La colección Pedro Rico, primer alcalde republicano de Madrid, vuelve a manos de la familia en "un acto de justicia"
Los museos estatales entregan a los nietos del alcalde republicano de Madrid los fondos incautados a su abuelo en 1938, como hará el Bellas Artes en próximos meses

Ernest Urtasun, en el centro, entre Pedro y Paquita Rico; junto a ella, Javier Solana y Miguel Falomir; al otro lado, junto a su hermano, Ángeles Albert, y con ellos, los directores de los museos del Traje, del Romanticismo y del Bellas Artes de Valencia y algunos otros familiares. | MINISTERIO DE CULTURA

El Ministerio de Cultura devolvió ayer a la familia de Pedro Rico, el primer alcalde republicano de Madrid, siete de los cuadros que le fueron incautados en 1938 por el Gobierno de la República y que el régimen franquista nunca le devolvió. Dos de ellos permanecieron a salvo en el Museo Nacional del Prado, donde habían sido depositados para protegerlos durante el conflicto bélico; el resto fueron localizados en los museos del Romanticismo, del Traje y en el Bellas Artes de Valencia, todos de titularidad estatal. Esta es la primera vez que El Prado y el Ministerio de Cultura devuelven obras requisadas en la Guerra Civil a sus dueños legítimos.
"Es un desagravio a la memoria de nuestro abuelo", "un acto de justicia", manifestó la nieta de Pedro Rico, Francisca Rico, Paquita, ya octogenaria, durante el acto de restitución que se celebró en El Prado bajo la presidencia del ministro de Cultura, Ernest Urtasun. El "desagravio" a la familia Rico continuará en Asturias, con un acto similar al de Madrid, en una fecha aún por determinar, en el que el Gobierno del Principado reintegrará dos de los tres cuadros que acabaron en el Museo de Bellas Artes de Asturias. Llegaron a él cuando era Museo Provincial de Oviedo.
Esas obras son "Vendedor de periódicos", de José Jiménez Aranda, y "Buñolería" o "El merendero", de Ángel Lizcano. De la tercera, "Majos y majas", de Eugenio Lucas, se sabe que fue cedida en depósito, pero se desconoce su paradero.
Paquita Rico y su hermano Pedro están recogiendo desde hace unos meses el fruto de cuatro años de reuniones y de un complejo proceso jurídico-administrativo. El Cabildo de Gran Canaria fue la primera institución que, ateniéndose a la Ley de Memoria Democrática, hizo efectivo el pasado otoño el primer expediente de restitución de obras de arte incautadas en España, con la devolución de cinco cuadros del Museo de Las Palmas de Gran Canaria. Ayer fue el Ministerio de Cultura y en los próximos meses lo hará el Gobierno del Principado.
Laura Sánchez Gaona, la abogada de la familia Rico, contó ayer que los nietos del alcalde madrileño, que murió en el exilio en Francia en el año 1957, están viviendo la culminación de este proceso "emocionadísimos". "Sienten que se hace justicia, están satisfechos de poder recuperar en vida los cuadros de su abuelo y sienten que han cumplido una misión", agregó. Paquita Rico se expresaba del mismo modo en una reciente intervención en RNE: "Siento que nos han hecho caso, esto es lo que tenía que ser, misión cumplida", y su hermano Pedro, con ella ayer en El Prado, contaba, en el mismo espacio radiofónico que, al visitar la tumba del abuelo en Aix-en-Provence, habló con él y le dijo que sus cuadros ya estaban de vuelta en casa.
Sánchez Gaona afirma que siempre mantuvo el convencimiento de que "la causa jurídica estaba totalmente fundamentada", aunque era consciente de los obstáculos que tendrían que sortear y pensó que su resolución llevaría más tiempo. "Lo que hemos conseguido no tiene precedentes: a partir de ahora hay una referencia en el Ministerio de Cultura para resolver casos como este", manifestó, con satisfacción, ayer. "Es la primera vez que, con bienes depositados en museos públicos, se articula un procedimiento en el Ministerio de Cultura para su restitución", añadió. Con la de la familia Rico ha quedado trazado el camino para futuras restituciones de patrimonio incautado.
El ministro de Cultura dijo en el acto de ayer que se ha cumplido con "un deber con la memoria, con la justicia y con la cultura; también con la verdad de los hechos y su demostración jurídica". "Resulta admirable y conmovedor que aquel período de muerte y represión, de adoctrinamiento y falta de libertades, no consiguiese borrar el rastro de lo que estamos celebrando en este acto, la cultura como emblema y savia imprescindible de la democracia", puso de relieve.
Al acto asistieron también la directora general de Patrimonio Cultural, Ángeles Albert; el presidente del Real Patronato del Museo Nacional del Prado, Javier Solana; la directora del Museo del Romanticismo, Carolina Miguel; la del Museo del Traje, Helena López de Hierro, y el del Museo de Bellas Artes de Valencia, Pablo González Tornel.
Asturias, "una plaza muy importante" en el proceso jurídico-administrativo
En Asturias encontró la familia Rico "una voluntad auténtica de investigación y restitución, desde el principio". Su representante legal, la abogada Laura Sánchez Gaona, asegura que "Asturias ha sido una plaza muy importante" en la resolución del procedimiento administrativo que ha conducido a la restitución de las obras incautada a Pedro Rico, primero por parte del Cabildo de Gran Canaria, ahora por el Ministerio de Cultura y en los próximos meses por el Gobierno del Principado. "El Bellas Artes ya tenía conciencia, desde hacía años, de la importancia de aportar información transparente de las obras incautadas", afirma Sánchez Gaona, y añade, como apunte final, que "los cuadros asturianos son muy queridos para Paquita", que tuvo ocasión de contemplarlos en la visita que hizo en 2022 al Bellas Artes.
Suscríbete para seguir leyendo
- Los beneficiarios no podrán rechazar más de tres pisos y una renta máxima de 700 euros: todo lo que debes saber del plan de Asturias para alquilar pisos vacíos
- Así son las nuevas jubilaciones anticipadas, en las que ya trabajan los sindicatos asturianos: 'No será una barra libre
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- La inverosímil situación en la que quedó un coche en Asturias tras un accidente en la autovía: la conductora, trasladada al hospital
- La carta que 64 directores de colegio dimisionarios envían a Adrián Barbón: “Esperamos que esto sea el inicio de un cambio real en la educación y se escuche al profesorado
- Esperanza para los ganaderos asturianos: la carne de vacuno se encarece un 35% y estos son los motivos
- Ayudas de 400 euros para los jóvenes asturianos: requisitos y pasos para solicitar el Bono Cultural
- Adriana Lastra habla 'con el corazón en la mano' sobre Santos Cerdán: 'Me hizo una operación de acoso y derribo, pero pensé que era por machismo...