"Lydia Crucis", la singular protesta que los profesores asturianos llevarán el martes a las calles de Gijón para denunciar su "calvario"

CC OO, SUATEA y UGT, tres de los cinco sindicatos que irán a la huelga, recorrerán, durante el primer día de paros, once colegios para visibilizar sus principales reclamaciones

Las organizaciones hacen un llamamiento a las familias para que respalden las movilizaciones: "Sin condiciones dignas para los docentes, no hay educación de calidad"

Los profesores del colegio Laviada, en Gijón, protestan a las puertas del centro. |

Los profesores del colegio Laviada, en Gijón, protestan a las puertas del centro. |

Mónica G. Salas

Mónica G. Salas

La huelga de profesores asturianos empezará el martes con un "Lydia Crucis". Los sindicatos CC OO, SUATEA y UGT, que han convocado dos paros (el del próximo día 27 y el del jueves 5 de junio), realizarán un singular vía crucis por las calles de Gijón, jugando con el nombre de la Consejera de Educación, Lydia Espina, para denunciar el "calvario docente". Los maestros recorrerán once colegios que simbolizarán "las estanciones del calvario a la que se enfrentan" cada día en las aulas. La acción comenzará en el colegio Jovellanos, en el centro de la ciudad, y finalizará en el Montevil. La selección de este último centro educativo no ha sido casual, pues en este colegio ejerció la Consejera como docente y directora antes de su entrada en el Gobierno.

En cada parada, "el profesorado representará mediante performances, lecturas y cartelería las principales demandas del sector", explican los sindicatos convocantes. Esas peticiones las resumen en cinco: "1) El salto a la política de Lydia Espina, cuestionando su desconexión con las necesidades actuales de las aulas; 2) La burocracia asfixiante que resta tiempo a la labor pedagógica; 3) La atención al alumnado NEAE (necesidades de apoyo educativo), denunciando la falta de recursos; 4) Las penurias del personal interino, exigiendo estabilidad laboral; 5) Infraestructuras deterioradas en numerosos centros educativos".

Además del "Lydia Crucis", el comité de huelga ha anunciado para el martes piquetes informativos convencionales en Oviedo y Avilés. Por su parte, el acto central de la primera jornada de huelga tendrá lugar en Oviedo a las 18.00 horas en la Plaza España, desde donde los sindicatos educativos leerán un manifiesto. CC OO, SUATEA y UGT hacen un llamamiento a las familias a respaldar las movilizaciones: "Sin condiciones dignas para el profesorado, no hay educación de calidad".

Tres huelgas en paralelo

En total en Asturias, de aquí a final de junio, habrá tres huelgas. CSIF ha organizado una protesta indefinida hasta final de curso, que se desarrollará cuatro jornadas por semana. Son los días 27, 28, 29 y 30 de mayo, y 2, 3, 4, 5, 9, 10, 11, 12, 16, 17, 18 y 19 de junio. Por su parte, ANPE, el sindicato mayoritario de la pública y último en sumarse a las movilizaciones (este viernes lo anunció), realizará paros de 9.00 a 10.00 horas entre el 9 y el 13 de junio para el cuerpo de maestros. Los cinco sindicatos que irán a la huelga representan al 97% del profesorado asturiano.

La Consejería de Educación convocó para el lunes, un día antes de que comience la huelga, una ronda de reuniones individuales con todos los sindicatos que promueven las movilizaciones. "Se trata de una invitación formal y explícita a un diálogo abierto para tratar sobre los temas que han puesto sobre la mesa, más allá de la ampliación del servicio de comedor", explicó Espina este viernes. "Hay diferentes reivindicaciones, diferentes comités de huelga y diferentes movilizaciones, y queremos escucharlos a todos", apostilló.

Sobre los paros convocados, la Consejera expresa "el máximo respeto" al tiempo que apela al "sosiego y a la proporción". "Hemos escuchado mensajes que no se corresponden con la realidad", afirmó. Por otro lado, aprovechó para defender que la ampliación del servicio de comedores escolares en junio y septiembre es "un avance social". "No se pretendía enfadar al profesorado, cuya labor reconocemos, pero es una medida de interés general", manifestó. El detonante de la "guerra" entre profesorado y Consejería ha sido la eliminación de la jornada reducida en junio y septiembre para prolongar el comedor escolar.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents