El exdirector del CNI pide que la OTAN siga "fiel a su razón de ser"
El exdirector de operaciones del FBI alerta de que el fentanilo "causa 200 muertos al día en EE UU"

Por la izquierda, Bryan Ware, Jamil Mahuad; el moderador, DC Page, Félix San Roldán y George Piro, ayer, antes de la charla que protagonizaron en el teatro Campoamor. | LUISMA MURIAS
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha endurecido su discurso contra los miembros de la OTAN. Les exige que incrementen su gasto en defensa a cambio de su defensa. La próxima reunión será clave para el futuro de la alianza. Así lo expuso ayer el exdirector del CNI Félix Sanz Roldán durante el cuarto panel del VI Encuentro Ciudadano. Bajo el título de "Geopolítica, ciberseguridad e inteligencia artificial: la nueva guerra global", el general explicó que las pactos se debilitan cuando "no son fieles a su razón de ser" y pidió que, en la reunión, que se celebrará el 24 de junio en La Haya, se mantenga los acuerdos adquiridos con el tiempo: "Esperemos que la OTAN siga siendo una organización que pare las amenazas".
Sanz Roldán fue el último en intervenir y explicó que considera positivo el debate iniciado por países como España para aumentar su gasto en defensa y seguridad, pero no ve con buenos ojos que se haga con la primera idea que le venga a la cabeza a los gobernantes: "Es un mal debate que la defensa sea cualquier cosa que se nos pueda ocurrir". Entre las ideas que ha lanzado el presidente de España, Pedro Sánchez, es incluir la lucha contra el cambio climático.
Otro de los ponentes fue el exconsejero de ciberseguridad en el DHS, Brayn Ware, quien alertó del uso de la información "para cambiar la mente de la gente". Como ejemplo citó que cada vez es más frecuente que se utilicen "falsificaciones de texto, de personas, de vídeo y de audio de los candidatos que son muy creíbles" originando nuevas amenazas. Por su parte, el exdirector mundial de operaciones del FBI y que interrogó a Sadam Husein tras su detención, George Piro, alertó de los efectos que está produciendo el fentanilo, una droga que ocasiona 200 muertos al día en Estados Unido. "Es como si un Boeing cayese cada día", dijo. Y advirtió de que las organizaciones terroristas han identificado a Latinoamérica como un "punto de comienzo para ingresar en los Estados Unidos". Mientras tanto, el expresidente de Ecuador Jamil Mahuad criticó que su país se haya convertido en los últimos años en un "puerto de exportación de la droga".
Suscríbete para seguir leyendo
- Granizo como piedras en Asturias: la Aemet activa la alerta naranja por tormentas muy fuertes para esta tarde
- Una incidencia en las oposiciones de Secundaria pone en riesgo una de las pruebas: este es el tribunal afectado
- Koldo García cambia de defensa... y escoge a esta abogada asturiana, que logró una sonada sentencia en un caso de pederastia y ya representó a su entorno
- Mañana es el día más feliz del año (constatado por los expertos) y en Asturias hay algunos planes para celebrarlo
- Duro Felguera anuncia un ERE para casi todas las empresas del grupo: estas son las afectadas
- Ocho mil opositores pelean en Asturias por 770 plazas de profesor de Secundaria y FP: 'Es una lotería
- Los requisitos similares a los hoteles que deberán cumplir las viviendas turísticas en Asturias: superficie mínima e internet
- Emoción y aplausos en el regreso de Eslovaquia a Asturias de los setenta y cinco militares del Cabo Noval: 'Misión cumplida