Las pymes de Asturias, entre las más afectadas por la opa BBVA-Sabadell
El regulador de Competencia rechaza que el banco catalán sea "insustituible" en el mercado nacional del crédito a las empresas

Cúpula de la sede del Banco Sabadell Herrero, en Oviedo. / LUISMA MURIAS
Y. G. / P. A.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha señalado a Asturias como una de las comunidades donde tendría más impacto la oferta pública de adquisición (opa) del BBVA sobre el Banco Sabadell, toda vez que la entidad catalana es la segunda que más créditos concede a las pequeñas y medianas empresas (pymes) en el Principado, donde opera con la marca Sabadell-Herrero.
El informe provisional que la CNMC ha publicado sobre la fusión bancaria resalta que el Sabadell no es líder en pymes en ninguna comunidad autónoma, solo segundo en una (Asturias) y tercero en dos (Cataluña y Galicia). En el resto, ocupa la quinta o sexta posición.
Este es el motivo por el que el regulador rechaza que el banco presidido por Josep Oliu tenga un "carácter insustituible" en el crédito a las pymes, uno de los argumentos que más ha esgrimido la entidad catalana para oponerse a la opa. Con todo, el informe sí recuerda que Asturias sería uno de los territorios donde la operación tendría más incidencia, algo ya sabido desde que BBVA anunció su plan hace más de un año.
"Por el lado de la oferta, no puede aceptarse el carácter insustituible de Sabadell ni que BBVA sea su competidor más cercano, ni puede aceptarse la alegada irrelevancia de los terceros operadores en el mercado de crédito a pymes, puesto que existen numerosos operadores medianos y pequeños que ya compiten en el mercado de crédito a pymes y que conjuntamente representan una cuota relevante y creciente en todas las regiones españolas, también en las más afectadas por la concentración", determinó la CNMC.
El informe es en general más duro con el Sabadell, al que afea veladamente cuestiones como sus críticas a los test de mercado que realizó la CNMC, el uso de fuentes de información no oficiales sobre las pymes (Inmark en lugar de SABI y CIRBE) o su empeño en considerar pymes a empresas que facturen más de 50 millones, en contra del criterio europeo.
Pero también rebate algunos argumentos del BBVA, que alegó contra el análisis del organismo por códigos postales y pidió que diera más peso a los canales digitales en su evaluación. El organismo, asimismo, no descartó que el BBVA pueda "realizar más cierres de los previstos en un futuro" dada la dinámica del sector, en referencia a las 300 oficinas que prevé clausurar.
La entidad resultante de la fusión, por otra parte, no alcanzaría cuotas de mercado del 25% ni superaría a CaixaBank como líder en créditos, depósitos y sucursales, pero sí en préstamos al consumo y pymes.
Suscríbete para seguir leyendo
- Los beneficiarios no podrán rechazar más de tres pisos y una renta máxima de 700 euros: todo lo que debes saber del plan de Asturias para alquilar pisos vacíos
- Así son las nuevas jubilaciones anticipadas, en las que ya trabajan los sindicatos asturianos: 'No será una barra libre
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Alerta roja sanitaria por calor en Asturias: estos son los 17 concejos de la región más afectados
- La inverosímil situación en la que quedó un coche en Asturias tras un accidente en la autovía: la conductora, trasladada al hospital
- La carta que 64 directores de colegio dimisionarios envían a Adrián Barbón: “Esperamos que esto sea el inicio de un cambio real en la educación y se escuche al profesorado
- Esperanza para los ganaderos asturianos: la carne de vacuno se encarece un 35% y estos son los motivos
- La sorprendente vida en alerta roja por calor en Asturias: 'No es normal, estos días solía orbayar