Tercera edad

Palacio de Leceñes, una referencia en rehabilitación personalizada en el corazón de Asturias

El Grupo Mimara gestiona este emblemático centro residencial en Valdesoto (Siero), donde un equipo interdisciplinar y el uso de nuevas tecnologías garantizan una atención integral e individualizada, atrayendo a numerosas personas para estancas indefinidas así como procesos de recuperación

Vista de la fachada y parte de los exteriores del Palacio de Leceñes.

Vista de la fachada y parte de los exteriores del Palacio de Leceñes. / Pablo Solares

Valdesoto (Siero)

En el corazón rural de Valdesoto, en el concejo asturiano de Siero, el Palacio de Leceñes se alza como mucho más que una residencia de mayores: es un espacio de vida, recuperación y acompañamiento humano. Gestionado por el Grupo Mimara, expertos en la creación de hogares responsables para personas mayores, con más de 23 años de experiencia y 35 centros repartidos por todo el territorio nacional –en Asturias cuenta también con el Centro de Día San Melchor, en Oviedo–, el Palacio de Leceñes se ha convertido en un referente en Asturias, y en regiones cercanas, para el cuidado de personas mayores. Y lo ha logrado gracias a un modelo de atención centrado en cada persona, un equipo de profesionales comprometido y el uso de tecnologías innovadoras para el bienestar físico, cognitivo y emocional de los pacientes y residentes. Esta atención individualizada, unida al trato cercano del personal, ha hecho que muchas personas de diversas zonas de Asturias hayan elegido ell Palacio de Leceñes para estancias temporales centradas en la recuperación, así como, principalmente, estancias indefinidas. Aunque se dice que, "como en casa, en ningún sitio, hay lugares donde se puede estar incluso mejor.

Palacio de Leceñes, una referencia en rehabilitación personalizada en el corazón de Asturias

Actividad en el centro con una pantalla táctil. / Pablo Solares

Uno de los pilares que distingue al centro es su equipo interdisciplinar, formado por fisioterapeutas, psicólogos, trabajadora social y auxiliares con conocimientos en estimulación cognitiva y sensorial. Juntos diseñan y ponen en marcha , con una periodicidad quincenal, programas y talleres complementarios de estimulación sensorial, cognitiva, funcional y psicosocial dirigidos a proporcionar una atención integral y de calidad a los residentes, con el objetivo de mejorar su bienestar físico, mental y emocional, promoviendo la autonomía y potenciando las capacidades residuales de cada persona. Unos planes diseñados para complementar las actividades básicas exigidas, respondiendo a las necesidades individuales de los residentes y atendiendo a las distintas dimensiones de su bienestar. Estos talleres se llevan a cabo en espacios adaptados para el desarrollo de las diferentes actividades, incluyendo salas de estimulación multisensorial, salas polivalentes y gimnasios equipados con material adecuado para la realización de ejercicios funcionales.

Destacar que, gracias a la estrecha coordinación entre las distintas áreas profesionales se garantiza una atención integral y continua, adaptada a cada momento vital del residente. Una metodología que ha hecho que muchas personas hayan elegido el Palacio de Leceñes no solo su rehabiltación, sino también para estancias residenciales.

Palacio de Leceñes, una referencia en rehabilitación personalizada en el corazón de Asturias

Una actividad en el centro con realidad virtual. / Pablo Solares

Nuevas tecnologías aplicadas al bienestar

El Grupo Mimara ha apostado de forma decidida por la innovación como herramienta de mejora asistencial. En el Palacio de Leceñes ya se están aplicando algunas de las tecnologías más punteras en el ámbito sociosanitario. Entre ellas, destacan las pizarras de psicoestimulación, que favorecen el trabajo cognitivo y emocional de los residentes, y las gafas de realidad virtual, utilizadas tanto para terapias sensoriales como para entrenamientos físicos y cognitivos en entornos virtuales controlados. Asimismo, utiliza cabinas multisensoriales en sus residencias para mejorar el bienestar y la calidad de vida de sus residentes. Estas combinan la hidroterapia con experiencias sensoriales inmersivas adaptadas a cada usuario, ofreciendo beneficios terapéuticos como la reducción de la agitación y el dolor, y la mejora de la movilidad. Destacar que estas herramientas no sustituyen el trato humano, sino que lo complementan y enriquecen, permitiendo terapias más personalizadas y eficaces.

El centro sierense cuenta también con un sistema de localización que permite el seguimiento en tiempo real de residentes con riesgo de desorientación, garantizando su seguridad sin restarles autonomía. También ofrece conexión a Internet en habitaciones y zonas comunes, junto a dispositivos como tabletas y ordenadores para facilitar la inclusión digital y el contacto social y cuenta con una Sala de Reminiscencia para estimular la memoria y un huerto terapéutico que promueve el bienestar físico y emocional. Todas estas instalaciones refuerzan un entorno seguro y personalizado, centrado en el bienestar integral de los residentes y en su participación activa en la vida del centro.

En una sociedad cada vez más consciente del valor de cuidar bien a quienes nos cuidaron, propuestas como la de Mimara suponen un avance decisivo hacia un modelo de envejecimiento digno, activo y plenamente humano.

Tracking Pixel Contents