FUSBA, 50 años de implicación socio-laboral desde las comarcas mineras
La fundación impulsada por Hunosa ha ampliado sus servicios más allá de su centro especial de empleo, especializado en confección y servicios medioambientales

El taller de confección es uno de los principales servicios de FUSBA.| Jonás Sánchez/ Cedida a Lne
La Fundación Laboral de personas con discapacidad Santa Bárbara (FUSBA), impulsada por HUNOSA en 1975, alcanza su 50º aniversario consolidada como un pilar fundamental en la integración laboral de personas con discapacidad en las comarcas mineras. A lo largo de estos cincuenta años, FUSBA ha evolucionado para convertirse un referente en la prestación de servicios no solo a través de su centro especial de empleo sino también con el desarrollo de nuevas líneas de negocio que han permitido incorporar trabajadores con perfiles muy diferentes, compitiendo en el mercado.
La suya es una historia de superación que refleja como los esfuerzos individuales pueden transformarse en progreso colectivo. En sus orígenes, los trabajadores fabricaban piezas metálicas para minería y vestuario laboral. Ambos talleres, de metal y de confección, eran intensivos en mano de obra, lo que facilitaba el fin último que era la contratación de personas con distintas capacidades. Poco a poco fue ampliando su cartera de servicios y de productos, buscando nuevas oportunidades en el mercado industrial que permitieran la generación de puestos de trabajo, cumpliendo los estándares de calidad y de servicio que el cliente demanda.
Este enfoque no solo ha permitido a la institución mantenerse competitiva en el mercado, sino también adaptarse a las diversas necesidades de sus clientes, de todo el territorio nacional, asegurando cumplimiento normativo y personalización en diseño y producción. En su centro especial de empleo se elabora una amplísima gama de prendas certificadas en distintas normativas, tales como soldadura, ignífugas, antiestática, arco eléctrico, alta visibilidad, protección química, antiatrapamiento, forestal… La capacidad de gestión integral abarca desde el diseño hasta la entrega del producto en un proceso avalado por la certificación en la norma ISO 9001.

Los servicios medioambientales son uno de los principales servicios de FUSBA. / Cedida a LNE
Diversificación de actividad
Con una mirada diferente hacia la diversidad, FUSBA ha buscado nuevas áreas de negocio y permitido a los profesionales con capacidades diversas integrarse en ámbitos muy distintos bajo la misma premisa, ofrecer a los clientes la máxima profesionalidad: gestión documental, control de almacenes, servicios museísticos, mantenimiento ambiental…
Además, en un contexto de creciente conciencia medioambiental, también ha apostado por la innovación en maquinaria y formación específica para sus operarios, desarrollando habilidades en gestión medioambiental y diseño de jardines. Esto refleja un compromiso no solo con la integración laboral y social sino también con la sostenibilidad.
La pandemia de COVID-19 puso a prueba la capacidad de adaptación de muchas organizaciones, y FUSBA no fue la excepción. La fundación destacó por su respuesta ágil y efectiva, produciendo mascarillas higiénicas que fueron distribuidas principalmente en centros sanitarios de toda España. Esta acción refleja la rapidez con la que FUSBA puede ajustar su producción para responder a las necesidades emergentes de la sociedad.
En el corazón de FUSBA reside un principio fundamental: el valor de sus trabajadores. Desde su fundación, la entidad se ha comprometido a integrar y potenciar las habilidades de cada empleado, adaptando sus funciones a cada capacidad individual. La formación continua y el acompañamiento son pilares esenciales en la hoja de ruta de la fundación, permitiendo que sus trabajadores enfrenten desafíos y evolucionen en sus carreras profesionales.
A lo largo de estos 50 años, FUSBA ha demostrado ser más que un centro especial de empleo; es una entidad que promueve la inclusión social y laboral de personas con discapacidad, contribuyendo al desarrollo económico y social de las comarcas mineras y con carácter competitivo en el mercado. Su legado de adaptabilidad, innovación y respeto por el entorno natural reafirma su compromiso con un futuro inclusivo para todos.
Sede: Carbayín Alto s/n 33936 Siero (Asturias)
Email: Info@fusba.com
Teléfonos: 985 734 045/985 420 659
- Una incidencia en las oposiciones de Secundaria pone en riesgo una de las pruebas: este es el tribunal afectado
- Toda Asturias estará mañana en alerta por fuertes tormentas (y hoy, para la noche de San Juan, también lloverá en muchas zonas)
- Duro Felguera anuncia un ERE para casi todas las empresas del grupo: estas son las afectadas
- ¿Cuántos pensionistas asturianos cobran más de 3.000 euros brutos al mes? La región está segunda en el ranking nacional
- Ocho mil opositores pelean en Asturias por 770 plazas de profesor de Secundaria y FP: 'Es una lotería
- Emoción y aplausos en el regreso de Eslovaquia a Asturias de los setenta y cinco militares del Cabo Noval: 'Misión cumplida
- El mapa sanitario asturiano cambiará en 2026: tres áreas sanitarias, mayor coordinación e impulso a los puestos de difícil cobertura
- La carne asturiana, en guerra en su mejor momento con Ternera Asturiana y el Principado enfrentados