Los jóvenes asturianos abroncan a los gobernantes: "¿Estáis dispuestos a ser los políticos que necesitamos o vais a seguir siendo los que nos hacen desconfiar?"
El Gobierno y la Junta se comprometen a "tener en cuenta" las opiniones de los menores

Participantes en la presentación del Barómetro de Opinión de los jóvenes, ayer, en la Junta. / IRMA COLLÍN

Sin ningún complejo, y sin levantar la voz, los adolescentes asturianos echaron ayer una reprimenda considerable a la clase política. Y lo hicieron, por añadidura, en la propia casa de los políticos: la Junta General del Principado. Atención a la cita completa:
–¿No es el momento de repensar la política actual, de escuchar nuestras propuestas, de incluirnos en las tomas de decisiones y de explicarnos cómo se adoptan? (…) ¿Estáis dispuestos a ser los políticos que la juventud necesita o vais a seguir siendo los que hacéis que desconfiemos de la política?
Este exigente discurso fue pronunciado por la mierense Nahia Fidalgo Rodríguez, integrante del Comité de Participación Infantil y Adolescente del Principado de Asturias. El escenario fue el Salón Europa del Parlamento regional. Y el marco, la presentación del Barómetro de Opinión de Infancia y Adolescencia del Principado, impulsado por Unicef a escala nacional. Un sondeo realizado a 740 jóvenes de la región, de edades comprendidas entre 11 y 18 años, que entre otras conclusiones indica que dos de cada tres adolescentes consideran que la mayoría de los políticos son corruptos. Los mismos encuestados sitúan la profesión de político como la peor valorada, siendo la única que queda por debajo del cinco. En su discurso, Juan Cofiño, presidente de la Junta, otorgó plena veracidad a los resultados. Calificó al citado barómetro de "instrumento de medida riguroso y fiable" y comprometió la colaboración de la Junta para "sensibilizar a la sociedad sobre la oportunidad y la necesidad de escuchar las opiniones de los menores para tenerlas debidamente en cuenta, así como promover una toma de decisiones informada en relación con cualquier medida pública que les afecte directa o indirectamente".
En el salón Europa estaba presente un buen puñado de representantes de diversas administraciones y de varios partidos políticos. La consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Marta del Arco, aseveró que el sondeo de opinión de Unicef "es muy importante para el Gobierno de Asturias porque servirá para marcarnos objetivos en nuestro trabajo".
Por parte de Unicef-Asturias, Luis Cortina subrayó que "para nosotros es una prioridad que se escuche la voz de estos jóvenes, y conocer sus inquietudes, preocupaciones y opiniones".
Suscríbete para seguir leyendo
- Sindicatos y Principado llegan a un preacuerdo por la enseñanza: costará 45 millones de euros y finalizará en 2028
- Un futuro para 'ayudar a la gente': cuatro jóvenes médicas explican por qué han optado por la especialidad de familia
- Así queda el preacuerdo que desconvoca la huelga en educación: ratios, más profesores, salarios...
- El Gobierno avisa a los profesores de que debe 'garantizar la sostenibilidad' y hoy ofrecerá agilizar las sustituciones de bajas
- La educación levanta la huelga tras lograr 45 millones para mejoras laborales y salariales: estas son las 37 medidas del pacto
- Barbón nombra a Eva Ledo nueva consejera de Educación tras la dimisión de Lydia Espina por la huelga: 'Lo conoce todo
- ¿Cuándo salen las calificaciones de la PAU en Asturias y cuáles son las notas de corte para estudiar en la Universidad de Oviedo?
- El 'lastre' de la burocracia: los profesores tienen que justificar hasta la plastilina que usan