Asturiana de Laminados perdió 33,8 millones en 2024 al no repuntar su mercado

La compañía lenense cerró a principios de año un acuerdo de reestructuración con sus acreedores y tiene vigente un ERTE

Dos camiones aparcados frente a la nave principal de Asla en Villallana.

Dos camiones aparcados frente a la nave principal de Asla en Villallana. / Andrés Velasco

Pablo Castaño

Pablo Castaño

Oviedo

Asturiana de Laminados (Asla), uno de los mayores productores mundiales de cinc laminado desde su factoría de Lena, registró el pasado año unas pérdidas de 36,86 millones de euros (frente a los 2,7 millones en 2023) y la cifra de negocio cayó a 90,92 millones (frente a los 101,61 millones del año anterior).

El prolongado retroceso del sector de la construcción en países como Alemania y Francia, mercados esenciales para la compañía asturiana, provocaron una caída de ventas en un momento en el que Asla tenía una fuerte carga de deuda por las inversiones realizadas en sus instalaciones de Villallana, en Lena, y en las de su filial Latem en Zamora, cuyas obras se paralizaron.

El pasado febrero, la junta general de accionistas de Asla aprobó un plan de reestructuración financiera que había sido acordado con los bonistas y con los principales acreedores bancarios dentro del marco de la Ley Concursal. Asla señala que este plan permitirá la viabilidad de la sociedad al dilatar los pagos y espera una lenta mejoría de la situación del mercado del zinc laminado para la construcción. La empresa tiene vigente un ERTE hasta el próximo 30 de junio.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents