La selectividad que han pactado las universidades y llegará a Asturias: "Preguntas más próximas a la realidad"

La propuesta de los rectores establece la misma estructura de examen y de criterios de evaluación para 30 de las 35 materias que evalúa la PAU

Estudiantes en el campus del Milán durante la EBAU.

Estudiantes en el campus del Milán durante la EBAU. / David Cabo / LNE

Agencias

Oviedo / Madrid

La propuesta que han consensuado los 17 distritos universitarios en el marco de la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE) avanza hacia una prueba de acceso a la universidad (PAU) cada vez más competencial y práctica y menos memorística. El objetivo de fondo se centra en que el estudiante "pueda desarrollar sus conocimientos y habilidades, con preguntas más próximas a la realidad que se encontrará a lo largo de su formación universitaria y futura actividad profesional", enfatizó Alfonso López Muñiz, vicerrector de Estudiantes y Empleabilidad de la Universidad de Oviedo.

De esta forma lo han plasmado la mayoría de las universidades que este lunes participaron en las VII Jornadas CRUE sobre Acceso y Admisión a la Universidad. Un encuentro en el que se puso de manifiesto que "hay por primera vez sobre la mesa una propuesta independiente, técnica, que abarca todo el territorio nacional", tal y como destacó la rectora de la Universidad de Huelva y presidenta de la sectorial de CRUE de Asuntos Estudiantiles, María Antonia Peña.

El documento que se elabora de cara al año que viene ha conseguido progresar hacia una armonización en 30 materias de las 35 que evalúa la PAU y establece una misma estructura de examen, de optatividad, de competencialidad y de criterios de corrección y de evaluación para las diferentes asignaturas. Las Comisiones Estatales de Materia concretan el porcentaje de respuestas prácticas que deben tener las preguntas, así como la puntuación de cada una. Entre otras cosas, insta a no aplicar penalizaciones ortográficas en asignaturas como Matemáticas o donde no hay textos prolijos. Estas recomendaciones establecen el mismo grado de optatividad para las diferentes asignaturas en todo el territorio. En el caso de Historia del Arte las universidades recomiendan "limitar el amplio temario" que se imparte.

De otro lado, los primeros exámenes del nuevo modelo de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) serán los días 3, 4 y 5 de junio en toda España, excepto en Cataluña, que se celebrarán los días 11, 12 y 13 de junio, y en Canarias los días 4, 5, 6 y 7 de junio. Además, este año hay una excepción en la Comunidad Valenciana para los alumnos afectados por la dana y habrá tres fechas de la selectividad: la ordinaria (3, 4 y 5 de junio), la extraordinaria (que será ordinaria para el alumnado afectado y que se celebrará el 1, 2 y 3 de julio) y otra extraordinaria (22, 23 y 24 de julio) solo para afectados por la riada que quieran utilizar como convocatoria ordinaria la del 1, 2 y 3 de julio.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents