La derecha acusa a la izquierda de imponer un "rodillo" en la comisión de investigación de Cerredo
Los partidos acuerdan que los trabajos duren doce meses
El PP censura a Covadonga Tomé por "apoyar el plan de trabajo que querría el Gobierno de Barbón"

Los integrantes de la comisión de investigación del accidente en la mina de Cerredo, este mediodía en la Junta. / Mario Canteli

La primera reunión de la comisión de investigación de la Junta para esclarecer el accidente de la mina de Cerredo (Degaña), celebrada este mediodía, concluyó con los partidos de derecha acusando de “rodillo” a los de izquierda.
Los principales puntos de discrepancia se sitúan, por una parte, en los plazos para solicitar información sobre los hechos (la muerte de cinco mineros el pasado 31 de marzo) y para determinar la lista de comparecientes que han de declarar. Los partidos de izquierda han establecido periodos que se solapan y el PP, Vox y Foro quieren espaciar ambas fases para “poder examinar la documentación con rigor”.
Y el otro desacuerdo se basa en el orden en el que debe intervenir en los interrogatorios la presidenta de la comisión, la diputada del Grupo Mixto Covadonga Tomé. La presidenta pretende ser la última, y en este intento la apoyan el PSOE e IU; pero el PP, Vox y Foro rechazan esta posibilidad, que cuestionada también por los letrados de la Junta debido al encuadramiento de Tomé en el Grupo Mixto. Este aspecto será abordado de nuevo el próximo martes.
Según el plan de trabajo acordado, la comisión trabajará “con un horizonte máximo de doce meses desde la fecha de constitución de la misma” y solicitará a la Junta que “pueda desarrollar sus sesiones de trabajo en los meses de julio y enero”. El plazo de solicitud de documentación irá del 23 de mayo al 2 de junio, y el de comparecientes del 23 de mayo al 9 de junio.
Valoraciones dispares
Izquierda y derecha salieron de la reunión con valoraciones radicalmente distintas. “Ha habido un clima y una sintonía muy razonables, que espero que se mantengan en las siguientes sesiones de trabajo”, indicó Covadonga Tomé, presidenta de la comisión de investigación. “El ambiente ha sido bastante satisfactorio y ha habido un acuerdo bastante unánime a la hora de plantear los aspectos fundamentales en cuanto a plazos y comparecencias”, señaló Jacinto Braña, del PSOE. Desde IU, Delia Campomanes, declaró que “se ha conseguido avanzar en la mayor parte” del documento plan de trabajo.
El relato de los otros tres partidos era muy distinto. “No hay ningún ánimo de consenso. Acabamos de asistir al primer paso del rodillo que la izquierda va a empezar a aplicar en esta comisión”, explicó el diputado del PP Rafael Alonso, quien precisó que el hecho de “solapar” los periodos de pedir información y de pedir comparecientes obedece a la pretensión de la izquierda de “dar carpetazo cuanto antes a esta comisión de investigación”. A juicio de Alonso, la conducta de Covadonga Tomé consiste en “apoyar el plan de trabajo que querría el Gobierno de Adrián Barbón”. “Ha quedado en evidencia que ya existía un acuerdo previo entre la izquierda para el contenido de este plan de trabajo”, añadió el diputado popular.
Desde Vox, su diputada Carolina López aseveró que “ya ha habíamos anunciado que esta comisión nacía viciada y hoy lo hemos corroborado”. Y el representante de Foro, Adrián Pumares, enfatizó que “la izquierda está en convertir esto en un cerco, en discutirlo absolutamente todo, independientemente de que sea razonable o no”.
- Sindicatos y Principado llegan a un preacuerdo por la enseñanza: costará 45 millones de euros y finalizará en 2028
- Un futuro para 'ayudar a la gente': cuatro jóvenes médicas explican por qué han optado por la especialidad de familia
- Así queda el preacuerdo que desconvoca la huelga en educación: ratios, más profesores, salarios...
- El Gobierno avisa a los profesores de que debe 'garantizar la sostenibilidad' y hoy ofrecerá agilizar las sustituciones de bajas
- La educación levanta la huelga tras lograr 45 millones para mejoras laborales y salariales: estas son las 37 medidas del pacto
- Barbón nombra a Eva Ledo nueva consejera de Educación tras la dimisión de Lydia Espina por la huelga: 'Lo conoce todo
- ¿Cuándo salen las calificaciones de la PAU en Asturias y cuáles son las notas de corte para estudiar en la Universidad de Oviedo?
- El 'lastre' de la burocracia: los profesores tienen que justificar hasta la plastilina que usan