Sindicatos y Principado llegan a un preacuerdo por la enseñanza: costará 45 millones de euros y finalizará en 2028

La negociación también incluye 300 especialistas PT y AL hasta el curso 2027-2028; treinta auxiliares educativos, diez por curso; y un orientador por cada 350 alumnos en vez de los 400 actuales

También se acelera reducción de la ratio máxima de 23 alumnos y la reducción de jornada a mayores de 55 años se adelanta un año, a 2027

VÍDEO: Preacuerdo entre sindicatos y Principado a pesar del descontento de los profesores

J.A.

Los cinco sindicatos de Educación ANPE, CCOO, Suatea, UGT y CSIF han firmado este lunes un preacuerdo con el Principado que permite desconvocar la huelga en la enseñanza que alcanzaba ya su octava jornada. Lo han hecho tras siete horas de reunión y con las críticas de algunos docentes, pero asegurando que "es un buen preacuerdo". El acuerdo engloba ratios, más profesores y salarios, entre otras medidas, cuyo coste global es de 45 millones de euros cuando esté todo desplegado en 2028.

Entre los puntos del acuerdo están 300 especialistas PT y AL hasta el curso 2027-2028; treinta auxiliares educativos, diez por curso; un orientador por cada 350 alumnos en vez de los 400 actuales; se acelera reducción de la ratio máxima de 23 alumnos; y la reducción de jornada a mayores de 55 años se adelanta un año, a 2027.

En cuanto a las retribuciones, 140 euros de subida general y 70 euros más para una antigüedad menor de seis años. De los 140 euros, 100 en enero de 2026 y 40 en enero de 2027. Unas medidas que, por lo que se escucha a los profesores que estaban a las puertas de la consejería no están gustando demasiado, escuchándose gritos de "Manos arriba, esto es un atraco". "Es un paso atrás", aseguran otros.

El Principado

La vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo y el consejero de Hacienda y portavoz del Ejecutivo, Guillermo Peláez, han explicado en rueda de prensa el preacuerdo al que se ha llegado con los sindicatos de Educación. Durante su comparecencia, han subrayado que el acuerdo "refuerza el compromiso de la educación pública en Asturias".

Así, han indicado que este compromiso se resume en "una mayor equidad, en un mayor apoyo a la diversidad, en menos alumnos por aula, en menos papeles, que era otra de las reivindicaciones que trasladaban los propios docentes, en más profesionales para mejorar la educación pública y también una mejora retributiva para los docentes".

"Lo que presentamos, en definitiva, es un preacuerdo que viene a reforzar, como decía, la educación pública", dijo Llamedo, que ha explicado que este preacuerdo ahonda en las propuestas de mejora que ya puso sobre la mesa la semana pasada y que plantea nuevas acciones que ayudarán a agilizar las sustituciones en los centros de enseñanza y a eliminar burocracia.

Los sindicatos

Los sindicatos que han llegado a un acuerdo este lunes con la administración aseguran que "es un buen preacuerdo". A la salida de la reunión los representantes sindicales han tenido que escuchar los pitidos y las duras críticas de los docentes que les esperaban en el exterior del edificio y que les han acusado de "haberles vendido".

Desde ANPE, Gumersindo Rodríguez ha indicado que las medidas acordadas "son el fiel reflejo de la presión del profesorado, de la actividad sindical y son propuestas que van a ser juzgadas en la justa medida en el momento en el que sean aplicadas".

Por parte de CCOO, Borja Llorente manifestaba a los medios que se trata de un preacuerdo que "partía de lo posible a lo necesario, pero que se queda en el término medio, porque en una negociación todos tienen que ceder".

El representante de Suatea, Miguel Laria, ha incidido en que después de tres días "bien largos de negociación han llegado a un punto en el que están razonablemente satisfechos". Así ha manifestado que el preacuerdo recoge temas de "reivindicación histórica que impactan de verdad en la calidad educativa, como puede ser la reducción de ratios".

Desde UGT, Cristobal Puente ha señalado que como en todas las negociaciones, "uno no queda de todo satisfecho", pero desde UGT "entienden que es un acuerdo moderadamente razonable". "Creo que va a ser incluso mejor cuando repose un poco y todo el mundo vea el alcance de esas medidas", ha manifestado.

Uno de los más críticos con el preacuerdo alcanzado ha sido el representante de CSIF, Jorge Caro, que no obstante ha indicado que se les pidió unidad sindical desde el primer momento y en aras de unidad sindical salen con esta desconvocatoria de huelga a falta de la ratificación por parte de las organizaciones.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents