Barbón habla sobre el retraso de la liberalización ferroviaria e ironiza: "¿Asturias un infierno fiscal? Cada vez nos parecemos más al paraíso"

"El infierno fiscal es un chiste, cada vez nos parecemos más al paraíso", asegura Barbón en un desayuno informativo en Madrid

Elogios de Margarita Robles al presidente asturiano: "Representa lo que admiro en política"

Adrián Barbón reafirma en Madrid su compromiso con Asturias: "Mi destino está  en el Principado y en las elecciones de mayo del 27"

Europa Press

Xuan Fernández

Xuan Fernández

Madrid

Adrián Barbón, presidente del Principado de Asturias, estuvo esta mañana en Madrid en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum en el Hotel Mandarin Oriental Ritz, al que acudieron importantes rostros del Gobierno central, como Margarita Robles, ministra de Defensa, o Fernando Grande-Marlaska, titular de Interior.

Robles, que se definió como “la asturiana del Gobierno” por sus orígenes familiares (su madre nació en Oviedo), hizo de anfitriona y presentó al jefe del Ejecutivo asturiano, sobre el que se deshizo en elogios: “Representa lo que admiro en la política. Está comprometido con Asturias, es dialogante, tolerante y cercano”, destacó.

Barbón intervino respondiendo a las preguntas de José Luis Rodríguez, presidente de Nueva Economía Fórum, y analizó varios asuntos de actualidad. El Presidente habló por primera vez sobre la liberalización pendiente del AVE asturiano, un proceso que ha sido retrasado por el Gobierno central, como adelantó LA NUEVA ESPAÑA. “Soy favorable a que entren las privadas. Pero el problema principal no es del Gobierno: los operadores privados tienen dificultades para tener material. La inversión está atascada, los que tienen que hacer ese tipo de trenes tienen altas cargas de trabajo, con retrasos. Esa es la realidad. El problema no es que el Gobierno habilite, que lo hará; es que las inversiones privadas tienen esas dificultades”, recalcó Barbón, en referencia a que las compañías con interés de operar en la región, como Ouigo, Iryo o Alsa, carecen por el momento de trenes de ancho variable, los que operan en la Variante de Pajares.

En cualquier caso, el presidente recalcó que la liberalización “cuanto antes, mejor”. Además, aseguró que hay “contacto permanente” con el Ministerio de Transportes de cara a pedir más frecuencias para Asturias. “Seguro que lo va a pedir”, indicó sobre la petición de más trenes, una gestión que corresponde a Renfe.

Vïctor Madera saluda a Adrián Barbón, con Manuel Villa-Cellino detrás

Vïctor Madera saluda a Adrián Barbón, con Manuel Villa-Cellino detrás / LNE

Barbón hizo un repaso a las inversiones en Asturias en vaerioas sectores y lanzó buenas palabras hacia las empresas. Respecto a la industria de defensa, un sector clave con inversiones al alza, delatnte de la Ministra de Defensa se mostró “discreto”, aunque repasó los asuntos pendientes: la fábrica de Tess Defense o la factoría de Indra. “Para nosotros el sector de defensa es clave”, indicó.

También se detuvo para hablar sobre la fábrica de Santa Bárbara, propiedad de la estadounidense General Dynamics. “La apuesta del Ministerio garantiza su carga de trabajo y en esa fábrica se puede hacer más”. Barbón, que ha mostrado mucha cercanía con Indra y que recientemente estuvo visitando sus instalaciones, recalcó que “es importante que España tenga una empresa campeona en defensa, y que sea una empresa nacional”, zanjó, en lo que pareció una referencia a la multinacional estatal que quiere expandirse en Asturias de la mano de su presidente, Ángel Escribano, aunque no la citó directamente. Barbón, en ese sentido, puso en valor el trabajo de su Gobierno, en colaboración con entidades como la Cámara de Comercio de Oviedo, a la que citó.

Carlos Paniceres y Nieves Roqueñí

Carlos Paniceres y Nieves Roqueñí / LNE

El presidente del Principado también habló sobre el accidente de la mina de Cerredo, que costó el puesto a Belarmina Díaz al dimitir como consejera de Industria. Barbón, que volvió a recordar sus antepasados mineros, restó importancia a que el caso pudiese provocarle debilidad política. “Me importa muy poco, soy muy poco políticamente correcto. Hay gente que se ha burlado de que diga que tengo antepasados mineros, y eso demuestra clasismo”, indicó. Sobre la comisión de investigación en la Junta, que de primeras el PSOE rechazaba, dijo lo siguiente: “Cuando vimos que había una mayoría no nos hemos opuesto, renunciamos a estar en la mesa”. Barbón pidió también “investigar y llegar hasta el final”.

La fiscalidad de Asturias y los impuestos que pagan los ciudadanos fue otro tema a tratar. Preguntado sobre la percepción que hay sobre el Principado como un “infierno fiscal”, un término que suele utilizar la derecha en el Parlamento, Barbón fue bien preparado por su equipo y contraatacó: “El infierno fiscal es un chiste. Va más gente a vivir a Asturias desde Madrid que al revés y somos la comunidad autónoma con mejores deducciones para la clase media y trabajadora”. El presidente sacó una “chuleta” y puso varios ejemplos en la parte autonómica del IRPF, en los que en Asturias, según dijo, se pagaba menos que en otras comunidades. “¡Toma infierno fiscal!”, clamó Barbón. "Empiezo a pensar que no solo no somos un infierno, empezamos más a parecernos al paraíso, por eso lo de Asturias paraíso natural", destacó Barbón, ante las risas de la sala y posteriores halagos del entrevistador. "¡Qué hábil es usted!", le dijo.

También hubo espacio para la banca, con Pablo Junceda, director general del Sabadell Herrero, presente en la sala. “Vemos con enorme preocupación la opa del BBVA y discrepamos”, dijo Barbón. En materia de financiación autonómica, el presidente deseó que hubiese pronto una reforma y reiteró la posición de Asturias. Sobre las universidades privadas, dijo que el Principado "no es contrario a que se instalen, siempre que cumplan con los requisitos y sean proyectos serios, porque pueden convivir con la Universidad de Oviedo".

Hubo a su vez varias preguntas sobre su futuro político y un hipotético salto a la política nacional. “Mi futuro está en Asturias. Al poco de llegar ya me decían que me quería ir. Me apasiona lo que hago y quiero seguir siendo presidente, si así lo deciden los asturianos”, destacó Barbón, que también tuvo un toro irónico hacia Álvaro Queipo, líder del PP, aunque no lo citó. "El portavoz es provisional, yo ya conocí a cuatro. Muchas veces me dice que me vaya a Madrid. Yo creo que eso es lo que desarían. La ciudadanía opta por Adrián Barbón", aseguró el Presidente, que en clave internacional volvió a mostrarse preocupado por Trump y los aranceles y por la situación de la franja de Gaza.

Cariño de Robles, que ve a Asturias "preferente en defensa"

Margarita Robles, ministra de Defensa, lanzó varios mensajes claves en el contexto actual de inversiones al alza. “Asturias tiene un lugar preferente y preeminente”, dijo, asegurando que hay en marcha "proyectos muy grandes". Además, Robles quiso mandar un mensaje cariñoso a los “trabajadores de la fábrica de Santa Bárbara, que siempre nos dan las gracias”. Hace unos días, en la Feria Internacional de Defensa, Robles esquivó en un paseíllo el puesto de General Dynamics, multinacional americana propietaria de la fábrica de Trubia, lo que fue muy comentado en sectores de defensa. Durante el desayuno, Robles remarcó “el especial vínculo de Asturias con las Fuerzas Armadas y la industria de Defensa, una relación que se afianza gracias a las 17 empresas del sector instaladas en la comunidad y a los más de 5.000 puestos de trabajo que generan”. Robles habló también de “la empresa Danima Ingeniería Ambiental, que está realizando un maravilloso trabajo, igual que la empresa TSK Electrónica y Electricidad”. “No me quiero olvidar tampoco de la empresa Astilleros Gondán, que es una empresa líder en el subsector naval”, manifestó la titular de Defensa.

Aseguró a su vez que hay en marcha proyectos muy grandes para Asturias, donde Indra “tiene previsto construir un centro que concentre los recursos industriales y de ingeniería de diseño, con el objetivo de disponer de capacidades industriales, fundamentalmente para el ensamblaje final del vehículo sobre ruedas 8x8 y del futuro vehículo sobre cadenas VAC”. En 2023, las ventas de las empresas de defensa en Asturias fueron de 914 millones de euros, más de un tercio de tecnología dual, según dijo.

Además, también tuvo palabras muy cariñosas en lo personal hacia Barbón. “Te quiero agradecer la cercanía con nuestras Fuerzas Armadas”, le dijo, recordando el Día de las Fuerzas Armadas del año pasado, celebrado en Asturias. “Ese día iba con el Presidente saludando a la gente y me di cuenta de su cercanía. La gente le decía: ‘Te veo más guapo, has adelgazado’. Me pareció genial”, indicó la ministra. “He vivido desde muy pequeña los valores de Asturias y me siento muy identificada con la región”, clamó Robles.

Variedad de invitados

El desayuno informativo al que fue invitado Barbón contó con la asistencia de unas 200 personas, entre las que hubo personalidades muy reconocidas del ámbito asturiano y también del nacional. Además de los ministros Margarita Robles o Grande-Marlaska, estuvo Pepe Álvarez, secretario general de la UGT, Francina Armengol, presidenta del Congreso o Pedro Duque, ex ministro de Ciencia. José Antonio Sebastián, comisionado del Corredor Atlántico, también acudió y además y habló brevemente con Barbón.

 Del Gobierno regional estuvieron Gimena Llamedo, vicepresidenta, y Guillermo Peláez, consejero. Hubo a su vez diputados del PSOE, como Luis Ramón Fernández Huerga, además de Juan Cofiño, presidente de la Junta General. Melania Álvarez, senadora por Asturias, también se acercó al desayuno, así como Nieves Roqueñí, presidenta de El Musel y José Luis Huerta, director de la Oficina Económica del Principado en Madrid. José Antonio Sicre, el director de la Oficina en Asturias, también fue.

La presencia empresarial fue notable. Entre otros, estuvieron, Carlos Paniceres, presidente de la Cámara de Comercio de Oviedo; Félix Baragaño, de la Cámara de Comercio de Gijón; Jacobo Cosmen, presidente de Alsa; Manuel Menéndez, presidente de EDP España; Pablo Junceda, director general del Sabadell Herrero; Víctor Madera, CEO de Quirón o Blas Herrero, empresario de la comunicación. También acudió Manuel Villa-Cellino, presidente del Consejo Rector de la Nebrija; Rafael Puyol, reconocido demógrafo, al que Barbón citó o el Padre Ángel, presidente de Mensajeros de la Paz, así como Alfonso Palacio, director adjunto de Conservación del Museo del Prado

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents