La comisión para investigar el accidente mortal de la mina de Cerredo empieza con bronca hasta para elegir la sala donde celebrar las sesiones
PP, Vox y Foro acusan a la izquierda de solapar plazos para "dar carpetazo cuanto antes" y a Covadonga Tomé de "apoyar el plan que quiere Barbón"

Los diez diputados que forman parte de la comisión de investigación, ayer, con un letrado de la Junta. | MARIO CANTELI

La primera reunión de la comisión de investigación de la Junta para esclarecer el accidente de la mina de Cerredo (Degaña), celebrada ayer, concluyó con los partidos de derecha acusando de "rodillo" a los de izquierda. Los principales puntos de discrepancia se centran, por una parte, en los plazos para solicitar información sobre los hechos acaecidos –la muerte de cinco mineros el pasado 31 de marzo– y comparecientes que declaren, dos aspectos que el PP, Vox y Foro quieren espaciar para "poder examinar la documentación con rigor". Y, por otra parte, disienten en el orden en el que debe intervenir en los interrogatorios Covadonga Tomé, presidenta de la comisión y diputada del Grupo Mixto. Tomé pretende cerrar las sesiones, a lo que se oponen el PP, Vox y Foro. Este último aspecto es también cuestionado por los letrados de la Junta, dado que Tomé forma parte del Grupo Mixto y le tocaría preguntar la primera junto al diputado de Foro Adrián Pumares. Esta divergencia será abordada de nuevo el próximo martes.
Según el plan de trabajo acordado, la comisión trabajará "con un horizonte máximo de doce meses desde la fecha de constitución de la misma" y solicitará a la Junta que "pueda desarrollar sus sesiones de trabajo en los meses de julio y enero". El plazo de solicitud de documentación abarca hasts el 2 de junio, y el de comparecientes, hasta el 9 de junio. Las comparecencias comenzarán en julio. Durante el desarrollo de los trabajos, se podrán abrir, de manera motivada, nuevos plazos para pedir más nuevas comparecencias o renunciar a las ya pedidas.
Izquierda y derecha salieron de la reunión con valoraciones radicalmente distintas. Incluso disienten sobre la sala de la Junta en la que deben celebrarse las sesiones. La derecha apuesta por la Jovellanos (sede de las anteriores comisiones de investigación, más intimidatoria, porque todos se ven la cara a todos) y otros por la Martínez Marina (escenario de las comisiones ordinarias).
Pero de estas discordancias sólo dieron cuenta los diputados de la derecha. "Ha habido un clima y una sintonía muy razonables, que espero que se mantengan en las siguientes sesiones de trabajo", indicó Covadonga Tomé. "El ambiente ha sido bastante satisfactorio y ha habido un acuerdo bastante unánime a la hora de plantear los aspectos fundamentales en cuanto a plazos y comparecencias", señaló Jacinto Braña, del PSOE. Desde IU, Delia Campomanes destacó que "se ha conseguido avanzar en la mayor parte" del documento plan de trabajo.
El relato de los otros tres partidos era muy distinto. "No hay ningún ánimo de consenso. Acabamos de asistir al primer paso del rodillo que la izquierda va a empezar a aplicar en esta comisión", explicó el diputado del PP Rafael Alonso, quien precisó que el hecho de "solapar" los periodos de pedir información y de pedir comparecientes obedece a la pretensión de la izquierda de "dar carpetazo cuanto antes a esta comisión de investigación". A juicio de Alonso, la conducta de Covadonga Tomé consiste en "apoyar el plan de trabajo que querría el Gobierno de Adrián Barbón". "Ha quedado en evidencia que ya existía un acuerdo previo entre la izquierda para el contenido de este plan de trabajo", añadió el diputado popular.
Desde Vox, su diputada Carolina López aseveró que "ya ha habíamos anunciado que esta comisión nacía viciada y hoy lo hemos corroborado". Y el representante de Foro, Adrián Pumares, enfatizó que "la izquierda está en convertir esto en un circo, en discutirlo absolutamente todo, independientemente de que sea razonable o no".
La presidenta de la comisión enmarcó su actitud en el intento de "buscar el rigor, la transparencia y la agilidad, para que no haya usos partidistas de los tiempos ni de los trabajos de la comisión en ninguna dirección". Para el PSOE, la prioridad consiste en "desarrollar unos trabajos que conduzcan al verdadero objetivo de esta investigación, que es esclarecer los hechos y mejorar en lo que se detecte que puede ser mejorado, y que haya agilidad y rigor y seriedad".
Suscríbete para seguir leyendo
- Hay dos obras asturianas en el caso de corrupción en la cúpula del PSOE y así fueron las conversaciones de Koldo para amañarlas: 'Hemos hecho bingo en Asturias
- El 94,57 % de los alumnos aprueba la PAU en la convocatoria de junio en Asturias: consulta aquí las notas
- Multitudinaria marcha naranja de la concertada en Asturias para pedir 'igualdad' con la pública: 'Barbón nos desprecia
- Barbón nombra a Eva Ledo nueva consejera de Educación tras la dimisión de Lydia Espina por la huelga: 'Lo conoce todo
- Médicos jóvenes protestan en el HUCA por las largas jornadas: 'No hay vocación, es explotación
- Koldo García: “Ábalos habla pestes de Adriana, están a muerte”; Santos Cerdán: “Ahora va a por mí”
- El Parlamento asturiano rechaza la oficialidad del asturiano y del eonaviego, pero el PSOE persistirá y el PP se opone a toda 'imposición
- El mensaje de Barbón a los profesores de la concertada y a las trabajadoras de Les Escuelines: dos vías distintas para resolver sus reclamaciones