Nueva decepción para la medicina de familia en Asturias: quedan plazas sin cubrir de la oferta MIR en seis concejos
Las ausencias en la toma de posesión dejan vacantes en Oviedo, Gijón, Avilés, Mieres, Langreo y Cangas
La especialidad no logra atraer suficientes residentes ni suprimiendo la nota de corte y el dato de este año es el peor de la época reciente

Fracaso en medicina de familia: nueve vacantes en la oferta MIR de Asturias / LNE

Todas las plazas se adjudicaron, pero no todas han sido finalmente ocupadas. Y, como consecuencia, nueva decepción para la medicina de familia de Asturias. De las 62 plazas que se ofertaban este año para formarse como especialistas en la región, nueve han quedado finalmente vacantes. En el pasado ejercicio habían sido ocho. El dato de este año es el peor de la época reciente. Con un matiz importante: no se consiguen completar las plazas de médico interno residente (MIR) ni siquiera suprimiendo la nota de corte. O sea, ni siquiera dejando elegir un puesto a todos los médicos que en el examen MIR a nivel nacional celebrado el pasado mes de enero sacaron más de un cero.
La buena noticia es que este año cubren su oferta de plazas dos áreas sanitarias que habitualmente tienen muchos problemas para hacerlo: las de Jarrio (noroccidente) y Arriondas (oriente).
La mala noticia es que incluso en las zonas sanitarias del centro, supuestamente más deseadas porque la formación se desarrolla en los grandes hospitales, también se están registrando vacantes. El año pasado hubo una en el área de Oviedo y otra en el área de Avilés. Este año, la situación incluso empeora, con tres plazas desiertas en el área de Avilés, una en el área de Oviedo y otra en el área de Gijón.

La formación de especialistas en medicina de familia. / LNE
De los otros tres puestos vacantes, dos corresponden a la circunscripción de Cangas del Narcea (suroccidente) y uno al área sanitaria de Mieres (cuenca del Caudal). Y el noveno caso es curioso: una persona había solicitado plaza para el área sanitaria de Langreo (cuenca del Nalón) pero fue declarada no apta.
Lo sucedido en Asturias con total seguridad se da también, con mayores o menores números, en otras comunidades autónomas. Los próximos días se conocerán datos precisos. Las cifras de Asturias citadas hasta ahora son de ayer mismo y han sido facilitadas por la Consejería de Salud. El 6 de junio era la fecha programada para la toma de posesión de las plazas elegidas las pasadas semanas en el Ministerio de Sanidad. En esa adjudicación de plazas para realizar una especialidad médica, se había logrado el éxito de que todas las comunidades autónomas habían cubierto toda su oferta. Y todas en la primera vuelta del proceso electivo, sin necesidad de repescas. En el caso de Asturias, un total de 195 plazas de medicina, de ellas 62 de la especialidad de familia. El último día de elección de plaza fue el miércoles de la semana pasada, día 28 de mayo.
Sin embargo, pocos días más tarde, cuando tocaba tomar posesión del puesto elegido, ha habido candidatos que se han vuelto atrás. En los próximos días se sabrá cuántos son en todo el país, aunque puede darse casi por seguro que el mayor volumen corresponderá a medicina de familia, especialidad, como es bien sabido, muy poco apreciada por los recién graduados en medicina.
La situación descrita dibuja un problema no sencillo de resolver en el intento de paliar la escasez de médicos de familia a nivel nacional. Tras un recorte en la oferta de plazas MIR de medicina de familia aplicado a raíz de la crisis financiera de 2008, el Ministerio de Sanidad dirigido por el PSOE aumentó las cifras, hasta estabilizar en Asturias 62 al año. La cuestión es que una cosa es incrementar el número de plazas y otra que los médicos las elijan. La evolución de los últimos años en Asturias es a peor, como lo demuestra la cifra de médicos MIR que en el momento actual están realizando la especialidad de familia en la sanidad asturiana. Atención a las cifras: este año concluyen su formación 58 médicos; en el cuarto año del proceso MIR están 60, que terminará en 2026; en el tercer año están 58; en el segundo año están 52 –lo que significa que dos médicos abandonaron el primer año–; y ahora empiezan la especialidad de familia 53 graduados en medicina (la cifra más baja de los últimos tiempos).
Suscríbete para seguir leyendo
- Estos son los 35 candidatos a ser Pueblo Ejemplar de Asturias, un récord de aspirantes del Oriente al Occidente de la región
- Están echando a los empresarios de Asturias', clama Luis Fernández-Vega sobre al polémico impuesto de sucesiones
- Un ovetense se gradúa en Derecho a los 76 años y es su hijo, vocal del Poder Judicial, quien le entrega la beca de licenciado: 'Papá, eres ejemplo de perseverancia
- ¿Es posible seguir el rastro de los tiburones en las playas de Asturias? Sí, con ayuda ciudadana
- El mejor pueblo de Asturias para tener una casa de verano, según ChatGPT
- Asturias sufre la tormenta perfecta en verano: obras en el AVE y en el Huerna prolongan a cinco horas el viaje con Madrid
- La consejera de Educación ficha a la coordinadora de Matemáticas en la PAU y a una inspectora: este es el equipo que liderará el cambio educativo en Asturias
- Adiós al buen tiempo en Asturias: mañana llega una dana y la Aemet activa la alerta por lluvias y tormentas