Asturias, Portugal y EE UU son los cimientos de la expansión de Masaveu, el grupo asturiano refuerza sus inversiones

La reforma de Aboño y nuevas plantas renovables, algunas de las iniciativas en la península ibérica

Un solar con más de 40 alturas de edificabilidad, última apuesta en Miami

Asturias, Portugal y EE UU son los cimientos de la expansión de Masaveu

Asturias, Portugal y EE UU son los cimientos de la expansión de Masaveu / LNE

Luis Gancedo

Luis Gancedo

Redes Energéticas Nacionais (REN), sociedad operadora del sistema eléctrico portugués, comunicaba este mes al mercado bursátil luso que Corporación Masaveu ha alcanzado la condición de accionista significativo al elevar su participación hasta el 5,001%. Tal anuncio viene a corroborar la relevancia creciente de Portugal en la estrategia de internacionalización del conglomerado empresarial asturiano que preside Fernando Masaveu Herrero.

Bajo su liderazgo, al que accedió hace ahora 20 años (mayo de 2005), el grupo ha intensificado la diversificación sectorial y geográfica de sus intereses (tiene presencia directa en nueve países) e incrementado al mismo tiempo los vínculos con Asturias.

Los movimientos de Masaveu en estos años han ensanchado los horizontes del mayor grupo privado de capital asturiano, cuyo valor, solo como aproximación, puede situarse por encima de los 2.700 millones de euros (cantidad equivalente a su patrimonio neto contable).

España –en particular, Asturias–, Portugal y Estados Unidos son los lugares que más sobresalen ahora en el mapa de los negocios del emporio, y en fechas recientes se han producido decisiones de inversión que apoyan ese diagnóstico.

Asturias

Las plantas cementeras asturianas de Tudela Veguín (con la que despegó industrialmente Masaveu a fines del siglo XIX) y Aboño conforman, junto a la leonesa de La Robla, el núcleo de los negocios fabriles de la familia, especializados en el cemento y sus derivados y altamente concentrados en el noroeste español.

La filial Masaveu Industria, que comprende esos y otros activos y una plantilla de 940 empleos, aportó en 2024 casi el 70% de la cifra de negocio del grupo, cercana a los 580 millones anuales (sin incluir los resultados financieros). Últimamente, esa división industrial ha crecido con la compra de la cantera Hermanos Coto, en Oviedo. Pero las decisiones más relevantes de nueva inversión reciente en Asturias corresponden al ámbito energético.

Tras el acuerdo de 2023 con EDP para la adquisición del 50% de la térmica de Aboño, la alianza entre ambas compañías está ejecutando, con 40 millones de euros, la transformación del grupo dos de la central para sustituir el carbón por gas natural como combustible. Corporación Masaveu, cuya historia está crucialmente ligada al desarrollo energético de Asturias (la familia participó en la creación de Hidroeléctrica del Cantábrico), está implicada también en el proyecto que lidera EDP para una planta de hidrógeno verde en Aboño.

Dentro de España y del sector energético, Masaveu está invirtiendo también en la instalación de un parque fotovoltaico (49,9 megavatios de potencia) en Pagos de Araiz (Navarra) que presumiblemente comenzará a producir en 2026.

Portugal

La energía ha sido en estos años también la gran apuesta del grupo en Portugal. La participación ahora conocida en REN, con un valor bursátil superior a 95 millones de euros, se suma a la muy relevante posición de Masaveu en Energías de Portugal (EDP).

A través de la sociedad Oppidum Capital –compartida con Unicaja (originariamente con Liberbank) y de la que controla la mayoría del capital–, Masaveu detenta el 6,82% de EDP. Esa participación, valorada en unos 900 millones, reporta a Oppidum más de 40 millones netos al año en dividendos.

A esa posición se unen otros paquetes de acciones en EDP que los Masaveu han ido adquiriendo al margen de Oppidum, parte de ellos a través de la sociedad Flicka Forestal.

Dueña también de seis plantas fotovoltaicas en Portugal, la corporación ha reforzado últimamente la inversión en energías renovables lusas con la instalación de nueva potencia solar (65 megavatios) en la región del Alentejo.

EE UU

La magna apuesta por la inversión inmobiliaria en EE UU ha caracterizado de manera singular el crecimiento internacional del grupo bajo la presidencia de Fernando Masaveu. A partir de 2015, encadenó cinco operaciones multimillonarias para la adquisición de grandes edificios (6) de oficinas situados en los principales distritos de negocios de Washington (2), Houston, Dallas y Miami (2). Se trata de inmuebles casi todos clasificados como "AA" (nivel más alto de calidad), destinados al alquiler y a menudo ocupados por sedes de grandes empresas.

Uno de los movimientos recientes de Masaveu en el mercado inmobiliario de EE UU ha consistido en la reforma del complejo denominado Brickell Key Center (dos edificios al borde del mar), adquirido en Miami junto a socios minoritarios en 2016. Según publicaciones especializadas estadounidenses, se estima que en tal remodelación, finalizada en 2024, se invirtieron unos 50 millones de dólares (44 millones de euros).

Esta primavera ha trascendido que, a través de su filial Masaveu Real State US, la corporación asturiana ha cerrado por unos 15 millones de dólares (13,5 millones de euros) la compra de un solar de unos 1.200 metros cuadrados en el corazón de Brickell, lujoso distrito de Miami. Esa superficie se añade a unos 2.000 metros cuadrados contiguos que Masaveu adquirió en 2022. Conforme a los detalles que se han publicado en EE UU, los terrenos tienen un gran potencial urbanístico: se podrían edificar más de 40 plantas en una localización extraordinariamente cotizada.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents