La SEPI se niega a rescatar de nuevo a Duro Felguera

La sociedad estatal rechaza capitalizar los 100 millones de deuda de la ingeniería, y los dueños mexicanos también se oponen a aportar más capital

Sede de Duro Felguera, en Gijón.

Sede de Duro Felguera, en Gijón.

Yago González

Yago González

Oviedo

A Duro Felguera, sometida a una tensión financiera extrema, se le agotan las opciones. La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) se niega a convertir en capital los 100 millones de euros de préstamos participativos con los que rescató a la ingeniería asturiana en 2021. Por su parte, los accionistas mayoritarios –los grupos mexicanos Prodi y Mota-Engil México– tampoco quieren aportar ni un céntimo más después de que el año pasado desembolsaran 90 millones para hacerse con el 55% del accionariado. La fecha límite para alcanzar una solución que salve a la empresa es el 11 de junio, cuando expira el preconcurso de acreedores al que se acogió el pasado diciembre.

El presidente de Duro, el mexicano Eduardo Espinosa, y el director de recursos humanos, Pablo Fernández López, informaron este miércolesde estas posiciones a los comités de las diferentes sociedades que conforman el grupo. Los directivos aseguraron que la SEPI se niega tanto a capitalizar los 100 millones del rescate (el total de la inyección realizada hace cuatro años eran 120 millones, pero los otros 20 son créditos ordinarios) como a dividir la empresa en dos mitades. Los mexicanos habían propuesto a la entidad estatal que ellos se quedaran con el negocio esencial de la ingeniería –la construcción de instalaciones industriales "llave en mano" –, mientras que la actividad de servicios y mantenimientos industriales estarían gestionados por la SEPI.

El portazo de la sociedad pública a estas alternativas "deja la pelota en el tejado de los bancos acreedores", señalaron fuentes de la plantilla presentes en la reunión.

No obstante, según un comunicado de los representantes de los trabajadores, "al haber un acuerdo sobre la viabilidad de la empresa entre ambas partes [esto es, entre la SEPI y los accionistas mexicanos], las negociaciones continúan".

El comité indicó que "en caso de que finalmente no se llegase a un acuerdo, las posibilidades serían: solicitar concurso o solicitar la prórroga del preconcurso", quedando esto último "a expensas de la resolución del juez". Espinosa se comprometió a reunirse de nuevo con los trabajadores antes del 11 de junio, y también garantizó el pago de la nómina de mayo a los 1.500 empleados de la ingeniería. Las graves dificultades de tesorería de la ingeniería obligan desde hace tiempo a asegurar mes a mes que los empleados de Duro cobren su salario.

Cautela del Principado

El consejero de Ciencia, Industria y Empleo, Borja Sánchez, aseguró este miércoles en la comisión parlamentaria de su área que las negociaciones entre Duro Felguera y la SEPI "están en curso". Aseguró que en su corto periodo como consejero de Industria ha mantenido conversaciones con la SEPI y Duro: "Lo que debemos hacer ahora es ser cautos y esperar a ver el resultado final de las negociaciones", aseguró a preguntas del diputado de Foro, Adrián Pumares. En la misma sesión, el diputado del PP Andrés Ruiz preguntó sobre si cabía la posibilidad de capitalizar los seis millones de euros que el Principado ha aportado a través de la Sociedad Regional de Promoción. Sánchez aseguró que esa fue una operación "complementaria" a la aportación del Estado. Ruiz advirtió del riesgo que podría suponer que el Principado terminase formando parte del capital de Duro Felguera, con una posible reclamación millonaria judicial en juego en la causa que se instruye en la Audiencia Nacional. "Es un escenario a futuro que habrá que evaluar, pero ahora toca ser prudentes", dijo el consejero de Ciencia.

Indra presentará "pronto" la oferta por el Tallerón

La única buena noticia que salió este miércoles de las reuniones que mantuvo la dirección de Duro Felguera con los diferentes comités de empresa del grupo atañe al taller de Calderería Pesada situado junto al puerto de Gijón, el popularmente conocido como Tallerón. El presidente de la ingeniería, Eduardo Espinosa, transmitió al comité de Calderería Pesada que la negociación con Indra para vender esta filial "va sobre ruedas" y que todo apunta a que la multinacional española de defensa presentará su oferta "pronto, en las próximas semanas", aseguró el presidente del comité del Tallerón, Javier Rodil.

Indra ha mantenido reuniones con la Autoridad Portuaria de Gijón, propietaria de los terrenos del Tallerón, que Duro utiliza en régimen de concesión. Lo previsto, indicaron fuentes de la plantilla de Duro, es que la compañía presidida por Ángel Escribano se beneficie de la prórroga hasta 2033 de la concesión que la Autoridad otorgó a la ingeniería en 2023.

La cúpula de Duro también garantizó al comité que los 146 trabajadores del Tallerón conservarán su puesto bajo la nueva empresa propietaria. En la reunión se indicó que lo más probable es que Indra forme a la plantilla, habituada a la fabricación de piezas de calderería pesada, en la producción de vehículos blindados de combate.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents