Los mineros de Tyc Narcea exigen recuperar su actividad: "Llevamos mes y medio parados por un tema político"
Los trabajadores se manifiestan en Oviedo y defienden que la explotación ha pasado todas las inspecciones

Amor Domínguez
Los trabajadores de la mina de Vega de Rengos, en Cangas del Narcea, se manifestaron este jueves en Oviedo para reclamar al Principado que ponga fin al cese de paralización de su actividad. Una medida administrativa que consideran “incomprensible” puesto que la explotación, gestionada por Tyc Narcea, “ha pasado favorablemente todos los controles”. “Estamos aquí manifestándonos porque llevamos más de mes y medio parados, sin ningún motivo en concreto, por un tema político”, han reconocido.
Los mineros, que ligan la paralización a su actividad al accidente en la mina de Cerredo, han insistido en que ambos casos son totalmente distintos. Han explicado que cuando se abrió la explotación, en 2021, tuvieron inspecciones de la brigada de Salvamento Minero, los actuarios de minas y el jefe de servicio (que a día de hoy sigue siendo el mismo). Inspecciones y visitas que se han mantenido a lo largo de los años, siendo todas “satisfactorias”
“El trabajo se está haciendo bien, con seguridad y con todo lo que ellos piden con creces. No entendemos por qué estamos parados”, ha insistido José Antonio Rozas, uno de los trabajadores. Según les ha explicado la empresa, ya han enviado a la consejería todos los papeles que les han solicitado, pero “no hay respuesta”. “¿Por qué tenemos que estar setenta trabajadores parados en casa, a expensas de lo que va a pasar con nosotros y con nuestras familias sin una respuesta? Toda esta gente que está cobrando para velar por nuestro futuro necesitamos que nos den una solución”, ha reclamado.
Manuel Martínez, otro de los mineros, ha recordado los duros inicios de la explotación, cuando “nadie daba un duro por nosotros”. Aun así, “hicimos las cosas bien y se demostró que seguimos así. La Administración siempre nos ha remarcado como ejemplo a seguir, como una mina modelo, incluso comparándola con minas de mayor tamaño. En seguridad tenemos, incluso, una ISO 4500 que pocas empresas tienen”.
El trabajador no ha querido dejar pasar tampoco lo que esta mina supone para Cangas del Narcea, un municipio “que ha sido arrasado por el cierre de la minería, se ha quedado sin ningún tipo de industria, hay un despoblamiento brutal… Y esta mina dio una luz de esperanza a volver a resurgir la vida en esta zona”.
Los mineros, que han estado acompañados por sus familias y llegados, han reconocido tener “una sensación de impotencia terrible y nos tememos lo peor por esta inestabilidad política”. La mitad de la plantilla está haciendo actualmente trabajos mínimos, otros están de vacaciones y varios esperan por un ERTE.
Por su parte, el alcalde de Cangas del Narcea, José Luis Fontaniella, ha querido estar al lado de los mineros en esta manifestación. “Demando que sea el propio presidente de Asturias quien coja el mando y resuelva esto de una manera eficiente y que pueda ejecutar de una vez por todas la resolución para que esta gente vuelva a sus puestos de trabajo. No sirve presumir de ser hijo, sobrino o nieto de minero, sirve ser un buen administrador de lo público y tratar de trabajar porque la gente consiga su objetivo, vivir en su tierra y de su trabajo”, ha defendido.
Evaluando "con el máximo rigor"
El viceconsejero de Industria, Juan Carlos Campo, se ha referido también este jueves a la situación de la mina. Ha aclarado que lo que se está discutiendo no es la seguridad de la explotación, sino si esta se está ejecutando conforme a lo establecido en el permiso para realizar un proyecto de investigación complementario. “Es un tema complejo que se está evaluando con el máximo rigor. Trataremos de hacerlo con la mayor premura”, ha afirmado.
La empresa ha hecho llegar a la consejería toda la documentación requerida. Los últimos documentos habrían llegado este mismo miércoles. De su análisis se determinará si la mina recupera su actividad o, por el contrario, es cerrada definitivamente.
Sobre la situación de los mineros, Campo ha asegurado que en la Administración también están “preocupados”, pero que lo importante es que “prevalezca la legalidad”. También ha explicado que el primer ERTE solicitado por la empresa fue rechazado por “defectos”, pero que la tramitación continúa su curso.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un futuro para 'ayudar a la gente': cuatro jóvenes médicas explican por qué han optado por la especialidad de familia
- Hay dos obras asturianas en el caso de corrupción en la cúpula del PSOE y así fueron las conversaciones de Koldo para amañarlas: 'Hemos hecho bingo en Asturias
- La educación levanta la huelga tras lograr 45 millones para mejoras laborales y salariales: estas son las 37 medidas del pacto
- Multitudinaria marcha naranja de la concertada en Asturias para pedir 'igualdad' con la pública: 'Barbón nos desprecia
- El 94,57 % de los alumnos aprueba la PAU en la convocatoria de junio en Asturias
- Barbón nombra a Eva Ledo nueva consejera de Educación tras la dimisión de Lydia Espina por la huelga: 'Lo conoce todo
- ¿Cuándo salen las calificaciones de la PAU en Asturias y cuáles son las notas de corte para estudiar en la Universidad de Oviedo?
- El Parlamento asturiano rechaza la oficialidad del asturiano y del eonaviego, pero el PSOE persistirá y el PP se opone a toda 'imposición