El Gobierno asturiano dice que el plan fiscal del PP "camufla un premio a las rentas altas" y recorta los ingresos del Principado en 172 millones
Según el ejecutivo, la rebaja planteada por los populares en el IRPF supondría una deducción para los contribuyentes de 66 millones de euros, frente a los 38 millones en los que el Ejecutivo cuantifica su reforma

El Gobierno asturiano dice que el plan fiscal del PP "camufla un premio a las rentas altas" y recorta los ingresos del Principado en 172 millones / LNE

El Gobierno del Principado estima que la propuesta fiscal del Partido Popular supondría para la Administración autonómica una pérdida de ingresos de más de 172 millones de euros y además supone "una apuesta por la regresión fiscal" que revela el objetivo de "favorecer y premiar a las rentas y patrimonios más altos". "Ofrecen una rebaja a las rentas inferiores para camuflar un premio extraordinario a las rentas altas", señalaron ayer fuentes del Ejecutivo a la vista de la comparativa entre la rebaja del IRPF que el Gobierno traslada para su aprobación parlamentaria y la que proponen como alternativa los populares.
Tal y como detalló ayer LA NUEVA ESPAÑA, las propuestas fiscales de PSOE-IU y el PP tienen similitudes, pero también grandes diferencias. En lo relativo a la reforma del IRPF en el tramo autonómico, el PSOE ciñe las rebajas a las rentas inferiores a 55.000 euros: por un lado rebaja al 9% el tipo del primer tramo (hasta 12.450 euros), pero lo sube en el cuarto (el que cubre a la base liquidable que excede de 33.007,02 euros hasta 53.407,20) colocándolo en el 19,2%. De este modo, limita la rebaja fiscal hasta los contribuyentes que rondan esas cifras. Además, incrementa medio punto el tipo para las rentas de más de 175.000 euros. La del PP deflacta y rebaja los tipos en los tres primeros tramos y no eleva el tipo en ninguno superior. El resultado es una rebaja que se extiende a todos los contribuyentes, y que llega a los 300 euros para las rentas superiores a los 55.000 euros, que no sufren ventaja en el modelo del Gobierno.
Pero además, el PP plantea rebajas en el impuesto de transmisiones patrimoniales, bonificaciones en sucesiones y donaciones; una bonificacón del 100 por ciento en el impuesto sobre patrimonio y una eliminación del recargo provincial del Impuesto de Actividades Económicas (IAE).
Según el Gobierno, la rebaja planteada por los populares en el IRPF supondría una deducción para los contribuyentes de 66 millones de euros, frente a los 38 millones en los que el Ejecutivo cuantifica su reforma. Es dinero que queda en el bolsillo de los asturianos, pero que también deja de ingresar la Administración. El Gobierno señala que aunque sea mayor la rebaja del PP "a quienes más beneficia es a las rentas superiores a 55.000 euros; y lo que es peor, a medida que una persona gana más, más se beneficia en la propuesta del Partido Popular".
El Principado recalca que su propuesta "no esconde nada" y trata de "beneficiar a las rentas de clases medias y trabajadoras, que son la mayoría social de Asturias; en especial a las que están por debajo de 35.000 eros, donde se concentran el 80% de los trabajadores asturianos".
Impuesto de Sucesiones y Donaciones. El PP propone una bonificación del 100% para los grupos I y II (hijos, cónyuges y ascendientes), y también del 20% para el grupo III (allegados). El Gobierno afirma que este tributo "lo paga menos del 1% de los herederos directos en Asturias". Y afirman que el PP usa "ejemplos grotescos e irreales". "A principios de año usó el supuesto de un asturiano que hereda de su padre 450.000 euros sin contar la vivienda habitual; si eso ocurre es porque el patrimonio familiar es de más de un millón de euros tratándose de un único hijo", afirma el Ejecutivo. La rebaja del PP supondría 50 millones de euros en cuantía para este tributo.
Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. El PP rebaja el tipo un punto para este tributo en las distintas bases liquidables y reduce a cero el tipo reducido hasta 150.000 euros. El Gobierno estima la pérdida de recaudación anual en unos 17,6 millones de euros.
Impuesto sobre patrimonio. La propuesta del PP propone una bonificación del 100% del impuesto de forma gradual. El Gobierno afirma que esta medida "mira hacia los que más tiene". Para el Ejecutivo de PSOE e IU, "es una opción que no tiene sentido ya que si eliminan ete impuesto, los grandes patrimonios pasarían a pagar el impuesto de grandes fortunas estatal, por lo que la recaudación iría para las arcas estatales, haciendo que el Principado pierda ingresos que le corresponden". La estimación del Gobierno asciende a 29,87 millones de euros, la cantidad presupuestada para este ejercicio sobre ese tributo.
Eliminación del recargo en el Impuesto de Actividades Económicas. Los populares plantean eliminar el recargo provincial en este impuesto. Eso supondría para las arcas autonómicas restar 8,8 millones. "Es un impuesto que no pagan pymes, sino solo grandes empresas, y tampoco se paga en los tres primeros años de inicio de la actividad", sostiene el Gobierno, que afirma que esa reforma beneficiaría principalmente a la banca, las grandes cadenas alimentarias y a grandes empresas de otra índole.
Suscríbete para seguir leyendo
- Granizo como piedras en Asturias: la Aemet activa la alerta naranja por tormentas muy fuertes para esta tarde
- Una incidencia en las oposiciones de Secundaria pone en riesgo una de las pruebas: este es el tribunal afectado
- Koldo García cambia de defensa... y escoge a esta abogada asturiana, que logró una sonada sentencia en un caso de pederastia y ya representó a su entorno
- Mañana es el día más feliz del año (constatado por los expertos) y en Asturias hay algunos planes para celebrarlo
- Ocho mil opositores pelean en Asturias por 770 plazas de profesor de Secundaria y FP: 'Es una lotería
- Los requisitos similares a los hoteles que deberán cumplir las viviendas turísticas en Asturias: superficie mínima e internet
- Emoción y aplausos en el regreso de Eslovaquia a Asturias de los setenta y cinco militares del Cabo Noval: 'Misión cumplida
- Un alemán cae 30 metros en la vía ferrata de La Hermida