígono se nota también en otros espacios empresariales del concejo, que han experimentado un repunte de actividad como respuesta al dinamismo general.
Este crecimiento no es casual. El polígono de Bobes cuenta con buena parte de los requisitos que exigen las compañías modernas: accesos rápidos, cercanía a nodos logísticos, infraestructuras modernas y disponibilidad de suelo. La planificación y la visión a largo plazo han sido claves para que esta área se mantenga en constante evolución.

El alcalde sierense, Ángel García, tercero por la izquierda, con el equipo de Comercial Pocholo, con motivo de su 25º aniversario este año. / Cedida a Lne
Agilidad administrativa y apoyo al inversor
Asimismo, una de las claves menos visibles pero más valoradas por los empresarios que eligen Siero es la agilidad en los trámites administrativos. El Ayuntamiento ha priorizado en los últimos años la simplificación de procedimientos, especialmente en lo que respecta a la emisión de licencias. La experiencia de otras localidades donde los proyectos empresariales se retrasan por cuestiones burocráticas ha servido de advertencia: aquí, el consistorio ha querido desmarcarse con una gestión ágil y proactiva.
La puesta en marcha de una "ventanilla única" para facilitar el aterrizaje de nuevas empresas y la atención personalizada a potenciales inversores han convertido a Siero en un concejo "business friendly", que entiende que facilitar el desarrollo económico es también una forma de generar empleo, cohesión social y oportunidades.
Además, el Ayuntamiento ha establecido líneas de colaboración con entidades como FADE, asociaciones de empresarios y la Cámara de Comercio para mejorar el acompañamiento a proyectos empresariales, fomentar la innovación y dinamizar el ecosistema económico local.

Vista del polígono de Bobes. / Cedida a Lne
Más empleo, más contratos
El dinamismo empresarial se refleja también en el mercado laboral. Según los últimos datos disponibles, Siero se mantiene como el tercer concejo de Asturias en número de contratos laborales, solo por detrás de Gijón y Oviedo. En el primer cuatrimestre de 2025 se firmaron 5.585 contratos, lo que representa una recuperación sostenida respecto a años anteriores.
Buena parte de estas contrataciones se concentra en el sector servicios, aunque también la industria y la logística tienen un peso creciente, especialmente por el efecto tractor de empresas instaladas en Bobes y otras zonas industriales.
Además del volumen, el Ayuntamiento está poniendo el foco en la calidad del empleo. A través de programas de formación, prácticas remuneradas, incentivos a la contratación juvenil y apoyo a autónomos, se busca consolidar un tejido laboral más estable y adaptado a las nuevas demandas del mercado. También se están desarrollando proyectos para impulsar la formación dual y la conexión entre centros educativos y empresas, con el fin de reducir el desajuste entre oferta y demanda de perfiles profesionales.

Actividad en el interior de las instalaciones de Amazon. / Luisma Murias
Una renta per cápita que sigue en el "Top 10"
La buena salud económica de Siero también se refleja en los indicadores de renta. Aunque en los últimos datos oficiales el concejo experimentó una ligera bajada respecto a 2023, sigue situado entre los diez primeros del Principado. En concreto, la renta media bruta alcanzó los 29.664 euros, una cifra que lo coloca por delante de la media regional y lo convierte en una zona atractiva también desde el punto de vista residencial.
Este nivel de renta no solo es reflejo de salarios competitivos y empleo estable, sino también de una cierta calidad de vida que muchos perfiles profesionales buscan: tranquilidad, servicios, buenas comunicaciones y un entorno natural privilegiado.
Todo esto ha generado un efecto de retorno poblacional y crecimiento urbano en núcleos como Lugones, Pola de Siero y La Fresneda, que hoy cuentan con una oferta educativa, cultural y comercial al nivel de cualquier ciudad intermedia.
Más de 3.800 empresas activas
Aunque el número de empresas activas descendió en los últimos dos años (pasando de 4.095 en 2022 a 3.898 en 2024), este cambio se debe en parte a una modificación en los criterios estadísticos: ahora solo se contabilizan las unidades activas durante el periodo de referencia, lo que ofrece un retrato más ajustado pero menos cuantioso.
Pese a esta reducción técnica, Siero sigue por encima de Avilés y conserva una posición destacada entre los grandes concejos asturianos. Su tejido empresarial es diverso y resistente, con presencia de firmas del sector agroalimentario, construcción, transporte, servicios técnicos, comercio y, cada vez más, tecnologías de la información.
La existencia de suelo disponible, una oferta de servicios creciente y una red cada vez más activa de pymes y autónomos convierten a Siero en un entorno idóneo tanto para grandes inversiones como para proyectos emprendedores.

Vista aérea de varias zonas industriales de Siero. / Cedida a Lne
Futuro: consolidar lo logrado y seguir creciendo
Siero encara los próximos años con un objetivo claro: consolidar lo alcanzado y no perder el ritmo. El crecimiento de Bobes, la captación de nuevas inversiones, la mejora de las infraestructuras y el apoyo continuo al tejido empresarial serán las piezas clave para seguir siendo referencia económica en Asturias.
El alcalde ya ha adelantado que hay nuevas compañías interesadas en instalarse en el concejo, y desde el Ayuntamiento se trabaja para seguir atrayendo talento, capital y empleo. En un contexto económico donde muchos municipios compiten por inversión, Siero juega con cartas potentes: ubicación, suelo, agilidad y resultados.
El reto estará en mantener el equilibrio entre expansión económica y sostenibilidad, entre crecimiento y calidad de vida. Pero si algo ha demostrado Siero en los últimos años es que sabe crecer con criterio, atraer sin perder su esencia y construir futuro sin necesidad de grandes titulares.
- Hay dos obras asturianas en el caso de corrupción en la cúpula del PSOE y así fueron las conversaciones de Koldo para amañarlas: 'Hemos hecho bingo en Asturias
- Asturias mantiene el pulso de aprobados en la PAU (con varios estudiantes de 10): consulta aquí las notas
- Estudio previo y constante durante todo el año: la receta de los que sacaron un 10 en la PAU en Asturias y ahora pueden descansar
- Multitudinaria marcha naranja de la concertada en Asturias para pedir 'igualdad' con la pública: 'Barbón nos desprecia
- Crecen las voces en el PSOE asturiano que piden adelantar las elecciones generales
- Barbón admite que se 'explicó mal' respecto a la concertada: 'Yo también cometo errores
- Un ciclista cae por un precipicio de treinta metros junto al cementerio de Candás
- Médicos jóvenes protestan en el HUCA por las largas jornadas: 'No hay vocación, es explotación