Los colegios de Asturias afrontan un fin de curso caótico con tres huelgas en paralelo
Los sindicatos convocan paros en distintas fechas por la nueva hora lectiva en junio y septiembre n La Consejera organiza reuniones urgentes para frenar la protesta

Lazos negros en señal de protesta en el colegio de Las Vegas (Corvera). | LUISMA MURIAS
La protesta de los profesores gana tamaño en Asturias. ANPE, el sindicato mayoritario de la enseñanza pública, se sumará a la convocatoria de paros en las aulas, que ya habían anunciado otras organizaciones, por la hora lectiva extra en junio y septiembre debido a la ampliación durante estos dos meses del servicio del comedor (hasta ahora, esa hora se dedicaba a asuntos administrativos). En su caso, la huelga será para el cuerpo de Maestros (es decir, solo en colegios) y se desarrollará entre el 9 y 13 de junio, en horario de 9.00 a 10.00 horas cada día. Por su parte, CC OO, Suatea y UGT han convocado huelga el próximo martes 27 y el jueves 5 de junio. Y CSIF, una protesta indefinida hasta final de curso, que se desarrollará cuatro jornadas por semana. La consejera de Educación, Lydia Espina, citó ayer de urgencia a todas las partes para reuniones individuales el lunes con el objetivo de buscar una solución. Además, los sindicatos de la concertada OTEAS, USO y FSIE tendrán su propio paro el 19 de junio.
"Desde ANPE hemos seguido en todo momento las actuaciones previstas y anunciadas, que apostaban por el diálogo y la negociación, buscando la unidad sindical y la adopción de medidas consensuadas en defensa de los derechos del profesorado. Ante la falta de avances y la negativa de la Consejería a abrir una vía de negociación, ANPE ha dado el siguiente paso previsto: la convocatoria de huelga", explicó el sindicato presidido por Gumersindo Rodríguez. "La decisión se toma tras no haber recibido respuesta", matizó.
Hasta ahora, ANPE era la única organización de las grandes de la educación asturiana que se mantenían al margen de la huelga. El paro ahora convocado, dicen en el sindicato, "es una medida progresiva y sostenible", pues se desarrollará durante una hora varios días consecutivos. De este modo, "facilitamos la participación del profesorado y mantenemos la presión de forma continuada, en defensa de la educación pública y de unas condiciones laborales dignas", señalan, tras la eliminación de la jornada reducida en junio y septiembre para prolongar el comedor escolar (los profesores deberán estar con los alumnos una hora más, antes del almuerzo).
Esa medida es la que ha desatado la "guerra" del profesorado. Junio y septiembre son dos meses "con alta carga administrativa", según denuncian los docentes, en los que las clases terminaban una hora antes. Pero que ahora tendrán el mismo horario que el resto del año, lo que les obliga a "regalar horas" al tener que "hacer memorias y evaluaciones fuera del horario escolar". Esto, junto a las tensiones acumuladas por el salario, han hecho saltar por los aires los puentes de diálogo entre sindicatos y Consejería.
Tras el anuncio de ANPE, la Consejería de Educación de Lydia Espina convocó para el lunes, un día antes de que comience la huelga de profesores, una ronda de reuniones individuales con todos los sindicatos que promueven las movilizaciones. "Se trata de una invitación formal y explícita a un diálogo abierto para tratar sobre los temas que han puesto sobre la mesa, más allá de la ampliación del servicio de comedor", explicó Espina ayer. "Hay diferentes reivindicaciones, diferentes comités de huelga y diferentes movilizaciones, y queremos escucharlos a todos", apostilló.
Sobre los paros convocados, la Consejera expresa "el máximo respeto" al tiempo que apela al "sosiego y a la proporción". "Hemos escuchado mensajes que no se corresponden con la realidad", afirmó. Por otro lado, aprovechó para defender que la ampliación del servicio de comedores escolares en junio y septiembre es "un avance social". "No se pretendía enfadar al profesorado, cuya labor reconocemos, pero es una medida de interés general", manifestó.
Servicios mínimos y manifiesto con 111 directores
Ante la convocatoria de huelga para el profesorado de Infantil y Primaria, algunos directores que ejercen todas las funciones de equipo directivo en sus centros educativos han mostrado además su disconformidad con los servicios mínimos, puesto que ellos son designados de forma automática e indefinida para realizarlos por su cargo de dirección, algo que denuncian les imposibilita tener la opción de ejercer su derecho a huelga. Es el caso de Martín Arias, director del colegio rural agrupado Santana, en Cangas del Narcea. Él es uno de los directores que han enviado un escrito al Servicio de Inspección Educativa de la Consejería para exigir la rotación de servicios mínimos de cara a la huelga.
"En un centro con un equipo directivo unipersonal, la imposición de los servicios mínimos de forma permanente sobre la figura de la dirección genera un agravio comparativo", denuncia. Por ello, solicita a la Consejería de Educación que "arbitre un sistema de rotación equitativa entre los miembros del claustro del centro". Asimismo, reclama que se "valore la singularidad organizativa de nuestro centro: rural, multinivel y con dirección unitaria".
En este sentido, señala que 64 colegios con direcciones unipersonales llevan todo el curso intentando trasladar de forma conjunta a la Consejería sus demandas por su particular situación y "no nos atienden". Así que, ante esa falta de escucha, se están planteando tomar medidas contundentes como realizar una huelga de directores o incluso "llegar a presentar una dimisión en grupo de todas las direcciones unipersonales".
Por otro lado, 111 directores han firmado un manifiesto con una retahíla de exigencias a raíz de las inminentes protestas. El documento consta de cinco bloques con decenas de reivindicaciones relativas tanto a la actividad docente, como a las familias y a la calidad del sistema público.
Las fechas de las tres huelgas
ANPE: el sindicato mayoritario en la enseñanza pública ha convocado paros de 9.00 a 10.00 horas entre el 9 y el 13 de junio para el cuerpo de Maestros.
CC OO, UGT y Suatea: estas tres organizaciones llaman al profesorado a hacer huelga los días 27 de mayo y 5 de junio durante toda la jornada.
CSIF: este sindicato ha convocado una huelga indefinida hasta final de curso cuatro días por semana durante toda la jornada laboral, es decir, los días 27, 28, 29 y 30 de mayo, y 2, 3, 4, 5, 9, 10, 11, 12, 16, 17, 18 y 19 de junio.
Las principales exigencias
Hora lectiva extra. El detonante de los paros ha sido la decisión de la Consejería de Educación de imponer una hora lectiva más a los docentes en junio y septiembre para ampliar a estos meses el servicio de comedor. Hasta ahora, esta hora estaba destinada a labores administrativas en dos períodos con importante carga burocrática.
Equiparación salarial. Los docentes asturianos exigen equiparar su salario al de otras comunidades, donde son notablemente más altos. Esta reivindicación lleva sobre la mesa desde hace varios años.
Suscríbete para seguir leyendo
- Granizo como piedras en Asturias: la Aemet activa la alerta naranja por tormentas muy fuertes para esta tarde
- Una incidencia en las oposiciones de Secundaria pone en riesgo una de las pruebas: este es el tribunal afectado
- Koldo García cambia de defensa... y escoge a esta abogada asturiana, que logró una sonada sentencia en un caso de pederastia y ya representó a su entorno
- Mañana es el día más feliz del año (constatado por los expertos) y en Asturias hay algunos planes para celebrarlo
- Ocho mil opositores pelean en Asturias por 770 plazas de profesor de Secundaria y FP: 'Es una lotería
- Los requisitos similares a los hoteles que deberán cumplir las viviendas turísticas en Asturias: superficie mínima e internet
- Emoción y aplausos en el regreso de Eslovaquia a Asturias de los setenta y cinco militares del Cabo Noval: 'Misión cumplida
- Un alemán cae 30 metros en la vía ferrata de La Hermida
Formación en empresa, Erasmus y nuevo curso de especialización en Quesería

Audiovisuales y espectáculos, profesiones con futuro
