Carlos López Otín, mejor científico español por cuarto año consecutivo

El catedrático y exprofesor de la Universidad de Oviedo, ahora en París, lidera el ranking nacional en Biología Molecular y asciende al puesto 60 del mundo

Carlos López-Otín, presentando su última obra, en Oviedo. | IRMA COLLÍN

Carlos López-Otín, presentando su última obra, en Oviedo. | IRMA COLLÍN

Mariola Riera

Mariola Riera

Oviedo

El catedrático de Bioquímica Carlos López-Otín, exprofesor de la Universidad de Oviedo, ha sido reconocido como el mejor científico español en el área de Biología Molecular, según el ranking publicado por la plataforma Research.com. Un puesto que el científico ocupa por cuarto año consecutivo. Detrás de éste figuran en España los investigadores María Blasco y Thomas Graf, como ya constaban en 2024.

López-Otín (Sabiñánigo, Huesca, 1958), que se trasladó a París tras jubilarse en la Universidad asturiana a finales de 2023 para presidir el Consejo Científico de la Fundación Lilly, ha mejorado su posición en el listado internacional.

Ahora ocupa el puesto 60 en el ranking de la reputada lista científica, que destaca sus 560 publicaciones y las cerca de 140.000 citas. El año pasado el investigador era el número 74. El ranking que elabora Research.com se realiza en base a estudios consolidados obtenidos de varias fuentes de datos, como OpenAlex y CrossRef.

Para elaborar la lista se ha hecho un análisis "detallado" de 166.880 investigadores y más de 7.500, según precisa la organización. En el mismo se han colado este año 41 científicos de España.

López-Otín se jubiló en diciembre al cumplir los 65 años de edad, culminando una prolífica carrera en la Universidad de Oviedo en el campo de la neurociencia, la genética y el envejecimiento. El catedrático ha llevado a cabo también investigaciones sobre cáncer, contribuyendo al descubrimiento de más de 60 nuevos genes humanos. En su faceta de divulgador el éxito le acompaña. En uno de sus últimos libros, "La levedad de las libélulas", el bioquímico aborda las pautas para mantener un equilibro mental y físico, la fragilidad de la salud y los retos a los que se enfrenta el ser humano en la actualidad.

Inspiración de crema solar

Como dato curioso, la obra ha servido de inspiración a la marca Isdin para crear una crema de protección solar. "Asumiendo la complejidad de la vida y la vulnerabilidad del ser humano, ‘La levedad de las libélulas’ propone una visión constructiva para vivir de forma saludable y equilibrada", reseña la marca. Así, cuentan, en su producto Fusion Water Magic Libélula SPF 50 homenajea las ideas del investigador "con un diseño inspirado en la sabiduría y la sensibilidad de su pensamiento y de su trayectoria científica".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents