Isabel Barja González, secretaria general de ASPA: "La Feria del Automóvil "Ciudad de Oviedo" de este año será la más potente hasta la fecha"
"Esta cita tiene un impacto muy positivo. No solo dinamiza las ventas durante el evento, sino que genera un impulso que se extiende semanas después"

Isabel Barja González / Cedida a Lne
Oviedo se convierte, un año más, en el centro neurálgico del motor en el norte de España con la celebración de la IV Feria del Automóvil "Ciudad de Oviedo", que arrancó ayer y se prolongará hasta el 25 de mayo en la Fábrica de Armas de La Vega.
Organizada por ASPA, junto a la Cámara de Comercio de Oviedo y el Ayuntamiento, y con el respaldo de LA NUEVA ESPAÑA, Caja Rural de Asturias y el Ministerio de Defensa, la feria reunirá más de 300 vehículos nuevos, seminuevos y kilómetro cero, con representación de 42 marcas oficiales. Con entrada gratuita y un horario amplio e ininterrumpido, se presenta como una oportunidad única tanto para compradores como para familias y curiosos.
En un contexto de transformación del sector, marcado por la electrificación y la evolución del mercado de ocasión, la feria no solo impulsa las ventas, sino que se consolida como un escaparate de innovación, sostenibilidad y dinamización económica. Con estos objetivos y expectativas, desde la organización se muestran optimistas y comprometidos con seguir haciendo de la feria un referente regional. Así lo expresa en esta entrevista la secretaria general de ASPA, Isabel Barja González, quien analiza el crecimiento del evento, las novedades de esta edición y el papel que juega en la dinamización del sector del automóvil en el Principado.
¿Con qué expectativas afrontan desde ASPA esta cuarta edición de la Feria del Automóvil Ciudad de Oviedo?
Desde ASPA afrontamos esta cuarta edición con gran entusiasmo y con la convicción de que será la más potente hasta la fecha. La feria se consolida como una cita imprescindible para el sector en el norte de España, y este año esperamos aumentar las cifras de participación y venta . Queremos seguir siendo el escaparate más completo del automóvil en Asturias.
¿Qué acogida esperan por parte del público y del sector profesional?
Confiamos en una acogida excelente. El público ha respondido muy bien en las ediciones anteriores y, en esta ocasión, con 42 marcas presentes y más de 350 vehículos expuestos, estamos seguros de que el interés será aún mayor. Desde el sector profesional, percibimos mucho compromiso con la feria como una herramienta clave de visibilidad y ventas.

Isabel Barja González / Cedida a Lne
¿Qué novedades destacaría este año respecto a ediciones anteriores?
Además del crecimiento en marcas y vehículos, este año incorporamos más presencia de modelos eléctricos e híbridos, en línea con las tendencias del mercado. También hemos preparado actividades especiales para los visitantes: durante el fin de semana habrá reparto de palomitas para los más pequeños, porque queremos que la feria sea una experiencia para toda la familia.
¿La feria ha experimentado un crecimiento en número de expositores o marcas participantes respecto a años anteriores?
Sí, y de forma muy significativa. Este año reunimos 42 marcas oficiales, lo que supone un récord para la feria y una excelente noticia para los visitantes, que podrán comparar en un solo espacio una amplia variedad de vehículos, tecnologías y precios.
«En esta edición reunimos 42 marcas oficiales, lo que supone un récord para la feria y una excelente noticia para los visitantes, que podrán comparar en un solo espacio una amplia variedad de vehículos, tecnologías y precios»
¿Tienen preparadas actividades especiales o sorpresas para los visitantes durante los cuatro días del evento?
Sí, además de los sorteos, pruebas de vehículos y presentaciones de modelos nuevos, durante el fin de semana hemos preparado actividades para niños, como el reparto de palomitas. Queremos que sea una feria atractiva tanto para los que vienen a comprar como para quienes desean disfrutar de una jornada diferente en familia.
Desde la organización, ¿cómo valoran el impacto de la feria en el sector del automóvil en Asturias?
La feria tiene un impacto muy positivo. No solo dinamiza las ventas durante el evento, sino que genera un impulso que se extiende semanas después. Es un escaparate fundamental para los concesionarios asturianos y un punto de encuentro que refuerza la relación entre marcas, clientes y profesionales.
¿Qué papel creen que juega este evento en el impulso de la movilidad, la innovación o las ventas en la región?
Juega un papel decisivo. Además de acercar la innovación en movilidad eléctrica, también es una gran oportunidad para adquirir vehículos de combustión a precios muy competitivos, especialmente en un contexto marcado por el debate arancelario, que ha situado a muchos modelos en rangos de precio muy atractivos. Todo esto contribuye a renovar el parque móvil y a dinamizar el mercado regional.
- Los beneficiarios no podrán rechazar más de tres pisos y una renta máxima de 700 euros: todo lo que debes saber del plan de Asturias para alquilar pisos vacíos
- Así son las nuevas jubilaciones anticipadas, en las que ya trabajan los sindicatos asturianos: 'No será una barra libre
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Alerta roja sanitaria por calor en Asturias: estos son los 17 concejos de la región más afectados
- La inverosímil situación en la que quedó un coche en Asturias tras un accidente en la autovía: la conductora, trasladada al hospital
- La carta que 64 directores de colegio dimisionarios envían a Adrián Barbón: “Esperamos que esto sea el inicio de un cambio real en la educación y se escuche al profesorado
- Esperanza para los ganaderos asturianos: la carne de vacuno se encarece un 35% y estos son los motivos
- Ayudas de 400 euros para los jóvenes asturianos: requisitos y pasos para solicitar el Bono Cultural