Chamorro pide "a todos" respeto por el secreto de sumario de la instrucción del accidente minero de Cerredo
El presidente del TSJA, que presentó la memoria judicial de 2024, pide participar en el diseño de la oficina judicial: "El juez no puede quedar aislado de ese elemento de auxilio a la función jurisdiccional"
Reclama seguir profundizando en la mejora de los medios telemáticos y de los edificios judiciales: "Nos felicitamos de que haya un plan de infraestructuras, pero 12 años de plazo es excesivo, se pone en riesgo la capacidad de resistencia de los servicios judiciales"

Jesús María Chamorro y Miguel Ángel Balbín Llera, secretario de Gobierno del TSJA. / Mario Canteli

El presidente del TSJA, Jesús María Chamorro, presentó este jueves la memoria judicial de 2024, que arroja unos datos "muy satisfactorios", ya que se incrementa no sólo los asuntos que han entrado en la administración de Justicia, sino también los índices de resolución, con un 40 por ciento más de sentencias. Chamorro pidió al Principado participar en el diseño de la oficina judicial, de cara al próximo establecimiento de los tribunales de instancia, porque "el juez no puede quedar aislado de ese elemento de auxilio de la función jurisdiccional", y reclama seguir profundizando en la mejora de los medios telemáticos y de los edificios judiciales: "Nos felicitamos de que haya un plan de infraestructuras, pero 12 años de plazo es excesivo, se pone en riesgo la capacidad de resistencia de los servicios judiciales". En otro orden de cosas, Chamorro reclamó "de todos" respeto por el secreto de sumario de la instrucción del accidente minero de Cerredo, y "un voto de confianza al órgano judicial" que dirige las investigaciones.
Chamorro indicó que "el ritmo de resolución en 2024 fue altamente satisfactorio, estamos en estándares de resolución de años anteriores a la pandemia". En 2024, entraron en los juzgados asturianos 161.126 asuntos, un 12,4 por ciento más que en 2023, en el que el numero alcanzado fue de 143.381. En el orden civil hubo 73.696 asuntos (un 15,7 por ciento más); en el penal, 68.848 (un 9,2 por ciento más); en el social, 15.183 (un 15,5 por ciento más); y 3.399 en el orden contencioso-administrativo, un 3,4 por ciento menos, continuando la tendencia de disminución de asuntos en esta jurisdicción.
Se dictaron por otro lado 164.241 resoluciones, de las que 52.411 fueron sentencias (un 42% más que en 2023); 69.540 autos finales (21% más); y 42.270 decretos, un 39% más. Chamorro resaltó que, en 2024, la tasa de litigiosidad en Asturias fue de 165,37 asuntos por cada 1.000 habitantes. Esta tasa es superior a la media nacional, situada en 160,41 asuntos por cada 1.000 habitantes. Asturias se encuentra entre las comunidades autónomas con mayor tasa de litigiosidad, junto con Canarias, Madrid, Andalucía, Murcia y Baleares. Y añadió que la Justicia en el Principado de Asturias presenta unos datos envidiados por otras comunidades tanto en la tasa de jueces, 15,4 por cada 100.000 habitantes, siendo la primera del ranking nacional, como en lo que respecta a los tiempos de resolución de asuntos. "La estimación de tiempos medios en nuestra comunidad oscila entre los 1,6 meses de la Sala de lo Social del TSJA, a los 10,1 meses de los Juzgados de lo Mercantil, lo que refleja que, con una gran eficacia, en menos de un año se finalizan una gran mayoría de los asuntos en todas las jurisdicciones", abundó.
Parones, el último el lunes en Gijón
En cuanto a los medios, Chamorro resaltó que "la digitalización es la asignatura pendiente". Y es que "los equipos dan problema para acceder a los expedientes digitales o a el portafirmas, y a veces hay parones de unas horas a toda la mañana entera, todo el día o incluso dos días, por lo que hace falta progresar en el este camino". La de Justicia es una administración que "mueve muchos datos y necesita canales digitales adecuados". Este lunes mismo, hubo un parón en los Juzgados de Gijón de varias horas, resaltó. Y también hace falta mejorar el sistema de videoconferencias. "Ha mejorado, pero a vaces se producen incidencias y hay que suspender actos juidiciales", resaltó Chamorro.
También hizo referencia al estado de las infraestructuras, con un problema acuciante en Grado, Lena, Cangas de Onís o Pravia, sin olvidar la dispersión de sedes de Oviedo. "El aumento constante de la litigiosidad, la previsible creación de nuevos órganos judiciales den el partido judicial de Oviedo y la escasez de espacio disponibles en las sedes ya existentes revelan otras carencias significativas en este servicio público, como la falta de salas de videoconferencias y de vistas, de una sasla Gesell, y si bien contamos con las conocidas 'salas amables', están pendientes de la instalación del equipamiento para su puesta en funcionamiento. Todo ello hace imprescindible el impulso inversor y de reorganización de forma inmediata", reza la memoria.
- Así son las nuevas jubilaciones anticipadas, en las que ya trabajan los sindicatos asturianos: 'No será una barra libre
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Estudio previo y constante durante todo el año: la receta de los que sacaron un 10 en la PAU en Asturias y ahora pueden descansar
- Los beneficiarios no podrán rechazar más de tres pisos y una renta máxima de 700 euros: todo lo que debes saber del plan de Asturias para alquilar pisos vacíos
- Crecen las voces en el PSOE asturiano que piden adelantar las elecciones generales
- Esperanza para los ganaderos asturianos: la carne de vacuno se encarece un 35% y estos son los motivos
- Barbón admite que se 'explicó mal' respecto a la concertada: 'Yo también cometo errores
- Un ciclista cae por un precipicio de treinta metros junto al cementerio de Candás