Con Alma Minera: la solidaridad de los hombres y las mujeres del carbón asturiano
La Fundación Montepío, creada en 2018, se ha consolidado como una institución canalizadora de la actividad social y cultural que impulsa el colectivo mutualista minero asturiano, y que van más allá de sus acciones en salud, cuidados y turismo de bienestar, ocio y descanso

La Fundación Montepío participa y promueve proyectos de preservación y divulgación de la Cultura minera, social e industrial de Asturias, como la Expo Ferramienta minera, en la Residencia de Felechosa, a cuya inauguración en 2024, corresponde esta imagen.| Cedida a Lne
La Fundación Obra Social Montepío es una entidad privada, sin ánimo de lucro que desde 2018 canaliza la histórica labor social y solidaria que históricamente viene realizando el Montepío y Mutualidad de la Minería Asturiana, ampliando su actividad benefactora hacia la divulgación y preservación de la memoria social y cultural forjada por la gran familia del carbón en Asturias y su tradición mutualista.
En estos años, la Fundación Montepío se ha consolidado como una institución canalizadora de la actividad social y cultural que impulsa el amplio colectivo mutualista minero asturiano, y que van más allá de sus conocidas acciones en salud, cuidados y turismo de bienestar, ocio y descanso. Lo hace con los siguientes objetivos: ser referentes en el apoyo social al mutualismo minero, con ayudas en campos como la educación o los programas respiro; y canalizar toda la acción solidaria y cultural que emana de sus actividades, fortaleciendo con ello la cohesión del colectivo e irradiando desde éste acciones de divulgación y la preservación de la historia y cultura minera, especialmente aquellas que expresan valores fieles a las raíces solidarias y comprometidas que forjaron el nacimiento del Montepío, como la solidaridad mutua o la lucha por la justicia social.
Desde su creación, ha desplegado diversos programas y líneas destinadas a brindar prestaciones sociales a su colectivo (unas ocho mil familias) pero también a colaborar con otros proyectos y entidades sociales en Asturias y territorios de España en los que tienen actividad, con acciones sociales y eventos relacionados con la memoria histórica y cultural de la minería asturiana.
Entre estas líneas de actuación desplegadas destacan en los últimos meses los convenios de colaboración firmados con entidades como el Espacio Cultural 1910 o Hunosa; o, también, sumándose al trabajo de diversos estamentos que trabajan para la declaración de la Cultura Minera como BIC, con el Principado de Asturias, la Universidad de Oviedo y el SOMA-Fitag-UGT. Además, recientemente han impulsado un programa de radio denominado "Historias de vida y mina" que se emite en todas las Cuencas a través de COPE Mieres y las redes sociales del Montepío. Y, en otro orden, la colaboración con programas regionales como #CuidAs o estatales, en programa con ONGs, de acogida de migrantes.
En clave interna, la Fundación Montepío beca cada curso a unos 200 estudiantes de familias mutualistas desde Primaria a Universidad, pasando por ciclos profesionales y también a estudiantes con Necesidad específica de apoyo educativo. También cuenta con acciones concretas de ayudas para la realización de vacaciones terapéuticas de salud, programas Respiro o ayudas para estancias geriátricas en la Residencia de Mayores de Felechosa. Y mantiene aquellas más clásicas, relacionadas con el termalismo, de las que el Montepío es pionero a través del Balneario de Ledesma, una referencia en España en turismo de salud y prevención.
También es importante reseñar proyectos culturales que han tenido mucho éxito estos años, como el de Mujer y Mina y "Guajes mineros", pero recientemente ha realizado dos proyectos similares de gran alcance con el artista Alfonso Zapico, referente del cómic europeo, o la Asociación de Fotoperiodistas Asturianos APFA, para poner en valor enclaves emblemáticos en las cuencas mineras que desarrollan proyectos de diversificación, innovadores y diferentes, mostrados con el Calendario "En la vía".
La Fundación Montepío trabaja para ser reconocida como una institución social referencial en Asturias por poner en valor todo lo que el mutualismo minero ha aportado a la sociedad, sobre valores consustanciales como la solidaridad, la preservación del acervo cultural e industrial singular y nunca excluyente (rasgos sociales y culturales que curiosamente son similares en las cuencas mineras de todo el mundo) y el compromiso con un mundo más justo. Un legado que supone un hito en la trayectoria de los colectivos obreros de nuestro país. Para avanzar, la entidad tiene abiertas sus puertas a todas las personas descendientes directas (hijos, nietos…) que pertenezcan o hayan pertenecido a la mutualidad minera asturiana.
<em>www.montepio.es/fundacionobra-social-montepio/</em>
Sede: C/ General Primo de Rivera, 2, 1.ª Planta 33001, Oviedo.
Presidente del Patronato: Jesús A. Fernández Natal
Sector: Obra Social y memoria y cultura de la familia minera asturiana.
Email: fundacion@montepio.es
Teléfono: 985 96 54 85
- Una incidencia en las oposiciones de Secundaria pone en riesgo una de las pruebas: este es el tribunal afectado
- Toda Asturias estará mañana en alerta por fuertes tormentas (y hoy, para la noche de San Juan, también lloverá en muchas zonas)
- ¿Cuántos pensionistas asturianos cobran más de 3.000 euros brutos al mes? La región está segunda en el ranking nacional
- Duro Felguera anuncia un ERE para casi todas las empresas del grupo: estas son las afectadas
- Movimiento clave en la industria de defensa en Asturias: Indra llega a un acuerdo con Duro Felguera para adquirir El Tallerón (esto es lo que pagará, manteniendo los 156 empleos)
- El mapa sanitario asturiano cambiará en 2026: tres áreas sanitarias, mayor coordinación e impulso a los puestos de difícil cobertura
- La carne asturiana, en guerra en su mejor momento con Ternera Asturiana y el Principado enfrentados
- La plantilla de Duro pone condiciones para negociar el ERE planteado por la ingeniería: 'No queremos otro parche