Primeras jornadas de oculoplastia avanzada en Oviedo
Se trata de una de las disciplinas oftalmológicas más exigentes y el Instituto Fernández-Vega cuenta con destacados referentes en la especialidad

De izquierda a derecha, la doctora Dolores Abelenda; el doctor Michel Tazartes;el profesor José V. Pérez Moreiras y el doctor Carlos Fernández-Vega. / Cedida a Lne
R. S.
Con medio siglo de experiencia, el área de oculoplastia del Instituto Fernández-Vega es un referente en esta subespecialidad oftalmológica, que está en alza. Tanto es así que ha sido pionero en la organización de unas jornadas eminentemente prácticas orientadas a médicos residentes y jóvenes oftalmólogos. Congresistas de países como Polonia o Francia asistieron a un encuentro exclusivo con especialistas de reconocido prestigio, como son el doctor Michel Tazartes y el profesor Pérez Moreiras.
La oculoplastia es una de las disciplinas más especializadas y exigentes de la oftalmología y el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega cuenta en su cuadro médico con destacados referentes. "Nuestro objetivo es que el conocimiento compartido sea no solo útil, sino también cercano, enriquecedor y aplicable en la práctica clínica y quirúrgica diaria", señalaron desde la organización de las jornadas dirigidas por los especialistas del IOFV, Javier y Carlos Fernández-Vega (de la cuarta y quinta generación de la reconocida saga oftalmológica), así como por la doctora Paloma Rozas y el especialista francés Michel Tazartes.
Disección anatómica y cirugía en directo
Los asistentes participaron activamente en dos jornadas intensivas diseñadas de acuerdo a las necesidades de las primeras etapas de la especialización. La primera se desarrolló en el laboratorio de Anatomía de la Facultad de Medicina de la Universidad de Oviedo y estuvo dedicada a la disección anatómica y cirugía en cadáver, centrada en técnicas de vía lagrimal, malposiciones palpebrales, cirugía estética y órbita. De hecho, resultaron especialmente enriquecedoras las prácticas individualizadas tras las presentaciones conjuntas sobre dacriocistorrinostomía, ptosis palpebral, blefaroplastia y el abordaje de tumores, realizadas por referentes en oculoplastia como el doctor Tazartes o el profesor Pérez Moreiras, gran figura de la cirugía orbitaria en toda Europa, que disfrutaron compartiendo consejos adquiridos a lo largo de su dilatada carrera con jóvenes oftalmólogos. Después, la sesión de cirugía en directo desde los quirófanos del Instituto Fernández-Vega fueron el broche a esta cita exclusiva. El programa quirúrgico liderado por los doctores Javier y Carlos Fernández-Vega, así como por el doctor Tazartes y la doctora Rozas, incluyó cuatro cirugías en las que se realizaron las mismas técnicas presentadas en la jornada anterior en cadáver. De esta forma, los asistentes tuvieron la oportunidad de convertirse en ayudantes de los especialistas del Instituto, conociendo de primera mano cada uno de los pasos del acto quirúrgico. "Este evento es pionero en nuestro país al integrar disección en cadáver con opción hands-on personalizada, además de cirugía en directo, en un mismo programa enfocado a residentes y jóvenes cirujanos", reconoce el doctor Carlos Fernández-Vega, quien apunta que es "habitual en grandes centros internacionales", ya que permite "un aprendizaje más profundo, guiado y realista".
Instituto Fernández-Vega, referente en oculoplastia
Además de la práctica clínica, la unidad de oculoplastia del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega está compuesta por cuatro especialistas y participa activamente en formación y en estudios sobre orbitopatía tiroidea, reconstrucción post-oncológica y técnicas combinadas de rejuvenecimiento facial.
"La demanda seguirá creciendo, tanto por razones funcionales como estéticas", afirma el doctor Fernández-Vega, para quien la formación de especialistas bien preparados es clave para dar respuesta a esta tendencia. Por su consulta pasan pacientes tanto por razones médicas, sobre todo relacionadas con malposiciones palpebrales, tumores y patología lagrimal, como por cuestiones estéticas cuya demanda aumenta, sobre todo en blefaroplastias y técnicas rejuvenecedoras. "El perfil más habitual es mujer entre 45 y 65 años, aunque cada vez hay más varones y pacientes más jóvenes interesados", concluye.
- Una incidencia en las oposiciones de Secundaria pone en riesgo una de las pruebas: este es el tribunal afectado
- Duro Felguera anuncia un ERE para casi todas las empresas del grupo: estas son las afectadas
- Ocho mil opositores pelean en Asturias por 770 plazas de profesor de Secundaria y FP: 'Es una lotería
- Emoción y aplausos en el regreso de Eslovaquia a Asturias de los setenta y cinco militares del Cabo Noval: 'Misión cumplida
- Barbón, ante la crisis por la corrupción en el PSOE: 'Cada nueva noticia me asquea y me decepciona más
- Miguel Ariza Prota, neumólogo del HUCA: 'La biopsia que hemos ideado revoluciona el diagnóstico de tumores
- La carne asturiana, en guerra en su mejor momento con Ternera Asturiana y el Principado enfrentados
- El mapa sanitario asturiano cambiará en 2026: tres áreas sanitarias, mayor coordinación e impulso a los puestos de difícil cobertura