Ni Llanes ni Cudillero: estos son algunos de los pueblos más bonitos de Asturias que todavía no conoces

Aquí encontrarás lugares con gran belleza paisajística evitando la masificación

Puerto de Vega

Puerto de Vega / Miki López

Anelin V.G.

Llega el verano y uno de los mejores lugares para visitar es el Norte de España. En Asturias contamos con un clima fabuloso, sin temperaturas excesivamente calurosas y con un ambiente agradable. Además, es la región perfecta en la que la geografía montañosa del interior se mezcla con la costa cantábrica, dejando una gran variedad de estampas naturales.

La única pega que podemos poner al turismo asturiano es la misma que encontramos en todo el territorio español, sobre todo cuando comienza el verano, y es la masificación de los lugares turísticos. Todo el mundo veranea o visita las mismas zonas, y al final solo encontramos playas plagadas de sombrillas y horas de cola para pedir un helado.

Por eso es importante planificar nuestra salida e indagar sobre algunas zonas o pueblos que no son tan famosos, pero que albergan el mismo encanto o más que los de siempre. Aquí te dejamos una lista con algunas opciones de pueblos increíbles que seguramente todavía no conoces.

Sotres

Es uno de los pueblos más altos de Asturias, ubicado a 1.050 metros de altura en los imponentes Picos de Europa, y parece sacado de un cuento. Se trata de Sotres, que precisamente el año pasado fue galardonado por la Fundación Princesa de Asturias con el premio "Pueblo ejemplar". Hasta allí, desde donde parece que puedes tocar con los dedos el emblemático Pico Urriellu, viajaron el pasado octubre los Reyes Felipe y Letizia y sus hijas, la Princesa Leonor y la Infanta Sofía para entregar a sus habitantes una distinción muy merecida.

Sotres está a una distancia de unas dos horas en coche desde Oviedo y Gijón, pero merece la pena visitarlo al menos una vez en la vida. Es el pueblo de las nevadonas y cuando está teñida de blanco deja imágenes que parecen de postal. Esta localidad del Oriente del Principado está en plena transformación económica, con la industria del turismo compitiendo ya con la ganadería y las queserías como principales fuentes de riqueza.

Situado en el concejo de Cabrales, Sotres ofrece unas vistas inigualables de las majestuosas cumbres de los Picos de Europa. Este encantador pueblo, con sus casas de piedra, se ha convertido en un destino imprescindible para los amantes del montañismo y la naturaleza. Los visitantes llegan a Sotres buscando tranquilidad y buenas rutas de montaña, con numerosos senderos recuperados por los vecinos en los últimos años. Hay cuatro hoteles, un albergue, tres bares, once casas rurales, dos tiendas y un bar–tienda.

EN IMÁGENES: La Familia Real, al completo en su visita a Sotres, "Pueblo Ejemplar" 2024

EN IMÁGENES: La Familia Real, al completo en su visita a Sotres, "Pueblo Ejemplar" 2024 / Juan Plaza

Espinaredo

Situada en el concejo de Piloña, esta aldea es una de las maravillas más desconocidas de Asturias. Su característica más llamativa consiste en la gran cantidad de hórreos que se encuentran a lo largo de la comarca. Su entorno montañoso, perteneciente a la sierra del Bedular, conjuga con el río que pasa junto al pueblo, el río Infierno.

Los hórreos y paneras son construcciones de tradición medieval, construidos entre los siglos XVI y XVIII. El más antiguo de los que podrás ver en este pueblo data de 1584. La mayoría de estas construcciones están en un asombroso buen estado de conservación. Varios de ellos tienen decoraciones con tallados o pinturas que antiguamente se utilizaban para proteger lo que se guardaba en el interior.

Otro punto de interés es el área recreativa de La Pesanca, que combina bosque, río y montaña. Ideal para un pícnic o cualquier plan al aire libre.

San Juan de la Arena

Para los amantes del mar, este pueblo costero es una de las mejores opciones. Esta localidad pertenece al concejo de Soto del Barco, y es uno de los pueblos pesqueros más bonitos de Asturias. Lo atraviesa la ría del Nalón, de donde se obtienen la mejor angula del mundo.

Puedes visitar su Centro de Interpretación de la ría del Nalón, "Puerta del Mar", donde podrás conocer el oficio marinero y la ría, así como el ciclo biológico de la angula. En este pueblo encontrarás un puerto pesquero y otro deportivo, además de su maravillosa playa de los Quebrantos. Las casitas marineras e indianas, sumadas a la excelente gastronomía cantábrica te dejarán más que encantado.

El puerto deportivo de San Juan de La Arena, en una imagen de archivo.

El puerto deportivo de San Juan de La Arena, en una imagen de archivo. / P. S.

Colombres

Una de las mayores muestras del legado indiano asturiano se encuentra en esta localidad del municipio de Ribadeva. La numerosa construcción de las "casas de indianos", fruto de las riquezas que algunos españoles consiguieron cosechar en América, maravillan a cualquiera que visite este lugar.

Es tal el atractivo de esta herencia histórica, que todos los años en el mes de julio celebran la Feria de Indianos. Durante esta festividad se decoran las calles con elementos coloniales y las gentes se visten de época. Además, se instala un mercadillo inspirado en productos de ultramar, se celebran conciertos de música hispanoamericana, representaciones teatrales, conferencias, etc.

Uno de los edificios más interesantes es el "Archivo de Indianos-Museo de la Emigración". Se trata de una gran casona indiana rodeada de jardines, que alberga en su interior una colección permanente sobre el tema de la emigración a América, así como una biblioteca especializada y un deslumbrante archivo documental.

La Quinta Guadalupe, en Colombres. | lne. FUNDACIONES. FUNDACION ARCHIVO DE INDIANOS

La Quinta Guadalupe, en Colombres. / LNE

Tazones

Nos adentramos en Villaviciosa para conocer Tazones, pueblo costero y con una gran historia detrás. Cuenta con el único puerto asturiano de carácter imperial que forma parte de las rutas de Carlos V en Europa. Este pueblo fue lo primero que conoció el emperador en su primer viaje a la Península en 1517.

Podrás degustar exquisito pescado y marisco, ya que las capturas que llegan al puerto se subastan en su lonja. Si encuentras la marea baja, te sorprenderá descubrir huellas de dinosaurio en su costa. Otro elemento llamativo es su faro, uno de los mejores conservados de Asturias.

Puerto de Vega

Situado en el concejo de Navia, el Puerto de Vega te recibe con su característica imagen de su flota amarrada en el puerto. Estas pequeñas embarcaciones pertenecen en su mayoría a los habitantes del lugar. Alrededor se encuentran las típicas casas de pescadores, casonas solariegas, casas de indianos… Uno de los episodios históricos más importantes ocurridos en este lugar es el fallecimiento del famoso ilustrado Gaspar Melchor de Jovellanos, en la casona de Trelles en el año 1881, tras refugiarse en la villa a causa de una tormenta.

Este pueblo recibe el reconocimiento de Pueblo Ejemplar de Asturias en 1995, ya que su historia, gastronomía y paisaje lo convierten en uno de los más interesantes para visitar.

TEMAS

Tracking Pixel Contents