Tras la marea negra, llega la naranja: la concertada dice “hasta aquí” y cientos de docentes se concentran frente al Campoamor pidiendo "cobrar más"

“Si los profesores asturianos de la pública son los peor pagados, nosotros somos los peores de los peores; nos sentimos muy infravalorados", se quejan los profesores en Oviedo en la primera de sus movilizaciones

VÍDEO: Los colegios concertados salen a la calle: "No se han sentado a hablar con nosotros"

VÍDEO: J.A. FOTO: Irma Collín

Sara Bernardo

Sara Bernardo

Tras la marea negra de la enseñanza pública, llega la marea naranja: la concertada ha empezado sus movilizaciones con una gran concentración frente al teatro Campoamor de Oviedo, organizada por los sindicatos OTECAS, USO y FSIE, a la que han acudido cientos de docentes en defensa de la educación. “Pública sí, concertada también” podía leerse en una gran pancarta. No se avergüenzan. Lo dicen alto y claro: “Queremos cobrar más”.

“Para un trabajador que se reconozca su trabajo a través del salario es lo fundamental”, explica el secretario general del sindicato OTECAS, José Manuel Cueto. No es su única reivindicación, pero si una que lo explica todo: “La ley orgánica de 1985 dice que todos los alumnos deben de tener los mismos recursos”, sostiene Cueto, al tiempo que matiza el origen del conflicto: “La brecha entre pública y concertada es cada vez mayor, teniendo que recortar de los sueldos del profesorado y del mantenimiento de los centros para poder mantener la calidad educativa de los alumnos”.

El profesor Javier Fernández muestra la impotencia que se siente siendo profesor de la enseñanza concertada: “Parece que tenemos que pedir perdón y, además, nos sentimos muy infravalorados”, al tiempo que añade: “Si los docentes asturianos de la pública son los peor pagados, nosotros somos los peores de los peores”. 

A su lado, Olaya García apelaba a la falta de recursos “los problemas de la pública son también los nuestros. Los niños de la concertada son igual de asturianos y sus padres pagan impuestos igual que los demás”, comenta. 

Un conflicto que se alarga por más de tres años. “Empezamos la primera movilización en 2022”, cuenta Gonzalo Menéndez, de USO: “En este tiempo nos han recibido, pero no nos han escuchado”, lamentaba. Justo cuando la marea naranja comenzaba a gritar al unísono “¡Barbón dimisión!”, Menéndez aprovechaba para apuntillar: “Ha dimitido su Consejera (en referencia a Lydia Espina), pero los problemas no se han solucionado”, recalcaba. 

José López, de FSIE, advertía que "ya son muchos años de discriminación salarias. En Asturias un profesor está homologado al 75 por ciento con respecto a la pública cuando en la mayoría de comunidades autónomas están al cien por cien", al tiempo que añadía que "las plantillas de la concertada en el Principado son las peores de toda España".

"¡Hasta aquí!"

Tras ello, los convocantes han leído un manifiesto al grito de “¡Hasta aquí!”. “Hasta aquí porque prestamos el mismo servicio público que la enseñanza pública. Hasta aquí porque el complemento autonómico lleva congelado desde 2009 lo que conlleva un 40 por ciento de pérdida de poder adquisitivo. Hasta aquí llegó la discriminación”. Levantando el aplauso de cientos de docentes que enfilaron una manifestación por el centro de Oviedo. 

Esta será la primera, pero no la única movilización. El próximo jueves hay convocada una jornada de huelga acompañada de una concentración frente a la sede de Educación y el día 19, una gran manifestación en defensa de la igualdad. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents