El Bellas Artes incorpora el diseño gráfico con la obra de Santamarina
La pinacoteca celebra el incremento de visitantes en el primer cuatrimestre y presenta una propuesta en la que brilla el "grandísimo artista" Lisardo Menéndez

Por la izquierda, Gabino Busto, Carlos Álvarez, Pablo León y Cristina Heredia. | IRMA COLLÍN

Con la satisfacción de haber enmarcado unos resultados espectaculares en el primer cuatrimestre –38.419 visitantes, un 17,2 por ciento más que el año pasado durante el mismo período–, el Museo de Bellas Artes dio ayer las pinceladas de su programación de mayo a agosto con dos platos fuertes: una exposición del asturiano José Santamarina que lleva a la pinacoteca regional el diseño gráfico, y la aportación del artista mierense Lisardo Menéndez, maestro de la abstracción geométrica. Dentro del apartado de obra invitada se mostrará el busto-relicario de Santa Inés, una pieza del siglo XVI. Todo ello acompañado por visitas y talleres, así como sesiones de cine y las exitosas actividades de accesibilidad e inclusión.
Gabino Busto, conservador del Museo asturiano, destacó la "Gráfica pura" de Santamarina (26 de junio-28 de septiembre) comisariada por los hijos del artista y la historiadora Sara Moro, con obra que arranca en 1960 y abarca, entre otras facetas, cartelería y diseño editorial del creador ovetense nacido en 1941. Un "nuevo frente de trabajo", definió Busto, a partir de "un cúmulo de trabajos espectacular de un artista y grafista de peso con eco nacional e internacional". El Museo ya había organizado en 1982 una primera muestra, "Santamarina".
"Vértigo / En el vacío del yo / Desvelar" exhibirá del 31 de julio al 26 de octubre el talento de Lisardo Menéndez (Mieres, 1960), seleccionado para el nuevo proyecto específico para el patio del Palacio de Velarde. "Un grandísimo artista, de las voces más interesantes del panorama nacional", en palabras de Busto, también comisario de la propuesta, "con una perfección técnica extraordinaria". Garantizó un "impacto emocional grandioso porque así es su arte". ¿Objetivo? Ganar nuevos públicos con una idea creativa que aporta quietud, serenidad, silencio...
Como obra invitada, tutelada por Cristina Heredia, un "Busto-relicario de Santa Inés" (Museo de la Colegiata, Colegio Noviciado San Luis Villagarcía de Campos, Valladolid) que podrá admirarse del 24 de julio al 26 de octubre en la sala 1. Gabino Busto destacó "la profunda investigación sobre la colección de relicarios", y que en este caso bien se puede considerar "extraordinario". Y destacó: "Las reliquias no son algo del pasado, nos siguen rodeando, solo que han cambiado de forma".
El Museo acogerá conferencias de Sara Moro, Pablo González Tornel y Cristina Heredia, además de una charla entre la artista Covadonga Valdés y el paisajista Eduardo Barba.
Suscríbete para seguir leyendo
- Granizo como piedras en Asturias: la Aemet activa la alerta naranja por tormentas muy fuertes para esta tarde
- Una incidencia en las oposiciones de Secundaria pone en riesgo una de las pruebas: este es el tribunal afectado
- Koldo García cambia de defensa... y escoge a esta abogada asturiana, que logró una sonada sentencia en un caso de pederastia y ya representó a su entorno
- Mañana es el día más feliz del año (constatado por los expertos) y en Asturias hay algunos planes para celebrarlo
- Ocho mil opositores pelean en Asturias por 770 plazas de profesor de Secundaria y FP: 'Es una lotería
- Los requisitos similares a los hoteles que deberán cumplir las viviendas turísticas en Asturias: superficie mínima e internet
- Emoción y aplausos en el regreso de Eslovaquia a Asturias de los setenta y cinco militares del Cabo Noval: 'Misión cumplida
- Un alemán cae 30 metros en la vía ferrata de La Hermida