Esther Manzano, "Asturiana del Mes" por encumbrar la cocina regional fiel a su esencia
La cocinera luce en Casa Marcial tres estrellas Michelin, lo que la convierte en la primera mujer del Principado, la tercera de España y de las pocas del mundo en lograr la reputada enseña gastronómica

Esther Manzano. / David Cabo

"Qué mejor forma hay de contar a la gente lo que es tu región que a través de los platos", dice Esther Manzano (La Salgar, Parres, 1969). Es lo que ella hace desde que se puso el mandil en los años 90 en Casa Marcial, el restaurante familiar en el citado pueblo parragués que fundaron sus abuelos y que luego regentaron sus padres. "Aquí lo que hacemos es cocinar cada día, una proyección maravillosa para contar, para transmitir lo que es Asturias".
Como una excepcional "contadora", ella ha bordado ese relato gastronómico hasta el punto de encumbrar la cocina asturiana hasta niveles que esta nunca había alcanzado; y todo sin renunciar a su esencia, con fidelidad a la base tradicional, al producto genuino y de cercanía. Por este motivo, LA NUEVA ESPAÑA concede a la cocinera el premio "Asturiana del mes" de marzo, un reconocimiento a una trayectoria salpicada de hitos en la que brillan las codiciadas tres estrellas Michelin logradas este año por Casa Marcial.
Pionera
Es marzo un mes en el que se celebra, además, el Día de la Mujer. Y como cocinera Esther Manzano ha sido toda una pionera. La parraguesa es hoy por hoy una de las dos mujeres en España –la otra es Elena Arzak– y de las pocas del mundo –algo más de diez– que pueden exhibir en su chaquetilla las tres estrellas de la reputada guía gastronómica francesa. Ha sido Esther Manzano la tercera española en lograrlas (la primera fue Carmen Ruscalleda en 2006). Y también fue la primera cocinera en Asturias que logró una estrella Michelin, en 2004, al frente de La Salgar, el restaurante que regentó en Gijón en solitario hasta 2020.
En ese año regresó, aunque no se había ido del todo, junto a su hermano, el conocido Nacho Manzano, a Casa Marcial, restaurante que obtuvo su primera estrella en 1999 y la segunda en 2010. Ya esta última no fue fácil de conseguir, y la tercera, aunque tardó en llegar, lo hizo gracias al esfuerzo y trabajo mano a mano de Esther y de Nacho en los últimos cinco años.

Chus Sánchez Manzano, Olga Manzano, Esther Manzano, Olga Sánchez, Marcial Manzano, Nacho Manzano y Sandra Manzano, delante de Casa Marcial, en La Salgar. / LNE
Aunque son muchos más los Manzano que se esconden detrás del éxito de ese restaurante tres estrellas enclavado entre el mar y las montañas del Sueve, en una recóndita aldea con apenas un puñado de vecinos a la que no dudan en desplazarse los amantes de la buena mesa, de la cocina de calidad y, como a ellos les gusta decir, de la apegada al territorio.
Junto a Esther y Nacho Manzano se incorporó a los fogones hace tres años el hijo mayor de la primera, Chus Sánchez Manzano. Sus hermanas, Sandra y Olga, se ocupan del servicio de sala y de las tareas administrativas, respectivamente. Y, por supuesto, no faltan Marcial y Olga, orgullosos padres y abuelos que no pierden detalle de todo lo que se cuece en esa, al fin y al cabo, casa de comidas familiar.
Se dice encantada Esther Manzano de sumarse a la lista de los "Asturianos del mes", distinción que también tiene su hermano Nacho y que ella recibe "con sorpresa y mucho agradecimiento". Habla la cocinera en plural –marca de la casa– a la hora de valorar el reconocimiento. "Como todos los premios, viene superbién. Todos te reconfortan. Es un orgullo para nosotros recibirlos, nos llena de alegría y de satisfacción".
Producto de cercanía
Son los Manzano unos de los mejores embajadores de Asturias, una región que, como dice Esther, ellos transmiten a través de sus platos. Sus recetas se apoyan en el producto de cercanía, de temporada. Algo ahora de moda, quizás, pero que en Casa Marcial ha sido siempre una constante, ante la necesidad de nutrir la despensa de la materia prima que se tiene más a mano en la pequeña aldea. "A todos se nos llena la boca hablando de lo que hacemos en Asturias, de los productos que tenemos y de lo maravillosa que es la región", expresa Esther Manzano.
Un escenario, Asturias, que para los de su profesión es todo un lujo. "Tenemos gran suerte de haber nacido en este sitio para poder cocinar y para poder expresar lo que nos gusta a través de la cocina", concluye.
- Una incidencia en las oposiciones de Secundaria pone en riesgo una de las pruebas: este es el tribunal afectado
- Toda Asturias estará mañana en alerta por fuertes tormentas (y hoy, para la noche de San Juan, también lloverá en muchas zonas)
- Duro Felguera anuncia un ERE para casi todas las empresas del grupo: estas son las afectadas
- ¿Cuántos pensionistas asturianos cobran más de 3.000 euros brutos al mes? La región está segunda en el ranking nacional
- Ocho mil opositores pelean en Asturias por 770 plazas de profesor de Secundaria y FP: 'Es una lotería
- Emoción y aplausos en el regreso de Eslovaquia a Asturias de los setenta y cinco militares del Cabo Noval: 'Misión cumplida
- El mapa sanitario asturiano cambiará en 2026: tres áreas sanitarias, mayor coordinación e impulso a los puestos de difícil cobertura
- La carne asturiana, en guerra en su mejor momento con Ternera Asturiana y el Principado enfrentados