El veto al armamento de Israel y los proyectos de defensa en Asturias: los planes no se frenan
Santa Bárbara niega que la instalación de torretas por parte de una empresa israelí en los 42 tanques que fabrica para Letonia afecte al pedido

Torreta UT30 Mk2 diseñada por la empresa israelí Elbit, como las que se utilizarán en los blindados Ascod que fabrica Santa Bárbara en Trubia.

El futuro embargo al comercio de armas de España con Israel, cuyo primer paso se dio el pasado martes al iniciarse la tramitación en el Congreso de una proposición de ley apoyada por los socios del Gobierno, no pondrá en peligro los proyectos del sector de la defensa en Asturias, algunos de los cuales cuentan con tecnología israelí. Así lo aseguran las empresas involucradas.
Los bombardeos de Israel sobre Gaza, que ya han causado más de 50.000 muertos en represalia por los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, han propiciado una iniciativa legislativa en las Cortes para que el Gobierno español deje de comprar armamento al país presidido por Benjamin Netanyahu, el cual está siendo investigado por la ONU y la Corte Penal Internacional por presuntos crímenes de guerra contra la población palestina.
La proposición de ley está promovida por Sumar, Podemos, ERC y BNG, y ha contado con el voto favorable de PSOE, Junts, PNV y Bildu. Sólo se oponen PP, Vox y UPN por considerar que la norma alienta el "antisemitismo". Con todo, al texto aún le queda recorrido: empezará a ser debatido en comisión, donde los grupos parlamentarios podrán introducir enmiendas.
La intención de suspender la contratación de material militar israelí coincide con la ambiciosa estrategia de defensa que prepara el Ejecutivo de Pedro Sánchez en el contexto del rearme europeo. Una estrategia que ha escogido a Asturias como uno de los territorios predilectos para la fabricación de vehículos de guerra. Hay tres proyectos para instalar factorías de blindados en la región, emprendidos por Indra, el consorcio Tess Defence y Escribano Mechanical & Engineering (EM&E). Se trata de iniciativas todavía en fase prematura de las que se desconoce qué tipo de tecnologías o proveedores utilizarán.
No obstante, la fábrica de Santa Bárbara Sistemas en Trubia (Oviedo), perteneciente a General Dynamics European Land Systems (GDELS), ya ha comenzado a trabajar en la producción de 42 carros de combate tipo Ascod para el Ejército de Letonia, cuya entrega está prevista entre 2026 y 202. El proyecto cuenta con tecnología de Israel: hace un mes, GDELS firmó un contrato de 90 millones de euros con la empresa israelí Elbit Systems para fabricar las torretas de los tanques.
Las torretas, denominadas UT30 Mk2, están formadas por un cañón principal de 30 milímetros de diámetro, una ametralladora coaxial de 7,62 milímetros y misiles guiados antitanque. La estructura permite un manejo no tripulado y, además, cuenta con un sistema protector ideado por la empresa israelí llamado "Iron Fist", cuyo objetivo es interceptar y neutralizar amenazas antes de que impacten en el vehículo.
Un portavoz de GDELS aseguró a este periódico que el posicionamiento del Gobierno español sobre Israel, así como la iniciativa presentada en el Congreso, "no tienen ninguna consecuencia en la fabricación de los Ascod que se entregarán a Letonia". Desde la compañía esgrimen varios motivos: que "el comprador es el que escoge la torre que ha de equipar el vehículo y GDELS es ajeno a esta decisión", que la empresa "entregará la plataforma Ascod al Gobierno letón sin la torre", y que "en ningún momento se ha planteado integrar estas torres en España", por lo que "esas torres ni siquiera pasan por nuestro país".
Fundada en 1966 en Haifa como empresa especializada en informática para defensa, y proveedora habitual de las Fuerzas Armadas israelíes, Elbit ya ha jugado un papel importante en contratos con participación asturiana. La compañía fue clave en la adjudicación a GDELS, en 2021, de la fabricación de una veintena de blindados para Filipinas cuyas barcazas se construyeron en la planta de Trubia. El encargo se culminó recientemente.
Asimismo, un portavoz de Indra también descartó que la política del Ejecutivo de Sánchez sobre Israel afecte a sus proyectos de defensa en Asturias.
Suscríbete para seguir leyendo
- Sindicatos y Principado llegan a un preacuerdo por la enseñanza: costará 45 millones de euros y finalizará en 2028
- Un futuro para 'ayudar a la gente': cuatro jóvenes médicas explican por qué han optado por la especialidad de familia
- Así queda el preacuerdo que desconvoca la huelga en educación: ratios, más profesores, salarios...
- El Gobierno avisa a los profesores de que debe 'garantizar la sostenibilidad' y hoy ofrecerá agilizar las sustituciones de bajas
- La educación levanta la huelga tras lograr 45 millones para mejoras laborales y salariales: estas son las 37 medidas del pacto
- Barbón nombra a Eva Ledo nueva consejera de Educación tras la dimisión de Lydia Espina por la huelga: 'Lo conoce todo
- ¿Cuándo salen las calificaciones de la PAU en Asturias y cuáles son las notas de corte para estudiar en la Universidad de Oviedo?
- El 'lastre' de la burocracia: los profesores tienen que justificar hasta la plastilina que usan