Así queda el preacuerdo que desconvoca la huelga en educación: ratios, más profesores, salarios...
Los cinco sindicatos de la enseñanza han estado varias horas negociando con el Principado

J.A.
Tras varias horas de negociación entre los sindicatos y el Principado, finalmente se ha alcanzado un acuerdo por la enseñanza que engloba ratios, más profesores y salarios, entre otras medidas, cuyo coste global es de 45 millones de euros cuando esté todo desplegado en 2028.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Dotación en plantilla orgánica de trescientas especialistas en PT y AL a lo largo de los siguientes cursos:
- 120 para el curso 2025-2026
- 100 para el curso 2026-2027
- 80 para el curso 2027-2028
Contratación de treinta auxiliares educativos a razón de diez por curso durante los próximos tres años, comenzando en el curso veinticinco-veintiséis.
Decreto de equidad. Será una nueva ronda para hacer modificaciones a las que se incluían los nuevos criterios de distribución, como incluir una dotación básica para todos los centros.
También se estudiará un cambio para reducir trámites y autorizaciones existentes, teniendo el equipo de orientación el peso en la toma de decisiones.
Se dotarán a los centros de un orientador o orientadora por cada trescientos cincuenta alumnos y alumnas, en lugar de cuatrocientos como ocurre en la actualidad.
Se recupera la figura del PSC en los veintiocho centros en los que desapareció.
Los centros de educación especial se regularán mediante un decreto orgánico específico.
En septiembre del 25 se refuerza la aula de inmersión lingüística en Nalón y se crea la del Caudal. En el 26-27 se abren tres aulas de inmersión en las salas de Asturias, Oriente Sur-Occidente y Occidente-Costa.
RATIOS
Se acelera la aplicación de 23 alumnos o alumnas como ratio máxima, siendo la progresión, por cursos la siguiente.
Curso 26-27 para tercero y cuarto de primaria.
Curso 27-28 para quinto y sexto.
Curso 27-28 para primero de ESO.
Es decir, se adelanta tres años en la ESO y dos años en infantil y primaria. En las etapas no estaba.
Se adelanta dos años en un lado y tres en el otro.
En las etapas de infantil y primaria el alumnado con necesidades especiales empezará a contar doble en el cálculo de la ratio.
Se elimina la posibilidad en las etapas infantil y primaria de incrementar la ratio un 10% sobre el tope máximo.
Se establece una excepción a esta norma para aquellos centros con imposibilidad física de realizar el desdoble.
En aquellas obras de infantil o primaria con una ratio máxima y tres dictámenes de NEE, que no puedan ser objeto de desdoble, se incorporará un apoyo a jornada completa de la especialidad que corresponda.
Se garantiza un apoyo por cada tres unidades de manera progresiva para incluir a los centros con más de seis unidades de infantil.
MAYORES DE 55 AÑOS
Se adelanta un año a febrero del 26 la aprobación del modelo para la reducción de jornada para el profesorado mayor de 55 años. Y se incluirá en la partida presupuestaria del año 27. Es decir, se aplica a partir del 27. Se gana un año.
BUROCRACIA
Se contratarán tres administrativos en dos cursos. 15 en el curso 26-27, 15 en el curso 27-28. Y un refuerzo para atender a las direcciones unipersonales. Se aceleran los trabajos que se están desarrollando para labores de gestión con 3 millones de euros para establecer mejoras en la estrategia digital.
Sobre la burocracia en el aula, se acuerda que la nueva app que sustituirá al SAUCE incorpora las siguientes funcionalidades: Unificar el control de asistencia. Se implementará a partir del 25 de septiembre. Recavar autorizaciones del alumnado, notificaciones, comunicaciones de sanciones u otras medidas correctoras. Confirmaciones de recibir de forma telemática y automatizada. Evaluar al alumnado según el modelo alumnado. Se propone seguir el modelo que tienen otras comunidades como Euskadi e implantarlo en el curso 26-27. Se trataría de incluir en la aplicación que sustituye al SAUCE un sistema similar al que tienen Aditio y Norfeo. Facilitar la creación de situaciones de aprendizaje en el marco de esta app. Y se hará de acuerdo a las aplicaciones que tienen otras comunidades autónomas.
Automatizar los informes de cambio de etapa, que no haya que volver a introducir informes en ninguna aplicación cuando ya han cambiado de etapa. Y que de recogida la información de los NEAE, no solo de los NEE. Este compromiso lo asumen a partir de finales del curso 25-26.
Garantizar que el procesador del cuerpo del maestro solamente notifique variaciones relevantes en el inventario y no se incluya material congible en el mismo. Elaboración de una circular al respecto. Y ya no se realizarán inventarios generales exhaustivos cada curso.
Concretar y unificar documentación entregada con modelos para las demandas de evaluación psicopedagógica, dictamen y documentación también a posteriori. Por ejemplo, los PTI están trabajando en ello desde inclusión sobre la burocracia de equipos directivos. Incluir en el nuevo SAUCE la automatización del control del aseptismo en el comedor. Se trasladarán tareas al personal administrativo en relación con la contratación de obras.
Simplificar la documentación para itinerancias.
Se solicita que el profesorado no realice tareas realizadas con el préstamo de libros.
Crear un app para hacer los horarios que sustituya a las que se tienen contratadas a nivel individual en los centros, es decir, al Peñalara. Y mientras tanto, hasta que se tenga ese módulo en la aplicación que sustituya al SAUCE, la consejería asumirá el pago del Peñalara y no los centros.
Reconocimientos médicos.Se realizarán reconocimientos médicos en todas las áreas médicas y no solo en Oviedo y en Gijón.
DESDOBLES DE TALLERES Y LABORATORIOS
Se ampliarán los ciclos de FP en los que se realizan desdobles, por motivos de seguridad.
Se acepta la realización de desdobles en los laboratorios y talleres de secundaria, siempre y cuando no requieran dotación de espacios ni personal adicional.
Gallego asturiano y asturiano.
DEPARTAMENTOS
Se creará el Departamento de Economía en el curso 27-28.
RETRIBUCIONES
El profesorado de formación profesional que pertenece al grupo A2, por no tener articulación necesaria, recibirá un complemento compensatorio que lo equipare con los que están en el grupo A1. Para el cómputo de servicios prestados, a efectos del cobro del complemento de evaluación docente, se reconocerán los tiempos de baja. Es decir, ya no se penalizarán las bajas.
Se explorarán también nuevas vías de desarrollo profesional que permitan superar la evaluación docente.
Complemento de equiparación salarial
Se ofrecen 140 euros de subida general para toda la plantilla en el complemento específico, y 70 adicionales en un complemento transitorio para quienes tienen una antigüedad inferior a 6 años. La subida en enero del 26 será de 100 euros y los 40 restantes en enero del 27. El complemento transitorio para quienes tengan una antigüedad inferior a 6 años será abonado a partir de septiembre del 27. Sin alguno de los tres tramos, menos de 6 años, entre 6 y 12 años, y más de 12 años, fruto de la negociación en otras comunidades, las retribuciones del profesor Adostino quedasen por debajo de la media. Se activará una cláusula de negociación para la revisión salarial.
SUSTITUCIONES
Se actualizarán las sustituciones. A partir de septiembre se darán instrucciones a los centros para que puedan sustituir rápidamente las bajas ya previstas, y se trabajará para implantar un nuevo sistema de sustituciones.
Suscríbete para seguir leyendo
- Hay dos obras asturianas en el caso de corrupción en la cúpula del PSOE y así fueron las conversaciones de Koldo para amañarlas: 'Hemos hecho bingo en Asturias
- Asturias mantiene el pulso de aprobados en la PAU (con varios estudiantes de 10): consulta aquí las notas
- Estudio previo y constante durante todo el año: la receta de los que sacaron un 10 en la PAU en Asturias y ahora pueden descansar
- Multitudinaria marcha naranja de la concertada en Asturias para pedir 'igualdad' con la pública: 'Barbón nos desprecia
- Crecen las voces en el PSOE asturiano que piden adelantar las elecciones generales
- Barbón admite que se 'explicó mal' respecto a la concertada: 'Yo también cometo errores
- Un ciclista cae por un precipicio de treinta metros junto al cementerio de Candás
- Médicos jóvenes protestan en el HUCA por las largas jornadas: 'No hay vocación, es explotación