Críticas al modelo para casos de violencia de género

Las víctimas del Oriente y de Siero tendrán que ir ahora a Gijón, se quejan abogados y funcionarios

luis ángel vega

Oviedo

La previsión de que Gijón asuma los casos de violencia de género del Oriente y de Siero, una vez que se cree la sección de Violencia sobre la Mujer del Tribunal de Instancia, a fines de año, está levantando críticas. El Colegio de Abogados de Oviedo expresó ayer su "total desacuerdo" con la medida, que obligará a que las víctimas del Oriente de la región tengan que desplazarse unos 100 kilómetros hasta Gijón para solicitar una orden de protección. Los abogados añaden que la medida "impone obligaciones y disfunciones a profesionales y justiciables", supone un cambio en la planta que no estaba previsto ni fue consultado. Para el Colegio, esta medida –que defiende el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA), Jesús María Chamorro– "incide en el derecho a la tutela judicial efectiva y menoscaba el desempeño profesional de muchos compañeros que ejercen en los partidos judiciales de Siero, Piloña, Cangas de Onís y Llanes".

Pero no son los únicos que se oponen. CC OO también denuncia que "la comarcalización de las secciones de Violencia supondrá que las víctimas tengan que desplazarse decenas de kilómetros, con lo que se perderá la inmediación y cercanía necesarias en estos procedimientos". Para el sindicato, supondrá la desaparición de los juzgados de Violencia. Y criticó que se amplíen las plazas de jueces y fiscales de Violencia, pero no las de funcionarios, y que se pierda la especialización de estos.

Tracking Pixel Contents