El PP pide ceses al incumplirse el plan antituberculosis: "Medio Rural fue laxo en el control de reses sospechosas de la enfermedad"
El diputador popular Luis Venta arremete contra la consejería de Marcelino Marcos Líndez

Luis Venta, en la Junta General del Principado / David Cabo / LNE
v. M.
El diputado del PP Luis Venta Cueli arremetió ayer contra la consejería de Medio Rural a la que acusó de haber incumplido el Programa Nacional de erradicación de la tuberculosis bovina "de manera irresponsable, poniendo en riesgo la sanidad animal y la salud pública en Asturias".
Venta Cueli se refería a una información publicada por LA NUEVA ESPAÑA en la que se revelaba que las reses sospechosas de tuberculosis estuvieron en pastos comunales, pese a que el criterio nacional lo impedía. "El consejero y la directora de Ganadería han permitido el libre tránsito de estos animales durante tres años, por lo que su única salida es la dimisión inmediata", afirmó Cueli.
Según el diputado del PP, este incumplimiento se ha producido "desde 2021, año en que Asturias fue declarada libre de tuberculosis bovina, en los años 2022, 2023 y 2024". Por ello, Venta concluye que "si en Asturias hay hoy un problema de tuberculosis bovina no es por los ganaderos, sino por la negligencia del gobierno socialista de Asturias".
Asegura el diputado que desde 2022 hasta 2024, "con dos consejeros", el Gobierno ha sido "laxo" en el control de la tuberculosis "hasta que han visto las orejas al lobo y se ha evidenciado la vulneración flagrante del programa de erradicación nacional".
Así, el Principado, sostiene el PP, los animales marcados como "res de seguimiento" (aquellos en los que se ha detectado riesgo de tuberculosis en la prueba de IDTB) han podido "trasladarse a pastos comunales o a concursos de ganado".
El PP se basa en la respuesta facilitada por el Ministerio a un ganadero en agosto de 2024, en la que se señala que "el único destino de los animales marcados como reses de seguimiento son o bien mataderos de la comunidad autónoma o cebaderos cerrados cuyo destino posterior sea un matadero de la comunidad". La respuesta ministerial señalaba claramente que cualquier otro destino del animal exigiría pruebas precisas de diagnóstico.
Sin embargo, el Principado respondió en octubre de 2024 que no obligaba a los chequeos a las reses trasladadas a pastos comunales al no haber cambio de titularidad. Poco después, en diciembre, rectificó este criterio.
Suscríbete para seguir leyendo
- Los beneficiarios no podrán rechazar más de tres pisos y una renta máxima de 700 euros: todo lo que debes saber del plan de Asturias para alquilar pisos vacíos
- Así son las nuevas jubilaciones anticipadas, en las que ya trabajan los sindicatos asturianos: 'No será una barra libre
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- La inverosímil situación en la que quedó un coche en Asturias tras un accidente en la autovía: la conductora, trasladada al hospital
- La carta que 64 directores de colegio dimisionarios envían a Adrián Barbón: “Esperamos que esto sea el inicio de un cambio real en la educación y se escuche al profesorado
- Esperanza para los ganaderos asturianos: la carne de vacuno se encarece un 35% y estos son los motivos
- Ayudas de 400 euros para los jóvenes asturianos: requisitos y pasos para solicitar el Bono Cultural
- Adriana Lastra habla 'con el corazón en la mano' sobre Santos Cerdán: 'Me hizo una operación de acoso y derribo, pero pensé que era por machismo...