Así quedaría la subida, según el Principado, para los docentes con 12 años de antigüedad
La tabla elaborada por la Administración asturiana no incluye datos del País Vasco, Navarra, Ceuta y Melilla

Una manifestación de los docentes, que acabó en la Junta General / Fernando Rodríguez
S. B.
El Gobierno del Principado ha calculado cómo quedarían las remuneraciones para aquellos docentes con más de doce años de antigüedad en Primaria y en Secundaria sumando los 105 euros brutos al mes ofertados a los sindicatos por el Ejecutivo autonómico el pasado jueves. Y, según esos cálculos, los profesores asturianos que acumulan esa veteranía liderarían el ranking nacional con 40.158,70 euros brutos anuales en Primaria (la mitad de la plantilla se vería beneficiada) y 46.583,78 euros brutos anuales en Secundaria.
La tabla elaborada por la Administración asturiana no incluye datos del País Vasco, Navarra, Ceuta y Melilla, donde los sueldos actuales son muy superiores. Ahora, el colectivo que cuenta con una mayor antigüedad se sitúa en los 38.688,70 euros brutos anuales en Primaria y los 45.113,78 euros brutos en Secundaria.
Suscríbete para seguir leyendo
- Hacienda se pone firme en Asturias: inspeccionará ahora los pisos para buscar incumplidores fiscales por este motivo
- Éstas son las notas de corte de la Universidad de Oviedo para el próximo curso: hay tres grados por encima del 13
- Malas noticias para los mutualistas asturianos: la devolución de los pagos de más en el IRPF volverá a demorarse (pese a las promesas del Gobierno)
- Cambio brusco del tiempo en Asturias: a partir de mañana... vuelven las nubes y el orbayo
- Zapatero habla de Barbón y su rechazo al acuerdo de financiación singular que propone Sánchez: 'Puede ir desarmado...
- Todo lo que perdería Asturias con la financiación singular de Cataluña: pensiones y servicios públicos, afectados
- No es Bali, es Asturias: el columpio secreto que tiene las vistas más increíbles y una historia preciosa
- ¿Qué pasará con el peaje del Huerna?: la UE lo considera ilegal y le da dos meses al Gobierno para “adoptar medidas”