¿Cuándo habrá operadores privados de AVE en Asturias? El Gobierno retrasa su desembarco
Las empresas privadas están a la espera de que Adif inicie el proceso de la privatización, que estaba previsto para el primer trimestre de 2025
El del Norte es el único corredor nacional en el que Renfe no tiene competencia

El AVE entre Madrid y Asturias

El Gobierno central ha retrasado el inicio de la liberalización ferroviaria en Asturias. La previsión oficial de Adif, empresa pública que gestiona la infraestructura, dependiente del Ministerio de Transportes, era iniciar este proceso en el primer trimestre de 2025. Superado ya ese plazo, dado en octubre de 2024, apenas se ha avanzado en esta operación, admiten en Adif y lamentan a su vez los operadores privados, los principales interesados en entrar en el mercado de la alta velocidad en la región.
Además, en el contexto ferroviario, Asturias sufre un doble retraso. El corredor del Norte, donde también se engloba Galicia, es el único de los de alta velocidad en los que aún no hay oferta privada. Renfe, empresa pública, disfruta en la práctica de un monopolio: la compañía oferta los servicios ferroviarios que son obligación de servicio público (OSP).
La liberalización ferroviaria se inició en España en el 2020 y sí llegó a los corredores del Sur y del Mediterráneo, donde Renfe compite con otras dos compañías: Ouigo, que es una filial de SNCF, del estado francés; e Iryo, un conglomerado cuyo principal capital es italiano, a través de Trenitalia. Estas compañías, al igual que la asturiana Alsa, ya han mostrado interés en entrar en el mercado del Norte cuando se abra la puerta a los operadores privados. Ese proceso, aunque se ha anunciado, todavía está muy verde, sin apenas avances más allá de lo declarado.
"No hay negocio para un cuarto operador ferroviario, el mercado está estresado", advirtió el pasado martes Óscar Gómez, director general de Negocios y Operaciones de Renfe, en el Foro del Noroeste, organizado por Prensa Ibérica en Santiago de Compostela.

El mapa del AVE y las compañías que operan / LNE
La puesta en marcha del inicio de la privatización, ahora retrasado, todavía no tiene fecha, explican las fuentes consultadas en Adif. La prioridad en estos últimos meses, admiten las mismas fuentes, ha estado en otros frentes, como la renovación de infraestructuras o el mantenimiento. El objetivo ahora es acelerar este proceso, lo que conlleva una comunicación constante con Renfe y el Ministerio de Transportes.
Aunque no se dan fechas de forma oficial, las partes consultadas esperan que todo se ponga negro sobre blanco antes de que acabe este año. Esto solo sería el inicio de un largo proceso en el que Adif debe publicar los datos concretos, que es lo que reclaman ahora las empresas. Es decir: franjas disponibles, el calendario, horario…En definitiva, las reglas de juego para que las empresas compitan.
Después, si hubiera interesados, se tendrían que establecer acuerdos entre Adif y los operadores. La previsión del Ministerio pasaba por materializar lo anterior a finales de 2026, pero esa fecha parece ya complicada, visto el retraso. Cumplido ese punto, todavía faltaría tiempo para ver a los primeros trenes privados transportando viajeros en Asturias. El proceso, pues, es a largo plazo y años vista. El Gobierno central, en cualquier caso, ya tenía una hoja de ruta marcada respecto a Asturias, contemplando 24 nuevos servicios para las empresas privadas en el Principado. Ese paquete sería a repartir con Cantabria, pero la región vecina no tiene alta velocidad, por lo que es muy improbable que las compañías, de existir liberalización, entrasen en ese mercado. Aunque se incluya a esa comunidad, esos 24 convoyes estarían pensados solo para Asturias.
Vigo logra reducir paradas de su AVE
El AVE Vigo-Madrid tendrá tres paradas menos a partir del nueve de junio (Sanabria, Medina del Campo y Segovia) en algunas de sus frecuencias, por lo que acortará tiempos de viaje. Este nuevo calendario llega después de que Abel Caballero, alcalde de Vigo (PSOE), pidiese reducir paradas. El PP ha anunciado que pedirá la reprobación del ministro Óscar Puente por este motivo.
Asturias, con la Variante de Pajares funcionando y los trenes de AVE con un gran grado de ocupación, sí es ahora un destino apetecible. En el complicado puzle de la liberalización hay que tener en cuenta muchos matices. El Norte, a diferencia del resto de corredores, va más lento porque hasta hace poco tiempo no era un territorio atractivo para las compañías, que buscan rentabilidad. Hay un dato clave: el corredor asturiano era hasta hace escasos meses deficitario, lo que quiere decir que no resultaba rentable para Renfe, que compensaba pérdidas con las ganancias en otros territorios. En la actualidad, con el impacto de la Variante y los trenes de última generación, Asturias sí es rentable. Otro asunto trascendental son los trenes que las compañías necesitarían para entrar en la región. Debido al tipo de vía que se utiliza desde León hacia Asturias (el ancho ibérico), las empresas privadas tienen limitadas las opciones, ya que su flota está preparada para el ancho europeo, con el que operan en otros corredores. Lo mismo sucede en Galicia, donde hay ancho europeo, pero solo hasta Ourense. Los trenes que operan actualmente en Asturias, los Alvia y los Avril, de Renfe, son de ancho variable, lo que les permite cambiar de una vía a otra de forma automática y circular sin parar en el ancho ibérico y en el ancho europeo.
De momento, las empresas privadas carecen de estos trenes y los contratos para su fabricación son muy costosos, limitados y van muy a largo plazo. Iryo, de hecho, ya ha dicho que supedita operar en Asturias a lograr ese tipo de trenes. Paralelamente, el Ministerio no descarta aumentar la flota de trenes en Asturias, utilizando el modelo 107, que ya está en fase de pruebas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un futuro para 'ayudar a la gente': cuatro jóvenes médicas explican por qué han optado por la especialidad de familia
- Hay dos obras asturianas en el caso de corrupción en la cúpula del PSOE y así fueron las conversaciones de Koldo para amañarlas: 'Hemos hecho bingo en Asturias
- La educación levanta la huelga tras lograr 45 millones para mejoras laborales y salariales: estas son las 37 medidas del pacto
- Multitudinaria marcha naranja de la concertada en Asturias para pedir 'igualdad' con la pública: 'Barbón nos desprecia
- Barbón nombra a Eva Ledo nueva consejera de Educación tras la dimisión de Lydia Espina por la huelga: 'Lo conoce todo
- ¿Cuándo salen las calificaciones de la PAU en Asturias y cuáles son las notas de corte para estudiar en la Universidad de Oviedo?
- El Parlamento asturiano rechaza la oficialidad del asturiano y del eonaviego, pero el PSOE persistirá y el PP se opone a toda 'imposición
- El mensaje de Barbón a los profesores de la concertada y a las trabajadoras de Les Escuelines: dos vías distintas para resolver sus reclamaciones
El asturiano Pepe Álvarez (UGT), contrario al adelanto electoral: "Hay que consolidar lo conseguido"

San Xuan prende Mieres de música
