Los teitos son ahora queserías en Somiedo: así es el proyecto en el que está implicado José Andrés

Cinco de las típicas cabañas de techo vegetal en la braña de La Campa (Saliencia), destinadas a hacer queso por Rey Silo, empresa de la que es socio el chef asturiano

Los teitos son ahora queserías: José Andrés habla de su nuevo proyecto en Somiedo

Mariola Riera

Mariola Riera

Saliencia (Somiedo)

"Precioso. Merece la pena apostar por esto". Encantado y satisfecho se acaba de ir José Andrés de Asturias después de conocer in situ el último proyecto de la quesería Rey Silo, que lideran Pascual Cabaño y el elaborador artesano Ernesto Madera, y de la que el famoso cocinero mierense, afincado en Estados Unidos, es socio desde hace ya unos cuantos años.

Ese proyecto que entusiasma a José Andrés no es otro que la ecoquesería que Rey Silo monta en el parque natural de Somiedo. Y no en un lugar cualquiera, sino que tendrá como base unos cuantos teitos de la braña La Campa, en las inmediaciones del pueblo de Saliencia. Hasta allí se desplazó el pasado lunes José Andrés, en compañía de su mujer, Patricia "Tichi" Fernández, para revisar cómo va quedando todo.

Pionero

La nueva ecoquesería Rey Silo-La Escrita es pionera en muchas cosas. La primera, por utilizar cinco de estas típicas cabañas de piedra y techo vegetal –en sus orígenes para un uso ganadero hoy en día casi extinto– que se asientan por las brañas. Otra, por impulsar la actividad agroalimentaria en Somiedo, un concejo famoso por muchas cosas (sus osos, su paisaje), pero escaso hasta ahora de pequeñas industrias transformadoras de la materia prima que en él se produce.

Los teitos son ahora queserías en Somiedo

Ernesto Madera. / Julián Rus

La Fundación Caja Rural de Asturias se ha implicado en el proyecto de Rey Silo. Este mismo viernes se presenta en La Campa, a unos 1.700 metros de altitud.

Allí tiene previsto Ernesto Madera elaborar en unos años otro tipo de queso, distinto a los que han hecho desde sus inicios en Rey Silo y para que el que utilizarán leche de ganaderías de la zona. Esta nueva línea de producción en Somiedo se sumará a lo que ya se hace en Pravia y con gran acierto. Los quesos de Rey Silo, caracterizados por utilizar leche cruda, son famosos por los numerosos premios que cosechan en los certámenes internacionales y también por contar con la bendición de los mejores cocineros.

Se puede decir, además, que será el primer queso "oficial" de Somiedo, pues al contrario que otros concejos de alta montaña, en éste no consta ninguno típico. No obstante, es conocido que antaño los ganaderos utilizaban el excedente de la leche para hacer sus elaboraciones, pero de forma aislada. La transformación de los teitos en queserías se viene a sumar a la reciente iniciativa, en la braña de La Pornacal, también muy novedosa, de utilizar una de estas cabañas desde el verano como alojamiento.

Todo ello con el fin de evitar el deterioro y desaparición de estas construcciones ancestrales, un símbolo del patrimonio etnográfico de Somiedo. El declive de su uso original –los ganaderos ya no tienen que quedarse a dormir en los pastos como antaño hacían lo brañeiros al haber mejorado los medios de transporte y los caminos– ha hecho que muchos teitos caigan en el abandono. En ocasiones al cesar la actividad sus dueños, y también por el alto coste económico de mantenerlos en pie.

La posibilidad de sacar rentabilidad a los teitos es una fórmula que celebran tanto el Ayuntamiento de Somiedo como el Gobierno del Principado por su utilidad de conservar un valioso patrimonio etnográfico.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents