El Estado devuelve a la familia Rico las obras que Franco le incautó

Urtasun preside hoy en El Prado un acto público de restitución y el Principado prepara el suyo, próximamente, con los tres cuadros que acabaron en el Bellas Artes

La obra "Vendedor de periódicos", de José Jiménez de Aranda.

La obra "Vendedor de periódicos", de José Jiménez de Aranda.

Elena Fernández-Pello

Elena Fernández-Pello

Oviedo

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, presidirá hoy el acto de restitución de las obras de arte incautadas el abogado y alcalde republicano de Madrid Pedro Rico durante la Guerra Civil que tendrá lugar en el Museo Nacional del Prado y al que asistirán varios miembros de la familia del político represaliado. En el acto participarán, según ha anunciado el Ministerio de Cultura, representantes de algunos de los museos implicados en la restitución de las obras. Entre ellos está el Museo de Bellas Artes de Asturias. Sin embargo, hoy no habrá representación del Principado. La razón es, como la Consejería de Cultura avanzó ayer, que Asturias está organizando su propio acto de restitución del legado de Pedro Rico próximamente, pero en una fecha aún por concretar. De momento, al acto de hoy en El Prado, a partir de las 17.00 horas, asistirá la directora general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, Ángeles Albert y el presidente del patronato del Museo Nacional, Javier Solana.

Pedro Rico fue despojado de todas sus propiedades por el régimen franquista y murió exiliado en Francia. Su descendencia emprendió un largo proceso para reclamar la restitución de las obras de arte que le fueron incautadas en 1938. En septiembre del año pasado el Museo del Prado contactó con los herederos para iniciar el proceso de restitución de dos cuadros y el Servicio de Museos del Cabildo de Gran Canaria se comprometió a la devolución de otros cinco. Las obras que Rico reunió en vida y que le fueron arrebatadas en la Guerra se dispersaron por toda España. Además de en las instituciones ya mencionadas, se localizaron en el Museo del Traje, en el del Romanticismo, en Málaga, Valencia y Segovia. Esos hechos salieron a la luz gracias a la investigación realizada por el profesor, ahora emérito, de Historia del Arte de la Complutense, Arturo Colorado, y el también historiador del Arte y periodista Peio H. Riaño.

Obra en el Museo de Asturias

"Vendedor de periódicos", de José Jiménez de Aranda; "Majos y Majas", de Eugenio Lucas, y "Buñolería", de Ángel Lizcano, son las tres obras de la colección de Pedro Rico que acabaron en el Bellas Artes de Asturias. Alfonso Palacio, aún al frente de la dirección en 2024 y ahora en la dirección adjunta de Conservación e Investigación del Prado, expresó su determinación de facilitar la restitución de las obras. En marzo de 2023 el Bellas Artes de Asturias había recibido a Paquita Rico, la nieta del Alcalde exiliado, acompañada de otros familiares y de la abogada Laura Sánchez, que pudieron ver las obras de Aranda y de Lizcano; la tercera en manos del Museo estaba por entonces cedida en depósito.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents