El BEI subirá más del doble la financiación para defensa

El organismo europeo que preside la exministra Calviño ultima su respaldo al interconector eléctrico submarino entre España y Francia

La presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño.

La presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño. / EFE/ OLIVIER MATTHYS

ROSA MARÍA SÁNCHEZ / Y. G.

Madrid / Oviedo

La presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño, anunció ayer un impulso adicional del organismo este mismo año en la financiación de proyectos de seguridad y defensa en Europa, donde Asturias destaca con planes para la industria militar terrestre. Inicialmente, el BEI había previsto volver a duplicar este año su inversión en seguridad y defensa, hasta los 2.000 millones de euros. Calviño desveló ayer su intención de ir un poco más lejos: "Es posible que más que dupliquemos", afirmó la presidenta del BEI en un acto en Madrid.

"Nuestro planteamiento en este momento es tratar de aumentar el apoyo a la industria de seguridad y defensa. En dos semanas tenemos la reunión de los gobernadores y todos los ministros de la Unión Europea y vamos a plantear una propuesta para aumentar el balance de la financiación total del grupo BEI, para aumentar las partidas en ámbitos clave", anunció Calviño, haciendo alusión a la reunión del Consejo de Gobernadores del BEI prevista para los próximos días 20 y 21 en Luxemburgo, sede del organismo.

La también exvicepresidenta primera del Gobierno de España explicó que, al llegar a la institución, el BEI ya acometió una primera ampliación del concepto inversión en "doble uso" (civil y militar) que permitió ensanchar la financiación del organismo a las áreas de seguridad y defensa. Después se ha dado un paso más y –según relató Calviño–, el BEI ya está financiando proyectos puramente militares (infraestructuras, sobre todo), además de tecnológicos (drones, tecnología espacial...).

A la pregunta de si el organismo irá aún más lejos, con la financiación de armas y munición, la presidenta del BEI se limitó a explicar que la entidad ya atiende "un ámbito muy amplio que le permite tener un impacto significativo, pero de forma complementaria con otros agentes que están mejor situados, como los ministerios de Defensa o la Comisión Europea".

La presidenta del mayor banco multilateral del mundo, y brazo financiero de la Unión Europea, explicó que la estrategia inversora del BEI tiene "un alineamiento total con las prioridades estratégicas de la UE". Dentro de este marco, Calviño citó algunos de los proyectos que está financiando el BEI y anunció que espera poder firmar "en los próximos días" un acuerdo que permita dar el impulso definitivo al interconector eléctrico entre España y Francia (a través de Gofo de Vizcaya). "Ese interconector entre España y Francia, que es una tarea pendiente desde hace décadas, va a suponer un cambio muy importante desde el punto de vista de la integración del sistema ibérico dentro del sistema europeo", explicó Calviño.

El proyecto de interconexión submarina entre España y Fraconsiste en la construcción de dos enlaces eléctricos independientes, cada uno con una capacidad de 1.000 megavatios (MW), entre Cubnezais (Francia) y Gatika (España) de aproximadamente 400 kilómetros de longitud. n

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents