Verano asturiano para los niños de Kiev: "Después de tres años había que sacarlos de allí"
Sesenta hijos de combatientes ucranianos pasarán dos meses acogidos por familias de la región

Alicia García-Ovies / Amor Domínguez
Una foto y un nombre. Ningún contacto más, pero suficiente para empezar a germinar un sentimiento de cercanía que se forjó a más de tres mil quinientos kilómetros de distancia y que se consolidará durante los próximos dos meses. Sesenta niños ucranianos fueron recibidos ayer en Asturias por las que serán sus familias de acogida este verano en una iniciativa solidaria impulsada por la ONG Viche y Expoacción Organización Solidaria.
"Después de tres años de guerra, los juguetes ya no sirven. Había que buscar una fórmula para sacar a los niños, aunque fuera una temporada, y dándole vueltas vimos que la mejor opción era una estancia en familias, porque tendrán a futuro un contacto continuo", explica Krystyna Pechena, analista de datos ucraniana afincada desde hace años en Asturias y el enlace para que esta iniciativa se haya podido hacer realidad.

Los niños ucranianos, sus familias de acogida y representantes institucionales posan en la plaza de España de Oviedo. / JER OSPINA
Fue un encuentro emotivo, cálido y feliz, cargado de sonrisas, aplausos y hasta bailes. Ninguna de las partes se conocía lo más mínimo, los nervios estaban a flor de piel y las ganas por conocer al nuevo integrante de la familia eran inmensas. El traductor del móvil se convirtió en el mejor aliado para romper la barrera idiomática.
Los niños, de entre 7 y 15 años, son hijos de militares que han fallecido, están desaparecidos en combate, prisioneros o continúan luchando en el frente. "Es cambiar sesenta vidas más las de sus familias en Ucrania. Además, es una forma de que vean que no están solos", resaltó Pechena. La intención de los organizadores, tras esta primera toma de contacto, es poder volver a traer a otro grupo de niños antes de que acabe el año.
"Tenía muchas ganas de que viniese", reconoció el pequeño Pablo Sánchez, de 8 años, quien lleva semanas pensando en los partidos de fútbol que él su nuevo amigo ucraniano van a echar juntos durante estas vacaciones y los días de playa. La familia se animó a la acogida por la relación que su madre Carmen Echeverría tiene con Pechena. "Trabajamos juntas, nos comentó esta iniciativa y nos animamos", contó.
Unos campeones
Sin poder parar de llorar de alegría, Sonia del Corte explicó sus razones para apuntarse a la acogida: "Tenemos que ayudarnos, el mundo está muy mal. Somos muy poco solidarios y no sabes lo que te puede pasar mañana". Además, "estos niños son unos campeones, y Krystyna ha hecho una labor increíble, ha luchado mucho por traerlos", añadió mientras abrazaba con fuerza a los dos pequeños que se integrarán en su hogar estos dos meses. Tres más, dos niños y una niña, estarán con Roberto García y su mujer. "Vamos a estar entretenidos", reconoció. Ya tienen experiencia. En su momento acogieron a una niña del Sáhara.
Silvia Candás, de Lugones, vio el llamamiento y "nos tiramos a la piscina". Es la primera vez que acoge a un niño, pero "nos decidimos rápidamente". Su hija, Carla Salinas, siempre le está pidiendo una hermana y ahora, aunque sea solo durante dos meses, verá su sueño cumplido. Ayer la pequeña no perdió ni un segundo la sonrisa en toda la mañana.
Los pequeños fueron recibidos en la plaza de España de Oviedo por la delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra. "Es una iniciativa que nosotros aplaudimos y no podíamos hacer otra cosa más que ayudar y apoyar. Ha sido un viaje complicado; desde Kiev han ido a Polonia en autobús y el Ministerio de Defensa ha puesto el transporte para que los niños puedan llegar a Asturias", explicó.
Suscríbete para seguir leyendo
- Oleada de cambios en la Iglesia asturiana tras la petición de varios sacerdotes de abandonar su cargo: 'Es la hora de terminar el proyecto que me habían encomendado
- Los 13 millones que recibirá Asturias para el arreglo urgente de carreteras: estas son las actuaciones
- Los estudiantes lo tienen 'crudo' para alquilar un piso en Asturias, aunque las chicas un poco menos: los caseros las prefieren a ellas
- Covadonga volverá a tener canónigos: todas las claves de reorganización de la Iglesia asturiana (que será efectiva el próximo mes de septiembre)
- Alerta de los ingenieros con el tren en Asturias: el transporte de mercancías, en peligro
- ¿Cuál es la postura de los socialistas asturianos tras el comité federal del PSOE? Apoyo a Pedro Sánchez, pero con algunos avisos...
- Tras los profesores... turno de los médicos: amenazan con la huelga por los salarios y traslados en Asturias
- ¿Por qué no estuvo Adrián Barbón en el comité federal del PSOE? Esta es la razón de la ausencia del Presidente
Este verano regresa el festival Luanco al Mar para celebrar por todo lo alto su quinto aniversario
