Antonio Romero, director general de Caja Rural de Asturias: "Tenemos una hoja de ruta clara: seguir aumentando actividad y presencia"

"Estamos atentos a cualquier propuesta de integración de otra caja más pequeña", reconoce

Antonio Romero, en la sede de Caja Rural de Asturias en Oviedo. | IRMA COLLÍN

Antonio Romero, en la sede de Caja Rural de Asturias en Oviedo. | IRMA COLLÍN

Pablo Castaño

Pablo Castaño

Oviedo

Antonio Romero Casado (Don Benito, 1965) es director general de Caja Rural de Asturias, cooperativa de crédito que celebra hoy en Oviedo su asamblea general de delegados, en la que se propondrá la aprobación de las cuentas de 2024 ,las retribuciones, la gestión social y la renovación de seis consejeros.

-Toca hacer balance.

-Ya comenzamos a dar cuenta a todos los socios de la evolución de la caja con las juntas preparatorias en las distintas zonas y ahora es el colofón con la asamblea general.

-El beneficio sigue creciendo.

-Si, en la línea de crecimiento del resto de entidades financieras. Alcanzamos los 96,4 millones de euros, pero entendemos que lo importante no es la cifra si no el destino que se le da. Un total de 91 millones van a incrementar la solvencia de la caja vía reservas; 5,7 millones van a retribuir a los socios, a los propietarios de la entidad, y una cifra de la que nos sentimos muy orgullosos es la que retornamos a la sociedad, 10,4 millones que van destinados a nuestros compromisos con los territorios en los que actuamos, con un 50% para la obra social y otro tanto para la Fundación Caja Rural de Asturias.

-La ganancia ha crecido un 53% pese a la bajada de tipos de interés.

-Los tipos bajaron durante 2024, pero esa bajada, en las operaciones a tipo variable, va materializándose en los plazos de revisión y eso ha permitido mantener la inercia que se consiguió en 2023. Además, incrementamos nuestro volumen en la captación de depósitos y en la financiación.

-¿Esa inercia se perderá en 2025?

La evolución en el primer trimestre de este año ha sido satisfactoria tanto en lo comercial como en la cuenta de resultados, en la que estamos en línea con el ejercicio pasado. Es verdad que los tipos están cayendo, pero una mayor actividad y un mayor volumen los está compensando.

-¿Incrementan la remuneración al socio?

-Si. Por un lado está la retribución al capital social, que este año va a ser del 4%, un interés superior al de los depósitos y que equivale a 2,7 millones de euros. Y la otra vertiente, de la que nos sentimos muy orgullosos, es la figura de los retornos operativos, que son en función de la actividad que tiene el socio con la caja, de sus depósitos o de la inversión que le hemos concedido. Y ahí destinamos otros 3 millones.

-A contracorriente del sector, su entidad ha aumentado oficinas en los último años. ¿Continuarán con la expansión?

-En el plan estratégico de 2022 pensamos en instalarnos en territorios que no eran el nuestro de origen. En Cantabria, porque allí había una presencia muy reducida de cooperativas de crédito, y en Madrid, porque allí cada vez hay más asturianos y porque es un polo de actividad económica. Se establecieron unos hitos valorando los periodos de maduración de las oficinas y en 2024 hicimos una reformulación del plan y de ahí salió tener a finales de 2026 unas cinco oficinas en Madrid y diez en Cantabria. En esa fecha volveremos a hacer un reflexión de cómo vamos y de perspectivas, y decidiremos si seguimos con la expansión o no.

-¿Y cuantas oficinas tienen ya fuera de Asturias?

-En Cantabria tenemos cinco, en Cabezón, Torrelavega, Santander, Potes y Castro Urdiales, y en breve abriremos en Reinosa y estamos buscando una segunda ubicación en Santander capital y otras dos en su entorno. Y en Madrid tenemos tres.

-¿Y no se plantean abrir oficinas en otras grandes ciudades con fuerte presencia de asturianos como Barcelona?

-Calaluña no la contemplamos, porque ya hay cooperativas de crédito. Pero estamos apostando por los canales digitales y tenemos una oficina que opera íntegramente en digital que ya cuenta con más de 2.300 clientes y desde la que se puede hacer cualquier gestión.

-La expansión de oficinas lleva unido un incremento de empleo.

-Si. Incrementamos la actividad en Asturias y aquí hay oportunidades en el mercado de profesionales con trayectoria y valía en el sector. Aunque pueda parecer raro contratar a profesionales de 50 años, lo estamos haciendo con gente que se ha visto afectada por los ERE en otras entidades. Y para las oficinas de fuera de Asturias los contratamos un año antes para que se adapten a nuestra forma de trabajar, a nuestra cultura de solvencia y honestidad

-¿Que plantilla tienen?

-Cerramos 2024 con 559 empleos y a día de hoy estamos en 582. A finales de año superaremos los 600. Es reconfortante para nosotros crear empleo.

-¿La opa de BBVA a Sabadell les afecta?

-Son dos grandes entidades y todos estamos en el mismo tablero de juego. Lo que puedo decir es que nosotros tenemos una hoja de ruta muy clara: seguir aumentando nuestra actividad, nuestra presencia y nuestra vinculación con clientes. Tenemos unos buenos ratios de solvencia. Duplicamos la capitalización que nos exige el regulador y esa solvencia que se va incrementando cada año nos hace afrontar el futuro con confianza y poder atender cualquier necesidad financiera. Nuestro compromiso es con Asturias. No hemos cerrado oficinas y aquí seguimos.

-Y en la banca cooperativa, ¿podría haber fusiones?

-A nivel nacional hay tres grandes grupos cooperativos y no parece oportuno que haya fusiones. Si puede ser que, dentro del grupo nuestro , que hay cajas de tamaño muy reducido, estas puedan unirse a cajas de mayor tamaño porque cada vez hay más requerimientos.

-¿Y ustedes buscan oportunidades en esas pequeñas cajas?

-Nosotros estamos atentos a cualquier propuesta que nos pudiera hacer otra entidad más pequeña.

-¿Pero las hay?

-Ahora mismo, no.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents